Imaginarios de la comunidad educativa sobre la evaluación del aprendizaje en el área de educación física, recreación y deporte en la Institución Educativa José Antonio Galán de Rabolargo
Trabajo de grado - Maestría
2021-01-27
La presente investigación se desarrolló en el contexto rural del corregimiento de San José del Campano comúnmente reconocido como Rabolargo, municipio de Cereté, Córdoba; con el objetivo de comprender imaginarios sobre la evaluación del aprendizaje en el área de Educación Física, Recreación y Deporte -AERD- de miembros de la comunidad de la Institución Educativa José Antonio Galán de Rabolargo. Ello con el apoyo del enfoque de investigación cualitativo y el diseño metodológico de la teoría fundamentada.
La población estuvo conformada por tres estudiantes, dos padres de familia, dos docentes y un directivo docente, con ello, se buscó realizar una triangulación teniendo en cuenta las voces de diferentes miembros de la comunidad educativa, para la recolección de la información se utilizó la estrategia de la entrevista en profundidad; para el análisis inicialmente, se realizó una codificación abierta teniendo en cuenta los datos de las entrevistas digitalizados, posteriormente, se organizó esta información con base a categorías preestablecidas - ¿qué? ¿cómo? ¿para qué? y ¿con qué criterios evaluar? -.
Después de ello se realizó una codificación cerrada para identificar categorías y tendencias emergentes, teniendo en cuenta estas preguntas; lo que sirvió para la construcción de teoría emergente a manera de ensayos, de acuerdo con la percepción del investigador, los objetivos de la investigación y el apoyo de la teoría formal.
A nivel general, los resultados de la presente investigación se organizaron en el siguiente orden: ¿qué, para qué, con qué criterios y cómo evaluar? Con relación a la primera pregunta, la cual está relacionada con los contenidos de enseñanza, según la versión de los estudiantes y el docente del área, así como el deber ser planteado por un docente de otra área, un directivo docente y padres de familia, sobresale la emergencia de prácticas deportivas, en las que se abordan o se proponen tanto el aprendizaje de conceptos, procedimientos y actitudes. Se hicieron visibles también prácticas de actividad física y de recreación en menor proporción
Con respecto a la segunda pregunta, ¿para qué evaluar?, que tiene que ver con los objetivos de aprendizaje, surgen imaginarios que muestran el sentido otorgado a la evaluación de los contenidos en el AERD, es así como, desde una perspectiva educativa, con las prácticas deportivas se busca la formación de los estudiantes con miras a la competencia deportiva; mientras que desde una perspectiva social, tanto las prácticas deportivas como las de actividad física son usadas como un medio para contribuir al bienestar de otras dimensiones del ser humano. La tercera pregunta que orienta la evaluación del aprendizaje, ¿con qué criterios evaluar?, trata de las concepciones en las que se deben apoyar los docentes para la toma de decisiones a la hora de valorar el desempeño de los estudiantes; según los hallazgos analizados emergieron concepciones que se denominaron de tipo disciplinar y de tipo pedagógico. En cuanto a lo disciplinar emergieron concepciones de la Educación Física orientada al deporte; la formación integral; la condición física y la recreación.
En relación con el criterio pedagógico surgieron concepciones generales sobre la formación, la enseñanza y el aprendizaje, guiadas por la teoría de la evaluación que se apoya en el concepto de competencia.
Finalmente se aborda la pregunta de ¿cómo evaluar?, la que hace visible el desarrollo de estrategias o procedimientos que se usan para la evaluación de los contenidos de aprendizaje, en este caso, se resalta la implementación de estrategias en las que se usa como medio la demostración de la técnica y el interés prestado al aprendizaje por parte de los estudiantes.
- I.B. AutoArchivo [752]
almanzaarciriagabriel.pdf -
1.637Mb
Formato de Autorización Repositorio.pdf - 788.7Kb
Formato de Autorización Repositorio.pdf - 788.7Kb