Enfoque STEM y su contribución a la educación química escolar desde la resolución de problemas contextuales asociados al concepto de mezclas y disoluciones en el colegio La Salle, Montería
Trabajo de grado - Maestría
2022-11-18
La educación en Colombia con el pasar del tiempo ha venido transformándose constantemente, replanteando sus metodologías y enfoques para promover la enseñanza y aprendizajes acordes a las necesidades contextuales y educativas. El presente documento de investigación hace parte del trabajo de grado de Maestría en Didáctica de las Ciencias Naturales de la Universidad de Córdoba – Colombia. El objetivo general es analizar el enfoque (STEM) y su contribución en la educación química escolar del colegio La Salle, Montería hacia la resolución de problemas contextuales asociados al concepto de mezclas y disoluciones mediante la implementación de un Módulo Tutor Didáctico (MTD). Para alcanzar ese propósito se plantearon tres fases metodológicas: Una primera consistió en caracterizar la producción científica referente al enfoque (STEM) y una posible relación con la enseñanza de la química desde la resolución de problemas contextuales dentro del marco nacional e internacional en la década de 2014 – 2021 [En prensa]. En la segunda fase se utilizó un estudio cualitativo para identificar los vínculos curriculares en el colegio la Salle, la entidad territorial (Montería) y el ministerio de educación nacional (MEN) sobre la enseñanza de las disciplinas (STEM) en función de la resolución de problemas contextuales. Los resultados de la primera fase metodológica muestran que en el currículo de química prevalece el intento por homogeneizar y parcelar el proceso de aprendizaje, desatendiendo las individualidades y abordando contenidos del currículo escalonados, con alta abstracción y sin contexto. En la tercera fase se interpretaron esos hallazgos para diseñar, implementar y valorar un Módulo Tutor Didáctico (MTD) integrado al enfoque (STEM) para promover la indagación en educación química contextualizada en función de la resolución de problemas que hacen referencia a los presentados en el Colegio La Salle con el desarrollo del concepto de disolución. En conclusión, un factor decisorio para implementar mejoras didácticas y pedagógicas que promuevan no solo aspectos disciplinares, sino formativos y motivacionales es la homogeneización y desarticulación curricular que dificulta una adecuada enseñanza y aprendizaje de la química aplicada a la resolución de problemas contextuales.
- E.M.A. Tesis [17]