Perfil de pacientes pediátricos con leucemia atendidos en el Instituto Médico de Alta Tecnología (IMAT) - Oncomédica, 2017-2019
Trabajo de grado - Pregrado
2021-07-09
: la leucemia es una enfermedad caracterizada por la infiltración de células malignas del sistema hematopoyético a la medula ósea y otros tejidos. El 95% de las leucemias infantiles son agudas, de las cuales el 75% son linfoides y 25% mieloblásticas. En Colombia y Latinoamérica existen pocos estudios que caractericen las leucemias pediátricas, el conocimiento de un perfil de los pacientes que padecen esta enfermedad y sus factores asociados ayudaría a mejorar las intervenciones en salud de esta población. Objetivo: describir el perfil clínico, genético y epidemiológico de una cohorte retrospectiva de pacientes pediátricos con leucemia en el Instituto Médico de Alta Tecnología IMAT ONCOMÉDICA. Metodología: Se realizó un estudio observacional de una cohorte retrospectiva en la totalidad de sujetos que cumplieron los criterios diagnósticos. Las variables categóricas se describieron con frecuencias y las continuas con medidas de resumen. La identificación de los factores asociados con el tipo de leucemia (linfoide o mieloide aguda) se realizó mediante Chi-cuadrado de Pearson y U de Mann-Whitney; el ajuste multivariado se realizó mediante regresión logística. Los análisis se realizaron en SPSS 27.0 Resultados: el 54,8% de los pacientes diagnosticados fueron del sexo masculino con mayor proporción entre 1-5 años (38,7%). Los signos y síntomas más prevalentes fueron fiebre (73,4%), palidez (33,1%), astenia (27,4%) y adinamia (21,8%); 79,8% presentó esplenomegalia y 4,8% alteración del sistema nervioso central. El 83,1% correspondió a leucemia linfoblástica aguda y 14,5% leucemia mieloide aguda. La alteración citogenética y molecular más frecuente fue la t (9;22) que genera el gen de fusión BCR/ABL. El tipo de leucemia presentó asociación estadística con la presencia de esplenomegalia (mayor en LLA), clasificación de riesgo (mayor en LMA) y niveles de hemoglobina y leucocitos (mayor en LLA). Conclusión: se halló una mayor proporción de LLA con predominio del precursor B, se identificaron características sociodemográficas y clínicas relevantes para priorizar algunos grupos y generar hipótesis sobre posibles factores de riesgo para posteriores estudios etiológicos que complementen los conocimientos médicos de esta población. Además, los hallazgos de este perfil de salud pueden contribuir a mejorar programas clínicos y de salud pública en este grupo, con el fin de garantizar un diagnóstico y atención más oportuno, evitar complicaciones en los pacientes y la progresión de la enfermedad, disminuir los sobrecostos de la atención y mejorar el pronóstico y sobrevida de los pacientes
- I.B. AutoArchivo [749]
oterotapiajorgeluis-villegasgraciarossana.pdf -
1.709Mb
Formato_Autorización.pdf - 264.5Kb
Formato_Autorización.pdf - 264.5Kb