Impacto del cambio de enseñanza presencial a virtual en la salud mental de estudiantes de Administración en Salud de la Universidad de Córdoba durante la pandemia COVID-19
Trabajo de grado - Pregrado
2022
El virus SARS-CoV-2 denominado Covid-19, hizo que las personas tuvieran que hacer cambios en la forma de realizar sus actividades para su precaución y mitigar su contagio de acuerdo con los protocolos de bioseguridad establecidos en la pandemia. Uno de esos cambios fue el proceso de enseñanza en las instituciones de educación, donde se adoptó la enseñanza aprendizaje a la modalidad virtual. A pesar de la resiliencia ante esto, se desconocía la percepción de las/los estudiantes del programa de Administración en Salud (PAS) ante el cambio de recibir los encuentros sincrónicos presenciales a virtuales y de qué manera impactaba a su salud mental y rendimiento académico. Por tanto, el presente estudio tuvo como propósito determinar el impacto del cambio de enseñanza modalidad presencial a virtual en la salud mental de las/los estudiantes del programa de Administración en Salud de la Universidad de Córdoba durante la pandemia Covid-19. El tipo de estudio fue descriptivo transversal con enfoque cuantitativo, la población estuvo conformada por 341 estudiantes que cursaban de V a X semestre. La técnica utilizada fue la encuesta estructurada, cuyo cuestionario estuvo compuesto de 32 preguntas cerradas. Para el análisis de la información se utilizó estadística descriptiva con frecuencias absolutas y relativas, y tablas cruzadas en el software Microsoft Excel. Como resultados, se encontró que 79% de las/los estudiantes tienen edades comprendidas entre 19 a 25 años, pertenecen a estrato 1 (86%) y casi la mitad estudia y trabaja (48%). La plataforma más utilizada para el proceso de enseñanza aprendizaje fue Google Meet (30%), seguida de Whatsapp, esta última también utilizada para la comunicación con sus compañeros (97%) y profesores (87%). Más de la mitad logró adaptarse a las clases virtuales y 75% percibieron que no presentaron alteración a su salud mental durante el proceso de enseñanza aprendizaje virtual; sin embargo, expresan sentir estrés ante situaciones como no entender los temas en clases, la falta de interacción social con compañeros y su desempeño académico. Se considera que poseer un buen manejo en el uso de 13 las TIC promueve una mejor experiencia en las clases virtuales como metodología de enseñanza, por lo cual se recomienda que este medio sea fomentado como una estrategia para mejorar las competencias en el manejo de las herramientas digitales, sin desconocer los posibles niveles de estrés que pueda causar en los estudiantes si no se usa de forma moderada, además para futuros estudios se sugiere involucrar a los profesores para entender esta situación desde su perspectiva.