Feromonas sexuales de los principales lepidópteros que afectan cultivos de la familia cucurbitáceas en el departamento de córdoba, y su potencial uso para el control de plagas
Trabajo de grado - Pregrado
2022-02-02
Desde hace varios años existe una tendencia favorable hacia el consumo de frutas y verduras, impulsando así la economía de los países productores de estos alimentos, los cuales deben garantizar productos de buena calidad y un suministro suficiente y continuo de ellos. Para obtener buenos productos y evitar la pérdida en sus cultivos debido al ataque de plagas, los agricultores han utilizado plaguicidas convencionales durante mucho tiempo, los cuales, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), son sustancias muy nocivas, por lo que ha sido necesario buscar nuevas estrategias para reducir su uso o reemplazarlos, que sean más amigables para el ambiente y la salud de agricultores y consumidores, e igualmente efectivas contra las plagas; siendo una de estas técnicas el control de insectos mediante el uso de las feromonas sexuales de ellos mismos.
Colombia es un país que comercializa una variedad de alimentos a nivel nacional e internacional, y debe garantizar una buena calidad de sus productos. Algunos de los cultivos de gran interés agrícola en nuestro país pertenecen a la familia de las cucurbitáceas, las cuales están ampliamente distribuidas en el territorio nacional. En la región Caribe colombiana los cultivos de sandía (Citrullus lanatus), melón (Cucumis melo), pepino cohombro (Cucumis sativus), ahuyama (Cucurbita maxima) y calabazas (Cucurbita pepo) son muy importantes por su uso como fuente de alimentación. Estos cultivos están expuestos al ataque de algunos insectos, como por ejemplo lepidópteros, y aunque su control se ha hecho predominantemente empleando insecticidas convencionales, las exigencias en los nuevos mercados incentiva la búsqueda de nuevas alternativas en nuestro país, las cuales deben ser amigables con el ambiente y ayudar a disminuir la residualidad de esos plaguicidas, mejorar la competitividad de los productos y avanzar hacia una producción más limpia.
En el presente documento se recopilan algunas generalidades de los cultivos de cucurbitáceas de mayor interés en el departamento de Córdoba y la región Caribe Colombiana, las principales plagas de lepidópteros que los atacan y sus feromonas sexuales, así como la viabilidad de obtener estos compuestos a través de la síntesis orgánica y el potencial que tienen para ser usados en trampas que ayuden a controlar estos mismos insectos.