Guías didácticas como estrategia para el fortalecimiento de competencias científicas en Ciencias Naturales en tiempos de pandemia y postpandemia
Trabajo de grado - Maestría
2022-11-17
Se presentan los resultados de un proyecto investigativo en el nivel de maestría, realizado a partir de una problemática reflejada en la enseñanza y aprendizaje de las ciencias en el nivel de básica secundaria. El objetivo de esta investigación se centró en fortalecer las competencias científicas en el área de ciencias naturales en estudiantes del grado octavo de la Institución Educativa El Poblado, a través del diseño e implementación de guías didácticas. Teniendo en cuenta que la enseñanza de las ciencias, demanda actualmente desde las prácticas educativas la intervención oportuna con el fin de generar alternativas de solución frente a los problemas que cohíben el proceso de aprendizaje. Metodológicamente fue una investigación de tipo cualitativo, enmarcada en el paradigma interpretativo y el enfoque de estudio de casos; mediante instrumentos de recolección de información como la observación y el cuestionario diagnóstico. Por su parte, entre las técnicas para el análisis de la información se implementaron el software Atlas ti versión 8 y la triangulación hermenéutica. Inicialmente se aplicó un cuestionario diagnóstico para conocer los niveles de las competencias científicas: uso comprensivo del conocimiento científico (UCC), explicación de fenómenos (EF) e indagación (IND) en la población objeto de estudio. Seguidamente se hizo un análisis documental del material curricular (mallas) y didáctico (guías) del grado octavo, enviado durante la contingencia por la Covid- 19. Los resultados del diagnóstico evidenciaron bajos niveles en las competencias UCC y EF. Además, se reflejó una desarticulación de la malla curricular y guías didácticas con respecto al fortalecimiento de las competencias científicas. En este sentido, se propone un modelo de guía didáctica para el fomento de las competencias UCC, EF e IND, mediante el desarrollo de temáticas relacionadas con la reproducción humana. A partir de esta estrategia didáctica se evidencian resultados significativos y favorables en el avance en las competencias en ciencias.
- E.M.A. Tesis [17]