Representaciones sociales sobre ser mujer y las prácticas sexuales a temprana edad en adolescentes femeninas de la escuela normal superior de Sahagún - Córdoba
Trabajo de grado - Maestría
2020-11-11
Se trata de un estudio de las representaciones sociales sobre ser mujer y las prácticas sexuales en adolescentes femeninas, buscando identificar cual son los significados que establecen de ser mujer y de las prácticas sexuales, realizado en la Institución Educativa Escuela Normal Superior de Sahagún Córdoba; se desarrolló bajo la lógica de las representaciones sociales, teoría propuesta por Serge Moscovici y trabajado desde un enfoque cualitativo utilizando el método fenomenológico. La técnica y el instrumento para recolectar los datos fue la entrevista semiestructurada a través de un guion de entrevista, la cual se le aplicó a cuatro informantes claves: adolescentes femeninas (entre 10-15 años de edad) con experiencia sexual. Para el análisis de los informantes clave se aplicó el procedimiento de Martínez (2010): categorización, estructuración, contrastación y teorización. Los hallazgos se estructuraron en dos categorías principales: ser mujer y las prácticas sexuales; los resultados reflejan carencia de conocimiento acerca de ser mujer, que en algunos casos lo consideran relacionado a obligación sexual con su pareja y su negación a las prácticas sexuales es catalogada como infidelidad, llegando al maltrato físico y verbal. Por último, el aporte de esta investigación, es comprender las representaciones sociales para sugerir buscar formas de abordaje de la temática desde la institucionalidad.
- I.B. AutoArchivo [782]
Tg Martinez P y Montiel G.pdf.pdf -
2.861Mb
formato de autorización.pdf - 583.6Kb
formato de autorización.pdf - 583.6Kb