Relación molar Se:Hg en peces continentales en el norte de Colombia
Trabajo de grado - Maestría
2022-01-25
La contaminación por metales pesados especialmente a partir de Hg, ha sido de gran interés debido a los efectos adversos que ocasiona en los ecosistemas, mayoritariamente debido a emisiones antropogénicas. Por lo que la presencia de mercurio (Hg) en sus diferentes formas (orgánico, elemental y mineral), genera gran impacto y preocupación puesto que conlleva a procesos de bioacumulación y biomagnificación en los organismos y en las matrices ambientales. Por otra parte, el Selenio (Se) aunque es un micronutriente esencial en el metabolismo de la biota y los peces en general, en altas concentraciones puede generar toxicidad. Por consiguiente este trabajo determino las concentraciones de Hg y Se, su relación molar y distribución en peces continentales en el Norte de Colombia. En total se analizaron 308 individuos pertenecientes a 30 especies en seis zonas de estudio (Ciénaga de Ayapel, Embalse del Guájaro, Represa El Cercado, Río Ranchería, Riosucio y Unguía). El Hg se cuantificó mediante el método EPA-7473 (descomposición térmica, amalgamación, y espectrometría de absorción atómica) utilizando analizador directo de mercurio DMA-80, en tanto que el Se fue determinado a través del método EPA-3052 (generación de hidruros y espectrometría de fluorescencia atómica). Para evaluar la relación entre las concentraciones generales de Se y Hg, la masa corporal, la longitud total en el músculo dorsal de los peces muestreados, se estimaron coeficientes de correlación de Pearson (p
- F.G.A. Tesis [12]