Examinando por Materia "Association"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Actualización y ejecución del plan de prestación del servicio de aprovechamiento de los residuos sólidos en la empresa asorecicladore E.S.P(UNIVERSIDAD DE CORDOBA, 2023-12-06) Petro Durango, Maria Candelaria; SOTO BARRERA, VIVIANA CECILIA; Campo-Daza, GabrielEl reciclaje es un sector productivo que se ha venido desarrollando en Colombia desde hace mucho tiempo, es una actividad que ayuda a disminuir impactos ambientales negativos ya que reduce la explotación de recursos naturales, por ende, se ha convertido en uno de los pilares para lograr una óptima gestión integral de residuos sólidos (Corredor Rojas, 2013). De lo anterior se puede decir, que los sitios que son destinados para el almacenamiento temporal de los residuos, en las bodegas de almacenamiento, algunas no cuentan o no cumplen con los requisitos legales necesarios para su funcionamiento; incluyendo en algunos casos la infraestructura local, el desarrollo de los procesos productivos, mano de obra y maquinaria utilizada en estas. Por tanto, el presente documento pretende actualizar y ejecutar el plan de prestación de servicio de aseo en la actividad de aprovechamiento establecido en la resolución 0288 del 2015 siguiendo los lineamientos normativos y el PGRIS- Plan de Gestión integral de Residuos Sólidos de la cuidad de Montería.Publicación Acceso abierto Análisis geodemográfico de la mortalidad infantil en la Región Caribe colombiana 2016(Universidad de Córdoba, 2020-11-02) Avila Buelvas, Aldair Armando; Gómez Ramos, Arnulfo ManuelLa mortalidad infantil es un indicador de las condiciones de salud en una población determinada, en la región Caribe este problema ha afectado a las poblaciones más necesitadas, especialmente a aquellas que tienen altos índices de necesidades básicas insatisfechas. Se analizó la asociación espacial de la tasa de mortalidad infantil en menores de 1 año en la región Caribe colombiana para el año 2016 y a su vez se hizo un análisis en comparación con factores determinantes de esta. Este estudio se realizó utilizando las técnicas de análisis espacial como el Índice de Moran en los 199 municipios de esta región colombiana apoyado con técnicas cartográficas donde se relacionó la TMI con las necesidades básicas insatisfechas y otros determinantes. Los resultados evidencian que existe una concentración de valores bajos y altos de TMI en los municipios de la región Caribe colombiana, a su vez las tasas de mortalidad infantil altas están relacionadas con determinantes como las necesidades básicas insatisfechas y la capacidad hospitalaria como es el caso de los municipios de Uribia, Manaure y Dibulla en el departamento de La Guajira y Achí, San Jacinto del Cauca y Tiquisio en el departamento de Bolívar, esto refleja que la poca capacidad hospitalaria que presentaron estos municipios influyo en las altas TMI para el año 2016.Publicación Acceso abierto Automatizacion en el proceso de habilitacion y asociacion de resoluciones de facturacion electronica(Universidad de Córdoba, 2024-01-25) Torres Mora, Richard Jesus; Salas Álvarez, Daniel José; Barreiro, Francisco; García, RodrigoEl proceso actual presenta ineficiencias y riesgos operativos. Se propone una solución con la implementación de automatización para mejorar la eficiencia, reducir errores y adaptarse ágilmente a las demandas empresariales. Durante las prácticas se trabajó en soluciones para una transición más eficiente en la gestión de resoluciones de facturación electrónica. En esta práctica tiene como fin permitirme desarrollar habilidades y actitudes para lograr un desempeño profesional competente y el objetivo principal consiste en la automatización en el proceso de habilitación y asociación de resoluciones de facturación electrónica por medio de integraciones, especificaciones y evaluaciones, ya que actualmente se realiza de forma manual.Publicación Acceso abierto Diseño de un plan de mejoramiento para el área de tesorería de la Asociación de Productores de Chibolos – Asoproch(2022-08-08) Santos Jiménez, Maria Alejandra; Valencia, Luis CarlosPublicación Restringido Lineamiento para la cualificación de los miembros de la asociación de usuarios de las EPS del municipio de San Antero(2023-08-12) Hernández Díaz, Cindy; Medina Montoya, MarthaLa alianza o asociación de usuarios es una agrupación de afiliados del régimen contributivo y subsidiado del Sistema General de Seguridad Social en Salud, que tienen derecho a utilizar los servicios de salud de acuerdo con su sistema de afiliación, que velaran por la calidad del servicio y defensa del usuario. Sus representantes, deben velar por el cumplimiento de los derechos y deberes de los usuarios y sus familias, en condiciones de calidad, trato digno y oportunidad de acuerdo con los principios y valores institucionales, las