Prácticas pedagógicas situadas en la educación básica: comprensiones y mejoras desde el área de Lengua Castellana
Trabajo de grado - Maestría
2021-01-26
El presente estudio tuvo como objetivo central generar con los docentes un proceso de reflexión colectiva de carácter epistemológico, pedagógico y sociocultural orientado a la construcción de prácticas pedagógicas situadas, tendientes a mejorar los aprendizajes de los estudiantes en el área de Lengua Castellana, en el nivel de básica primaria de la Institución Educativa Isabel La Católica de Montería. Para el logro de este propósito se fundamentó en los enfoques teóricos del lenguaje postulados por González (2016), Cassany (2017), Monroy y Suárez (2018) entre otros. Epistemológicamente, se enmarcó en el paradigma cualitativo sociocrítico, adoptando la secuencia operativa de una investigación acción participativa. El estudio se orientó hacia la creación de un grupo de reflexión, autocrítico constituido por once (11) docentes implicados en un proceso de transformación de la práctica docente llevada a cabo en el área de Lengua Castellana de educación básica. Este método consiste en generar compromisos, tanto de la investigadora como del resto del colectivo para la transformación de la praxis docente desde las vivencias de los actores involucrados.
Este proceso consensual develó que los estudiantes no eligen leer ni escribir, se interesan poco por lo que leen, carecen de estrategias de lectura y en consecuencia no desarrollan competencias lectoras ni de escritura; aun cuando los docentes aplican en la Institución Educativa Isabel La Católica diversas estrategias direccionadas a transformar la información en conocimiento, a través de una serie de relaciones cognitivas que, interiorizadas por los estudiantes, desde sus vivencias y necesidades, propician que organice la información, y a partir de ella, inferir y establecer nuevas relaciones entre diferentes contenidos, facilitándoles su proceso de aprender a aprender. Esos hallazgos permitieron concluir que algunos maestros siguen arraigados en estrategias tradicionales centradas en alcanzar la habilidad de decodificar los elementos que conforman el texto escrito y después descifrar el significado o contenido; entre ellas se observaron: El dictado y el cumplimiento de reglas ortográficas. En contraposición surge en el colectivo la necesidad de seleccionar estrategias acordes al plan de área de la institución (lectura y análisis de obras literarias y la diferenciación de la intención comunicativa de lo que se lee, se escribe y se habla).
- I.B. AutoArchivo [745]
suárezmartínezmaravenus.pdf -
1.754Mb
Formato_Autorización-firmado 1-firmado.pdf - 289.7Kb
Formato_Autorización-firmado 1-firmado.pdf - 289.7Kb