Perfil de estilo de vida promotor de salud en estudiantes de enfermería. Montería, 2020
Trabajo de grado - Pregrado
2021-07-07
El estilo de vida (EV) se define como la forma que tienen los seres humanos de desarrollarse; dentro de ese desarrollo, se considera la etapa juvenil como de mayor riesgo, los jóvenes varían su nivel de actividad física y hábitos alimenticios, así como sus niveles del estrés con el ingreso a la universidad. Objetivo: Evaluar el perfil de estilo de vida promotor de salud en los estudiantes del Programa de Enfermería de una IES de Montería – Córdoba, a la luz del MPS de Nola Pender. Metodología: Estudio cuantitativo descriptivo transversal; del total de la población (n=278) se tomó una muestra de 157 estudiantes, se aplicó el Cuestionario de Perfil de Estilo de Vida (PEPS-I) de Nola Pender en su versión en español. Los datos fueron analizados según la estadística descriptiva. En todo el estudio se dio cumplimiento a los criterios éticos de la investigación en seres humanos. Resultados: El 55% de la población presenta un estilo de vida saludable y un 45% un estilo de vida no saludable; según la dimensión Nutrición, el 57% de la población presenta un estilo de vida saludable y un 43% un estilo de vida no saludable; según la dimensión Actividad física, el 76% de la población presenta un estilo de vida saludable y un 24% un estilo de vida no saludable; según la dimensión Responsabilidad con la salud, el 17% de la población presenta un estilo de vida saludable y un 83% un estilo de vida no saludable; de acuerdo con la dimensión Manejo del estrés, el 20% de la población presenta un estilo de vida saludable y un 80% un estilo de vida no saludable; Según la dimensión Soporte interpersonal, el 57% de la población presenta un estilo de vida saludable y un 43% un estilo de vida no saludable; con relación a la dimensión Auto actuación o realización personal, el 96% de la población presenta un estilo de vida saludable y un 4% un estilo de vida no saludable. Conclusión: Mas de la mitad de los estudiantes del Programa de Enfermería presentan un estilo de vida saludable; se evidencia que existe un mayor porcentaje de estudiantes que en las dimensiones de Nutrición, Actividad física, Soporte interpersonal y Auto actuación presentan un estilo de vida saludable.