Examinando por Materia "Intervención"
Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Documentación de la política de los derechos y deberes de los usuarios de la Clínica Integral de fracturas Lomas Verdes S.A.S de Lorica-Córdoba(2023-02-01) Cavadia, Johendry; Salas Berrio, ManuelLa política de derechos y deberes de los pacientes o usuarios es sumamente significativa dentro de una entidad de salud, esta política es una herramienta de trabajo que aplicándola de manera correcta genera resultados positivos, por lo que cuando un paciente conoce y comprende con claridad cuáles son sus derechos y deberes, los cuales debe cumplir, el proceso fluye de manera humanizada. El objetivo es definir un Manual para la divulgación de los derechos y deberes de los usuarios de la CLÍNICA INTEGRAL DE FRACTURAS LOMAS VERDES S.A.S DE LORICA - CÓRDOBA, por medio de una intervención en donde se utiliza una parte de los usuarios que asisten de manera casi que constante. Principalmente se le realiza a la Clínica un diagnóstico para analizar la situación, luego se aplica a los usuarios una encuesta que permita conocer el nivel de conocimiento que tienen sobre la política, la comprensión y la importancia, en miras de encaminar a la clínica hacia la acreditación en cumplimiento de los estándares 1, 3 y 9 de la resolución 5095 de 2018.Publicación Acceso abierto Fortalecimiento De La Competencia Indagación En Ciencias Naturales A Partir De La Lectura De Textos Discontinuos Desde Las Pruebas Saber En Estudiantes De Grado 9° De La Institución Educativa Alfonso Builes Correa Planeta Rica-Córdoba(2018-07-30) Chavez Palencia, Angelica; Alvarez Saez, Dora InesEl presente proyecto tiene como objetivo el fortalecimiento de la competencia indagación en Ciencias Naturales a partir de la lectura de textos discontinuos desde las Pruebas Saber en los estudiantes de 9° de la I.E. Alfonso Builes Correa en el municipio de Planeta Rica Córdoba; se tuvo como muestra a 4 docentes y 22 estudiantes de los cuales se les aplicó una entrevista a 11estudiaintes, para determinar percepciones presentes en el desarrollo de la competencia Indagación, por lo que su método cualitativo con diseño pre-experimental, donde a partir de la comparación estática de dos grupos: Experimental (E) y Control (C) y el uso de la herramientas Atlas ti desde un enfoque descriptivo; asimismo, se examinó la caracterización de la estructura de las Pruebas Saber en ciencias naturales aplicadas desde el año 2009 hasta el 2016; y se aplicó y evaluó una estrategia de intervención de los grupos objeto de estudio dirigida a la forma de cómo deben ser leídos los textos discontinuos a través de un pre-test y un pos-test. La competencia indagación está íntimamente relacionada con los textos discontinuos debido a que su estructura de evaluación está enmarcada de forma gráfica y no lineal, dado que estos textos por su nivel de complejidad, asumen intervenir a los estudiantes para su comprensión y alcance de la segunda competencia implícita y específica del área de ciencias naturales: la indagación.Publicación Acceso abierto Funcionamiento del Learning Analytics dentro de la plataforma educativa Moodle(2022-08-28) Durango Chacón, Gustavo Adolfo; Giraldo Cardozo, Juan CarlosThe present monograph is a research of theoretical nature on Learning Analytics and its application within the Moodle platform, this research is based on concrete data including different points of view from the perspective of various authors, the key objective of learning analytics is to predict or detect unknown aspects of the learning process which is based on data analytics Moodle itself provides different learning analytics models that can be trained and applied to a single course or to the course category, system-widePublicación Acceso abierto Propuesta de intervención accesibilidad a población vulnerable en servicios de salud mental en el departamento de Córdoba año 2024(Universidad de Cordoba, 2024-08-21) Conde Maussa. Javier Elias; Baldovino Madrid, Yuleida del Carmen; Herrera Gutiérrez, ConcepciónEn el departamento de Córdoba, Colombia, se evidencia un problema significativo en el acceso a los servicios de salud mental por parte de la población vulnerable; diversas barreras, como la falta de información, estigmatización, limitaciones económicas y geográficas, entre otras, obstaculizan el camino hacia la atención psicológica adecuada, ante esta situación, con este estudio se propone una intervención que busca abordar estas barreras de manera integral. Para ello, se plantea identificar en primer lugar las diversas limitaciones que enfrentan los grupos vulnerables en el acceso a la atención psicológica. Posteriormente, se promueve el fortalecimiento de la infraestructura de servicios de salud mental, proponiendo estrategias que permitan ir aumentando de forma progresiva la disponibilidad de profesionales capacitados y recursos terapéuticos. También, se proponen estrategias de prevención y promoción de la salud mental, enfocadas en fomentar la resiliencia, el autocuidado y el apoyo comunitario en estas poblaciones. Esta intervención no solo busca superar las barreras actuales, sino también promover un acceso equitativo, oportuno y de calidad a los servicios de salud mental, contribuyendo así al bienestar psicológico y emocional de la comunidad en el departamento de Córdoba.Publicación Acceso abierto Propuesta de intervención para darle cumplimiento al protocolo de seguridad del paciente en las instituciones de salud.