Caracterización fisicoquímica de la fracción lipídica de tres híbridos de girasol (helianthus annus. l) en condiciones agroclimáticas del municipio de Montería-Córdoba Colombia
Trabajo de grado - Maestría
2022-09-01
El objetivo del presente trabajo de investigación fue caracterizar la composición y los parámetros fisicoquímicos de la fracción lipídica de tres híbridos de girasol (Helianthus annuus, L) bajo condiciones agroclimáticas del municipio de Montería Córdoba, Colombia. Para ello, los tres híbridos fueron cultivadas en los campos agrícolas de la Universidad de Córdoba sometidas a tres tratamientos y un control, así: T1: testigo, T2: Fertilización química, T3: Lombriz humus (100 %), y T4: Fertilización química (50 %) + Lombriz humus (50 %). A los 120 días desde su cultivo, se recolectaron las semillas para su tratamiento en laboratorio, donde se realizó extracción de aceite mediante el método soxhlet, se determinó el rendimiento de aceite crudo, el perfil lipídico, y los parámetros fisicoquímicos (humedad, densidad, índice de acidez, peróxidos y saponificación). Entre los principales resultados, se destaca el alto rendimiento de los tres híbridos de girasol, específicamente en Esbela y Verónica este fue mayor en T2 (41,63±2,68 y 38,43±2,61 %, respectivamente) (p0,05). En el perfil lipídico, el porcentaje de AG insaturados, fue numéricamente mayor en T1 (7,32%), T4 (5,73%) y T3-T4 (5,39-5,27%) en los híbridos Verónica, Esbela y Shakira, respectivamente (p<0,05), representados en mayor proporción por el ácido linoleico y oleico en todos los tratamientos en las tres variedades, notando una leve disminución en Shakira. En cuanto a la calidad del aceite, los parámetros de humedad (0,015 a 0,05%), densidad (0,91 a 0,96 g/mL), índice de acidez (0,28 a 1,43 mg KOH/g), peróxidos (9,6 a 12,6 meq O2/Kg) y saponificación (191,03 a 203,28 mg KOH/g), se encontraron dentro de los rangos normales reportados para aceites vegetales. En conclusión, los aceites de los híbridos Esbela, Verónica y Shakira cultivados en distintos tipos de fertilizantes, presentan las características y parámetros de calidad para su producción y aprovechamiento en la región cordobesa, inclusive sin la necesidad de la aplicación de fertilizantes químicos u orgánicos.
- B.I.A. Tesis [15]