Diversidad taxonómica y funcional de briófitos en diferentes coberturas de un bosque seco tropical, Córdoba-Colombia.
Artículo de revista
2020-11-13
Las alteraciones en la estructura forestal provocan cambios en las condiciones microclimáticas que inciden sobre la diversidad taxonómica y funcional de organismos sensibles como los briófitos; en consecuencia, pueden incidir sobre los procesos ecológicos que estos organismos realizan y sus respuestas frente a los nuevos entornos. Objetivo. Caracterizar la brioflora en diferentes coberturas (Sistema silvopastoril (SSP) bosque de galería (BG) y vegetación secundaria alta (VSA)) de un Bosque Seco Tropical y los grupos funcionales asociados a la regulación hídrica. Materiales y métodos. Se realizaron tres transectos de 100 x 10 m y recorridos libres en cada cobertura, con registro de humedad, radiación solar y tipo de sustrato. Se midieron los rasgos funcionales asociados a la regulación hídrica como ancho del tallo, largo y ancho de los filidios, presencia de hojas con bases amplectantes, hialodermis e imbricado de los filidios. Resultados. Se registran 19 especies, 15 en VSA y 14 tanto en BG como en SSP. Las familias más ricas son Fissidentaceae y Lejeuneaceae. Los sustratos con mayor riqueza son el epifito-corticola y materia orgánica en descomposición. Se identificaron seis grupos funcionales, los cuales están presentes en todos los hábitats, con excepción del grupo funcional tres (GF3) que no se registró en BG. Conclusiones. La disponibilidad de sustratos para los briófitos en las diferentes coberturas, muestra similitud, excepto la ausencia del epilítico en BG, que contrasta con la predicción planteada, que en coberturas con alta luminosidad y baja humedad (SSP), la disponibilidad de microhábitats (sustratos) sería menor y por ende su diversidad, lo cual tampoco se dio porque la diversidad no presenta variación significativa en las coberturas (p=1), por otra parte, la riqueza de grupos funcionales asociados a la regulación hídrica varía entre las coberturas. En SSP la riqueza es menor respecto a VSA y mayor a BG, por ende, los resultados no evidencian con claridad que las coberturas con mayor radiación solar y menor humedad presenten menor riqueza, pero si menor frecuencia y variación en la composición, principalmente comparado con BG.
Peñate Pacheco Liliana .pdf -
1.245Mb
AutorizaciónPublicación_LilianaPeñatePacheco.pdf - 310.8Kb
AutorizaciónPublicación_LilianaPeñatePacheco.pdf - 310.8Kb