(Universidad de Córdoba, 2021-07-09) Villacob Torres, Yael Carolina; Mercado Luna, Laura Vanessa; Petro Pérez, Paola Patricia; Amador Ahumada, ConcepciónBasados en los conocimientos adquiridos durante la etapa académica de la especialización en Auditoria de la Calidad en Salud, se realiza una propuesta de intervención la cual está encaminada al estudio acerca de los protocolos de seguridad del paciente; para la elaboración y desarrollo de la propuesta se tienen en cuenta 11 puntos importantes los cuales están definidos desde el problema de intervención hasta el presupuesto que se tendrá en cuenta para medir los indicadores propuestos los cuales se determinan luego de establecer los objetivos, estrategias y metas que se lograran con el problema de intervención. A través de la investigación de información por medio de artículos se logra evidenciar la problemática que viven algunas entidades de salud por el poco manejo de los protocolos de seguridad del paciente; con la propuesta de intervención se logra dar solución y ampliar acerca de la seguridad del pacientePublicación Acceso abierto Propuesta de intervención para reducir de manera progresiva el incremento de las glosas en el sector salud(Universidad de Córdoba, 2021-07-15) Durango Jiménez, Luz Mary; Meza Garay, Maira Alejandra; Sarmiento Ballesta, María Alejandra; Amador Ahumada, Concepción ElenaLa presente propuesta de intervención apunta hacia la disminución de las glosas, las cuales se pueden modificar con la adopción de la normatividad por parte de las instituciones de salud y el personal asistencial y administrativo, con políticas que generen un real impacto sobre el sistema financiero, y su trascendencia al conocer las principales causas de glosas. El objetivo es elaborar un programa de intervención para reducir de manera progresiva el incremento de las glosas en el sector salud siguiendo la metodología de marco lógico, en donde se inicia a partir de un árbol de problemas, se identifican las causas del incremento de las glosas, los actores, se establecieron las estrategias, metas y objetivos de intervención teniendo como pilar estrategias enfocadas en la implementación de un modelo de administración de glosas que permita no solamente gestionarlas, sino también identificar en donde se encuentran las fallas para establecer correctivos que se traduzcan en el mejoramiento de los procesos de facturación, efectiva respuesta a glosas y recuperación de cartera. La propuesta realizada busca fortalecer y optimizar los recursos para un mejor funcionamiento de las Instituciones Prestadoras de salud, garantizando un fortalecimiento administrativo integral, disminuir los errores en la facturación, incrementar la radicación de las facturas que cumplan con los requisitos de ley, obteniendo así un mejor control y resultado en el proceso de facturación.Publicación Acceso abierto Propuesta de mejoramiento para reducir el índice de objeciones en instituciones prestadoras de servicios de salud primer trimestre 2022(Universidad de Córdoba, 2022-07-30) Serpa Oviedo, Oscar David; Martínez Díaz, Merlys Isabel; Amador Ahumada, ConcepciónLa presente propuesta de intervención, tiene como propósito fundamental, impactar de forma positiva los procesos financieros de las instituciones prestadoras de servicios de salud, los cuales tienen como principal objeto social, la venta de los mismos, a las diferentes empresas promotoras de salud, siendo el proceso de facturación, el más sensible y directamente responsable del procesamiento de la información que se debe presentar periódicamente ante cada Entidad Responsable de Pago (ERP). La propuesta busca la reducción de los índices de objeciones o glosas, en las cuentas que se presentan ante las empresas promotoras de salud, mediante un adecuado proceso interno que se debe fortalecer según cada necesidad particular, en las instituciones prestadoras de servicios de salud, lo cual implica reformas profundas que incluyen adopción de la normatividad por parte de las instituciones de salud y el personal asistencial y administrativo, con políticas institucionales claras y definidas que lleven al mejoramiento del retorno de recursos. La motivación principal de la elaboración de la presente propuesta de mejoramiento, es poder intervenir de forma precoz todos aquellos aspectos que son causales de objeciones, lo