Conocimientos y prácticas culturales sobre dengue en las familias de un cabildo indígena del departamento de Córdoba
Trabajo de grado - Pregrado
2020-09-21
Introducción: Colombia como país pluricultural genera múltiples expresiones de cuidados en la salud que se construyen en diferentes contextos regionales, a partir de los conocimientos y prácticas que se transmiten de generación en generación originando diversas formas de prevención y control de enfermedades trasmitidas por vectores, tales como el dengue. Objetivo: Analizar los conocimientos y prácticas culturales sobre la prevención y control del dengue en las familias de un Cabildo Indígena del departamento de Córdoba. Materiales y métodos: Investigación cualitativa descriptiva con aproximación etnográfica; la información recolectada enfatizó en los conocimientos y prácticas culturales en 18 familias de un Cabildo Indígena en el departamento de Córdoba. Los datos se recolectaron a partir de la aplicación de una entrevista y observación participante. Resultados: Se identificó un nivel básico de los conocimientos relacionados con las manifestaciones clínicas de la enfermedad, debido a que las familias reconocen el dengue como una enfermedad; el factor de riesgo predominante correspondió al uso de baldes, tanques y recipientes para el almacenamiento del agua en las viviendas y la existencia de una carreteable como vía de acceso a la comunidad. Conclusiones: los conocimientos sobre dengue en esta comunidad son escasos, aunque existe un porcentaje aceptable de prácticas para la prevención y control de la enfermedad, por lo cual es importante que los profesionales de la salud hagan énfasis en la educación para la reducción de la transmisión del virus del dengue dentro de las comunidades indígenas.
GaviriaCarvajalJessicaPaola-HumanezPaterninaMaryElen.pdf -
1.452Mb
Formato de autorización.pdf - 760.7Kb
Formato de autorización.pdf - 760.7Kb