Publicación: Concentraciones de mercurio, plomo y arsénico en mujeres y niños de tres municipios de la cuenca del río Atrato, Chocó Colombia
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En Colombia la minería es una actividad de gran importancia económica, sin embargo, genera grandes cantidades de residuos los cuales pueden contener elementos potencialmente tóxicos como los metales pesados, que contaminan los ecosistemas. La actividad minera actualmente es una preocupación del estado por su impacto en la Salud Pública de los ciudadanos. La cuenca del río Atrato es una de las zonas con mayor emisión de metales pesados debido a la actividad de minería de oro artesanal y a mediana escala (ASGM), dichas sustancias se encuentran registrados como sustancias con alto potencial de riesgo para la salud en especial para grupos de población sensible (mujeres, niños y personas de la tercera edad). Objetivo. Evaluar las concentraciones de mercurio, plomo y arsénico en mujeres en edad fértil de 18 a 38 años y niños de 5 a 14 años de los municipios de Bagadó y Medio Atrato en Chocó y Dabeiba en Antioquía que hacen parte de la cuenca del río Atrato Colombia. Metodología. Se aplicó una encuesta para las características sociodemográficas de la población, se evaluaron concentraciones de metales en sangre (Mercurio y plomo) y cabello (Mercurio total y arsénico). La determinación de las concentraciones de las concentraciones de mercurio en sangre y cabello se cuantifico por la técnica de descomposición térmica, amalgamación y absorción atómica (EPA) método 7473 y para Plomo en sangre y arsénico en cabello se realizó por espectrometría de absorción atómica con horno de grafito.