Evaluación del crecimiento del hongo Pleurotus ostreatus (basidiomycota) en distintos sustratos lignocelulósicos (capacho de maíz, hoja de almendro y aserrín de madera) en la Estación Ecológica Las Guartinajas en el municipio de Tierralta-Córdoba-Colombia
Trabajo de grado - Pregrado
2020-07-07
Se evaluó el crecimiento de una cepa comercial del hongo Pleurotus ostreatus en diferentes combinaciones de sustrato y de esa forma determinar el tratamiento con mejor eficiencia y rendimiento. Los sustratos evaluados fueron capacho de maíz (Zea maíz), hojas de almendro y aserrín de madera. Los sustratos se sumergieron en agua con hipoclorito de sodio al 20% durante 24 horas en tanques de 100 L, posteriormente se realizó recambio de agua dos veces y se adicionaron 4 kg de cal viva por cada 100 L de agua. Se preparó 1.0 Kilogramo (Kg) de cada uno de los sustratos. Los sustratos se colocaron en bolsas plásticas transparentes con capacidad para 1,5 kg y se sembraron con 50 g del inóculo preparado (5%). Los sustratos se incubaron a 27°C y en total oscuridad, hasta que el micelio cubrió todo el material. Se avaluó el crecimiento micelial, el tiempo de aparición de primordios, peso de los carpóforos, eficiencia biológica y rendimiento. En total se En total se obtuvo 1,792 gramos, distribuidos así: 634 gramos en tratamiento 1 (MMaíz 100%), 578 gramos en el tratamiento 2 (A- Aserrín 100%), 0 gramos en el tratamiento3 (AL- Almendro) 0 gramos en el tratamiento 4 (AL- A 50% Almendro50% Aserrín) 580gramos en el tratamiento 5 (M-A 50% Maíz- 50% Aserrín) y 0 gramos en el tratamiento 6 (AL-M 50% Almendro- 50% Maiz). En los tratamientos 3, 4 y 6 se evidenció la muerte del micelio.
HernandezMartinezNedy.pdf -
1.584Mb
formato de autorizacion.pdf - 1.035Mb
formato de autorizacion.pdf - 1.035Mb