Publicación: Condiciones edafológicas bioindicadoras asociadas a nemátodos fitopatógenos en el cultivo de plátano en el departamento de Córdoba
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En el departamento de Córdoba unos de los principales cultivos es el del plátano, el cual se encuentra en casi todos los municipios, concentrando cerca del 95% de la producción en los municipios de: Moñitos, Tierralta, Los Córdobas, Lorica, Canalete, Puerto Escondido, Montería, San Bernardo del Viento, Planeta Rica y Valencia; donde los principales productores son Tierralta, Lorica, Moñitos, Puerto Escondido y Los Córdobas. Sin embargo, el cultivo de plátano es afectado por una serie de enfermedades causadas por hongos, bacterias, virus y nematodos que causan serios detrimentos en la producción y calidad de este cultivo, dentro de las afecciones sanitarias destacan los nematodos en especial los géneros Meloidogyne (nematodos agalladores), Radolpholus (nematodo barrenador), Pratylenchus (nematodo lesionador) y Helicotylenchus (nematodo espiral). Dado lo anterior, el presente trabajo tuvo como objetivo determinar las condiciones edafológicas bioindicadoras asociadas a los géneros de nematodos en el cultivo de plátano en el departamento de Córdoba. En los municipios de Los Córdobas, Moñitos, Puerto Escondido, Lorica, Tierralta, Valencia y San Bernando fueron seleccionadas diez fincas productoras de platano y de cada sitio fueron tomadas muestra de suelo y muestra de raíces, tomadas al azar, para extrer los nemátodos, calcular la riqueza, equitatividad, dominancia y diversidad de especies en cada finca y determinar las propiedades ficio-químicas del suelo (textura, contenido materia orgánica, conductividad eléctrica y pH). Estas variables fueron utilizadas para determinar mediante componentes principales de análisis, las características del suelo que mayor influencia tienen en la presencia de los géneros de mayor importancia en el cultivo. De las muestras tomadas fueron aislados e identificados 109,274 individuos pertenecientes a 20 géneros de nematodos, los índices ecológicos presentaron valores bajos en todos los municipios, La riqueza de especies fluctuó de 0,55 a 1,66; la diversidad de 0,14 a 1,25; la dominancia de 0,34 a 0,96 y equidad de 0,07 a 0,72. El género dominante en todas las localidades fue Hoplolaimus.