Proyecto de cooperación internacional dirigido a la creación de una asociación de agricultores en el corregimiento de San Anterito, Córdoba, con el fin de mejorar la Situación económica y social de estos campesinos.
Trabajo de grado - Pregrado
2021-08-11
“Desde tiempos ancestrales, la agricultura puede ser definida como la producción, la comercialización y el abastecimiento de cultivos, siendo una columna vertebral del sistema económico de muchas naciones, ya que contribuye al progreso social y económico” (DVA, 2019)
La agricultura juega un papel de gran importancia en el desarrollo económico de los países y en mayor escala en los países subdesarrollados, debido a que un buen porcentaje de su población depende de ella para su sustento e incluso subsistencia. Colombia se caracteriza por ser un país productor y gran parte de sus ingresos provienen del sector agrícola. Por otro lado, el departamento de Córdoba se encuentra categorizado como uno de los más fértiles del país, ya que sus condiciones geográficas y climáticas propician un excelente espacio para los cultivos y cosechas de calidad.
Sin embargo, en muchas zonas de Córdoba, como es el caso del corregimiento de San Anterito, donde la población en su mayoría es campesina y su principal fuente de ingresos es la agricultura, basada en cultivos tradicionales, estas familias no cuentan con las garantías necesarias para vender de forma justa sus producciones y tampoco existen asociaciones que defiendan o velen por sus intereses económicos en el mercado, lo cual ha generado crisis económica e incertidumbre en la población, ya que su calidad de vida está directamente relacionada a las ventas de las cosechas, de las cuales un gran porcentaje son mal vendidas o simplemente no se venden.
Por ello, el objetivo de este estudio es aportar al desarrollo económico de los agricultores del corregimiento San Anterito. Con este fin, nuestro proyecto propone la creación de una asociación de agricultores en este corregimiento, que les garantice mejorar a gran escala las opciones de venta de sus cosechas, brindándoles la opción de escoger al comprador más conveniente y al precio más justo, lo que mejoraría en gran medida su calidad de vida, dándoles más oportunidades de empleo e incluso reconocimiento en el mercado, basados en estrategias y técnicas que impulsen sus producciones en el mercado y además se aprovechen las tierras de forma responsable.
- I.B. AutoArchivo [752]
CaballeroBaronYinaMarcela - DelaOssaBetinJose.pdf -
732.5Kb
Formato_Autorización.pdf - 555.4Kb
Formato_Autorización.pdf - 555.4Kb