políticas de empresa y direccionamiento que como empresa privada desean darle las directivas a la organización, en cumplimiento de las normatividades aplicables al sector salud. resume The alliance or association of users is a group of affiliates of the regime contributory and subsidized from the General System of Social Security in Health, which have the right to use health services in accordance with their affiliation system, that ensure the quality of the service and defense of the user. Its representatives must ensure compliance with the rights and duties of the users and their families, in conditions of quality, dignified treatment and opportunity to accordance with institutional principles and values, company policies and addressing that as a private company wishes to give the directives to the organization, in compliance with the regulations applicable to the health sector.Publicación Acceso abierto Proyecto de cooperación internacional dirigido a la creación de una asociación de agricultores en el corregimiento de San Anterito, Córdoba, con el fin de mejorar la Situación económica y social de estos campesinos.(2021-08-11) Caballero Barón, Yina Marcela; Ossa Betin, José Alfredo de la; Francisco Antonio, Bárcenas MerlanoSince ancient times, agriculture can be defined as the production, marketing and supply of crops, being a backbone of the economic system of many nations, as it contributes to social and economic progress. Agriculture plays a very important role in the economic development of countries and on a larger scale in underdeveloped countries, because a good percentage of its population depends on it for their livelihood and even subsistence. Colombia is characterized by being a producing country and a large part of its income comes from the agricultural sector. On the other hand, the department of Córdoba is categorized as one of the most fertile in the country, since its geographical and climatic conditions provide excellent space for quality crops and farming. However, in many areas of Córdoba, as it is the case of the village of San Anterito, where the population is mostly peasant and their main source of income is agriculture, based on traditional farming, these families do not have the necessary guarantees to sell their productions fairly and there are no associations that defend or protect their economic interests in the market, which has generated economic crisis and uncertainty in the population, since their quality of life is directly related to the sales of crops , of which a large percentage are poorly sold or simply not sold. Therefore, the objective of this study is to contribute to the economic development of farmers in the San Anterito district. To this end, our project proposes the creation of an association of farmers in this district, which guarantees them to improve on a large scale the options for the sale of their crops, giving them the option of choosing the most convenient buyer and at the most fair price, It would greatly improve their quality of life, giving them more job opportunities and even recognition in the market, based on strategies and techniques that boost their productions in the market and also use the land responsibly.Publicación Acceso abierto Sistematización del área financiera de la asociación “ASOGAPUR” adscrita a la Secretaría de Desarrollo Económico y Agroindustrial de la Gobernación de Córdoba.(Universidad de Córdoba, 2019-12-13) Méndez Bernal, Ashllyn Elvira; Hernández Nieves, Hernán; Durango León, DelimiroEn todo proceso de desarrollo se tienen que tener en cuenta cada una de las partes que lo conforman, en el contexto empresarial se tienen en cuenta cada una de las áreas que la conforman y que van encadenas a la evolución dentro de un contexto empresarial teniendo en cuenta el entorno en el cual se desarrolla cada individuo que está inmerso dentro de estos sistemas empresariales, para así observar detenidamente cada uno de los niveles de productividad que se generan dentro de las contextualizaciones empresariales. En el proceso final de un pregrado, como estudiante universitario se presenta varias opciones de grado, en el caso particular de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas esta actividad está denominada como práctica empresarial, en la cual el estudiante debe realizar una serie de actividades en una entidad de producto o servicios mediante el desempeño de funciones relacionadas con su área de formación y donde pueda aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo de sus 5 años de estudio, mostrando dominio, competitividad, eficiencia y eficacia en los distintos procesos ya sean de carácter administrativo, financieros o de negocios que aparte de acercarnos con la realidad nos ayuda a cumplir con uno de los requisitos para obtener el título de administradores en finanzas y negocios internacionales.