Recuperación de un suelo mediante fitorremediación con Jatropha curcas L. como una estrategia para el manejo de pasivos ambientales mineros en el norte de Colombia
Trabajo de grado - Maestría
2021-10-11
La minería aurífera es una de las principales actividades económicas de Colombia, sin embargo, un manejo inadecuado de esta ha generado pasivos ambientales mineros (PAM) provocando degradación y contaminación de recursos naturales como el suelo. El objetivo de esta investigación fue evaluar un proceso de fitorremediación a escala real utilizando la especie vegetal Jatropha curcas L., para recuperar un suelo degradado por la minería aurífera en el norte de Colombia. El área intervenida fue de 4684.7 m2 , donde se establecieron 520 plantas de J. curcas; el lote fue dividido en dos zonas, donde la Zona 1 correspondió al suelo removido por la maquinaria pesada durante la actividad minera y la Zona 2 al que no fue intervenido con maquinaria, pero que fue sometido a degradación y contaminación por mercurio (Hg). En el suelo se midió la concentración de Hg a través del tiempo y parámetros fisicoquímicos. Adicionalmente, se realizó seguimiento morfométrico y fisiológico de la plantación. Al final del proceso los costos de la implementación fueron calculados. Los resultados mostraron un incremento en el contenido de materia orgánica en ambas zonas. Se observó una disminución de las concentraciones de Hg en el suelo, alcanzándose una reducción entre el 50% y 65%. La plantación se adaptó bien a las condiciones a las que fue sometida, se evidenció la recuperación de la cobertura vegetal espontanea. Los costos de fitorremediación fueron de 11,3 US$ m-3 , notablemente inferiores en comparación con otras tecnologías convencionales. En general, la implementación del proceso de fitorremediación mejoró significativamente las condiciones fisicoquímicas y de contaminación del suelo, postulándose como una estrategia de remediación novedosa, amigable con el ambiente, de bajo costo y fácil implementación.
- F.G.A. Tesis [12]