Relación del contexto social con los aprendizajes de los estudiantes (caso de la Institución Educativa Alfonso Spath Spath en Cereté Córdoba. República de Colombia)
Trabajo de grado - Maestría
Contexto social
Realidades ambientales
Realidades sociales y educativas
Proyecto educativo institucional
Conocimiento académico
Conocimiento social
Proceso de aprendizaje
Comunidad
Social context
Environmental realities
Social and educational realities
Institutional educational project
Academic knowledge
Social knowledge
Learning process
Community

Realidades ambientales

Realidades sociales y educativas

Proyecto educativo institucional

Conocimiento académico

Conocimiento social

Proceso de aprendizaje

Comunidad

Social context

Environmental realities

Social and educational realities

Institutional educational project

Academic knowledge

Social knowledge

Learning process

Community

2021-01-27
Esta investigación tuvo como objetivo fundamental, interpretar la relación del contexto social con el aprendizaje de los estudiantes en la zona rural de la comunidad de Martínez, corregimiento de Cereté en el departamento de Córdoba, donde habitan los estudiantes de la Institución Educativa Alfonso Spath Spath, como contexto escolar, relacionando sus realidades sociales, económicas, y culturales con las realidades educativas y pedagógicas donde se desarrolla el proceso de aprendizaje. Este proceso permite un reconocimiento de factores, categorías e indicadores del sistema educativo, los cuales impactan en proceso de aprendizaje en las instituciones y pueden incorporarse al mejoramiento del sistema o, por lo menos, a nivel particular de las instituciones educativas. Esta es una investigación cualitativa con enfoque de estudio de caso, basado en diferentes técnicas e instrumentos con las que es posible dialogar con los miembros de la comunidad, generadores de saberes; recoger este caudal de conocimientos y examinarlos desde distintos hechos y actividades educativas, teniendo en cuenta los problemas comportamentales y académicos del aprendizaje de los estudiantes y el proyecto educativo institucional como referente del contexto escolar con la mira puesta en el contexto social en el que se encuentra el establecimiento educativo y se despliega la vida de los miembros de la comunidad educativa. Los resultados respaldan la teoría significativa que ciñe el aprendizaje de los niños y jóvenes dependiente y a la vez interviniente del contexto social y económico y de sus aspectos socioculturales. El contexto escolar se fundamenta en el papel orientador y formativo de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Se ratifica además la presencia de problemas recurrentes como el interés variable por lo pasado o sufrido, dado el grado de motivación de los estudiantes en relación con la inmersión del tratamiento y reconocimiento del contexto social como materia necesaria en las actividades propuestas por el docente para el desarrollo dentro y fuera del salón de clases. En el mismo sentido el supuesto desinterés de los padres de familia por las actividades de aprendizaje de sus hijos está mediado por el interés que ellos vean en sus hijos con respecto al contexto escolar y por las expectativas de la utilidad que el aprendizaje de los mismos tenga para sus vidas.
- I.B. AutoArchivo [752]
anagabrielacastromedrano-ginaeugeniamontielpatiño.pdf -
1.238Mb
Formato de autorizacion .pdf - 281.9Kb
Formato de autorizacion .pdf - 281.9Kb