Efectos socioeconómicos del traslado de vendedores informales hacia el Pasaje Comercial del Río y Pasaje de Las Flores de la ciudad de Montería
Trabajo de grado - Pregrado
2021-08-22
La economía informal corresponde a uno de los asuntos más importantes especialmente en los países en vía de desarrollo, puesto que se comprende en: trabajadores, comportamientos y actividades comerciales, junto a unidades económicas que no están contempladas por sistemas formales, no obstante, corresponden a actividades comerciales legales, pero fuera del contexto normativo donde no aplican las leyes o no se cumplen o las mismas no fomentan su propio cumplimiento (Ginebra, 2002 citado por Daza, 2005). Falta de seguro social para los trabajadores e invasión al espacio público, son algunos de los inconvenientes derivados a causa de la venta informal. En Montería, la mayoría de las esquinas de la zona céntrica eran ocupadas por el comercio ambulante, de modo que algunos de los espacios más transitados se encontraban congestionados, dificultando así el tránsito peatonal. En el año 2019 inició la reubicación de los comerciantes hacia el Pasaje del Río y un año después algunos fueron reubicados en el Pasaje de Las Flores. El presente estudio permitió determinar los efectos socioeconómicos derivados del traslado a los comerciantes, se realizaron 89 encuestas semiestructuradas a los vendedores ubicados en los pasajes comerciales. Se encontró que menos del 50% de locales se hallan habilitados y son usados principalmente por hombres entre las edades de 31 a 50 años, en su mayoría los propietarios son los mismos que administran los locales comerciales. De esta actividad derivan el sustento en sus familias, con ingresos iguales o menores a un salario mínimo. Además, se encontró que estos grupos familiares están conformados principalmente por personas del estrato 1, con 3 miembros en el núcleo familiar. Manifiestan trabajar en la informalidad debido a la poca empleabilidad. Además, el 84,3% afirmó que los clientes disminuyeron y por consiguiente las ventas. Los comerciantes afirman no percibir cambios en las 16 Efectos Socioeconómicos del Traslado de Vendedores Informales condiciones laborales, a consecuencia de lo cual consideran que no hubo ningún cambio y, peor aún, en algunos casos una disminución en la calidad de vida, no obstante, ellos sí recomiendan el programa de reubicación, pero de forma plena y satisfactoria.
López Reyes, Henry de Jesús Pérez Álvarez, Sara Judith.pdf -
1.456Mb
Formato_Autorización.pdf - 1.878Mb
Formato_Autorización.pdf - 1.878Mb