Examinando por Materia "Decontamination"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Embargo Evaluación de Jatropha curcas L. como estrategia de recuperación de suelos degradados y contaminados por mercurio en Ayapel Cordoba(Universidad de Cordoba, 2025-07-15) Ruiz Lora, Anselmo Luis; Marrugo Negrete, Jesé Luis; Rodríguez Díaz, Yim James; Vergara Rivera, CarlosLa Fitorremediación, es una tecnología innovadora y amigable con el medio ambiente, la cual promueve el desarrollo y aplicación de técnicas que permiten recuperar suelos contaminados con metales pesados. Esta investigación desarrolló un proceso de remediación evaluando el cultivo de Jatropha curcas como una estrategia de recuperación de suelos degradados y contaminados con mercurio en el municipio de Ayapel Córdoba, con el fin de mitigar los impactos causados al medio ambiente y la salud de sus habitantes por la actividad de minería aurífera que se desarrolla en este municipio. El área donde se llevó a cabo el proceso de fitorremediación corresponde a un terreno de 2.4 hectáreas degradado y contaminado con mercurio ubicado en la parte sur de la ciénaga de Ayapel. Se aplicó un diseño experimental completamente al azar, con 4 tratamientos y 3 repeticiones. Se midieron variables morfométricas como altura y grosor del tallo, numero de hojas y brotes, área foliar y clorofila. Se hallaron altas concentraciones de Hg total en las parcelas 5 (4.141,31 µg/kg) y 9 (2.702,87 µg/kg), niveles que superan ampliamente los límites establecidos por la OMS y la EPA para suelos agrícolas (US EPA, 2025). El tratamiento 3 mostró la mayor acumulación de Hg en raíces con una media de 609,0 µg/kg, superando ampliamente los tratamientos 1 y 2, que registran valores medios de 263,0 µg/kg y 267,0 µg/kg respectivamente. La fitorremediación, aplicada a través del cultivo de Jatropha curcas L., constituyó una estrategia técnicamente viable y ambientalmente pertinente para enfrentar la degradación, así como la contaminación por mercurio en suelos tropicales, particularmente en territorios impactados por minería aurífera artesanal como Ayapel, Córdoba.Publicación Embargo Recuperación de un suelo mediante fitorremediación con Jatropha curcas L. como una estrategia para el manejo de pasivos ambientales mineros en el norte de Colombia(Universidad de Córdoba, 2021-10-11) Viña Pico, Mario Alberto; Marrugo Negrete, José LuisLa minería aurífera es una de las principales actividades económicas de Colombia, sin embargo, un manejo inadecuado de esta ha generado pasivos ambientales mineros (PAM) provocando degradación y contaminación de recursos naturales como el suelo. El objetivo de esta investigación fue evaluar un proceso de fitorremediación a escala real utilizando la especie vegetal Jatropha curcas L., para recuperar un suelo degradado por la minería aurífera en el norte de Colombia. El área intervenida fue de 4684.7 m2 , donde se establecieron 520 plantas de J. curcas; el lote fue dividido en dos zonas, donde la Zona 1 correspondió al suelo removido por la maquinaria pesada durante la actividad minera y la Zona 2 al que no fue intervenido con maquinaria, pero que fue sometido a degradación y contaminación por mercurio (Hg). En el suelo se midió la concentración de Hg a través del tiempo y parámetros fisicoquímicos. Adicionalmente, se realizó seguimiento morfométrico y fisiológico de la plantación. Al final del proceso los costos de la implementación fueron calculados. Los resultados mostraron un incremento en el contenido de materia orgánica en ambas zonas. Se observó una disminución de las concentraciones de Hg en el suelo, alcanzándose una reducción entre el 50% y 65%.