cual implica que se debe involucrar en este proceso, no solo el área administrativa, sino, que también se debe hacer partícipe al área asistencial, de forma que todo lo que corresponda al mejoramiento de las atenciones pertinentes y oportunas, puedan verse más fortalecidas y de esta forma involucrarlos dentro de la solución del problemaPublicación Restringido Propuesta para la implementación de estrategias para el mejoramiento del área de cartera del Almacén Súper Markas S.A.S(2023-08-14) Paternina Martínez, Sandy José; Hernández Nieves, HernánAlmacén SUPER MARKAS S.A.S es una empresa que se dedica a la comercialización de muebles y electrodomésticos en el departamento de Córdoba y sucre desde 2015. En la actualidad el departamento de cartera requiere una intervención y reestructuración de los métodos utilizados para el cumplimiento de las funciones con el fin de lograr una gestión eficiente de cobro y recaudo de cuentas. El buen manejo y administración de cartera se basa en la buena implementación de políticas y procesos en la gestión de cobro. Para Barriga (2017), la cartera es la fuente primordial del flujo de efectivo, permitiendo a la empresa cumplir con sus obligaciones financieras e inversiones. La autora afirma que la prioridad primordial de la empresa debe ser la de contar con el cobro oportuno a sus clientes, puesto que, si bien es cierto el no autorizar crédito a los clientes es algo necesario, para ello se deben tener en cuenta precauciones donde se prevea el pago oportuno, ya que, de lo contrario, la empresa podría quebrar o generar pérdidas (p. 31).Publicación Acceso abierto Reducir el índice de objeciones en instituciones prestadoras de servicios de salud(Universidad de Córdoba, 2023-08-31) Martínez Díaz, Merlys Isabel; Serpa Oviedo, Oscar David; Herrera Gutiérrez, ConcepciónEl presente articulo, tiene como propósito fundamental, impactar de forma positiva los procesos financieros de las instituciones prestadoras de servicios de salud, los cuales tienen como principal objeto social, la venta de los mismos, a las diferentes empresas promotoras de salud, siendo el proceso de facturación, el más sensible y directamente responsable del procesamiento de la información que se debe presentar periódicamente ante cada Entidad Responsable de Pago (ERP). El articulo busca comunicar los resultados de la investigación realizada, sobre la reducción de los índices de objeciones o glosas, en las cuentas que se presentan ante las empresas promotoras de salud, mediante un adecuado proceso interno que se debe fortalecer según cada necesidad particular, en las instituciones prestadoras de servicios de salud, lo cual implica reformas profundas que incluyen adopción de la normatividad por parte de las instituciones de salud y el personal asistencial y administrativo, con políticas institucionales claras y definidas que lleven al mejoramiento del retorno de recursos.Publicación Acceso abierto Uso de edmodo como herramienta didáctica para la prevención del ciberbullying en los estudiantes de educación media(2022-08-25) Martínez Ávila, Maira Alejndra; Tarras Márquez, Cristian Camilo; Giraldo Cardozo, Juan CarlosCyberbullying is an aggressive and intentional act, carried out through new technologies as a method of contact. The research objective is to use Edmodo as a fundamental tool for the prevention of cyberbullying, due to the absence of projects in educational institutions that make students aware of the causes and consequences of this problem and thus improve their coexistence in the classroom. The methodology is qualitative with an action research approach, for the development of this project an intervention design was carried out, which is made up of four phases. As a result, it was obtained that the students developed each of the activities through the "edmodo" didactic tool, in turn, it allowed the interaction between Student-Teacher, it should be noted that, through this process, it was possible to determine that the students have a good communication as a team, and thanks to the collaborative work of each one, the proposed objectives were completed, we can also affirm that there is a high level of knowledge on the part of the students regarding this problem "cyberbullying", due to the fact that in the development of the intervention many students He actively participated in the socialization of the theme in consequences to talks that the Institution offers them for the prevention of cases inside and outside the Educational establishment. It was concluded that the students of the Rancho Grande Educational Institution had a high knowledge of this problem of Cyberbullying, due to the fact that in the development of the intervention many students actively participated in the socialization of the theme in consequences to talks that the Institution offers them. for the prevention of cases inside and outside the educational establishment