Efecto del lombricopost en la calidad nutricional del ensilaje de tres híbridos de girasol (Helianthus annuus l.) en condiciones agroclimáticas del municipio de Montería-Córdoba Colombia
Trabajo de grado - Maestría
2022-03-30
El objetivo de esta investigación consistió en evaluar el efecto del lombricompost sobre la calidad del ensilaje de girasol (Helianthus annuus L.), en tres híbridos Verónica, Shaquira y Esbella cultivadas en el Sinú medio-Córdoba. Se utilizó, un diseño de bloques al azar de parcelas divididas con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones: T1 control, T2 fertilización química (Urea-NUTRIMON®), T3 fertilización lombricompost, y T4 fertilización combinada. Se monitoreó los parámetros climatológicos de la zona de influencia durante el ciclo del cultivo de girasol como son temperatura, precipitación, humedad, radiación solar de la zona del Sinú medio, en la estación meteorológica La Victoria de Fedearroz Mocarí en Montería. Se determinaron a las 13 semanas después de siembra, los parámetros de rendimiento en peso húmedo, porcentaje de peso seco y porcentaje de humedad de estructuras morfológicas de 12 plantas en fase R6, seleccionas al azar por tratamiento de las hileras centrales. Para determinar el valor nutricional del ensilaje de girasol (Ceniza cruda, contenido de humedad, proteína bruta, extracto etéreo, fibra bruta (%)), mediante análisis proximal, se obtuvieron un total de 36 muestras (tres repeticiones) distribuidas en tubos PVC de 6¨, herméticamente cerrados, diferenciadas con el respectivo tratamiento y almacenadas a temperatura ambiente durante un periodo 15 meses. Los resultados obtenidos para las variables de producción de biomasa de plantas y bromatológicas de ensilaje indicaron, que se existe diferencias estadísticas significativas (P≥0.05) entre los tratamientos. Los tratamientos con mayor porcentaje de peso seco y porcentaje de humedad fueron los tratamientos T3 y T1 con valores 26,72 y 78,44 % respectivamente, en cuanto a la calidad del ensilaje el tratamiento T3 mostró los mayores promedios en las variables proteína bruta, extracto etéreo, fibra bruta y digestibilidad in vito, con valores de 17,89; 13,25; 62,43 y 67,51 % respectivamente. Por tanto, podemos afirmar que los resultados obtenidos demostraron el efecto benéfico que la aplicación de lombricompost le confiere a la especie H. annuus L. a nivel de protección y rendimiento bajo las condiciones agroecológicas del Sinú medio -Córdoba.
- B.I.A. Tesis [14]
luisalejandropérezcaro.pdf -
3.141Mb
Formato de Autorización Luis Pérez.pdf - 558.3Kb
Formato de Autorización Luis Pérez.pdf - 558.3Kb