Comportamiento financiero de enfermedades de alto costo en una empresa promotora de salud del departamento de Sucre 2017.
Trabajo de grado - Pregrado
2020-06-15
Objetivo. Describir el comportamiento financiero de las enfermedades de alto costo en una Empresa Promotora de Salud del departamento de Sucre durante la vigencia fiscal 2017. Materiales y métodos. Estudio de tipo descriptivo, retrospectivo con enfoque cuantitativo, la población y muestra estuvo conformada por 1956 atenciones de EAC reportadas en los Registros Individuales de Prestación de Servicios (RIPS) en una Empresa Promotora de Salud (EPS) de Colombia durante la vigencia 2017. Se utilizó como técnica de recolección de datos el análisis documental, a través de una guía de revisión tipo matriz, cuyos resultados fueron representados en gráficas y tablas. Resultados. La entidad presento un valor total de $4.624.112.819 de costos asociados a EAC, lo cual representó el 6% del valor del costo presupuestal definitivo de la vigencia fiscal, y un 5% del valor de su ejecución del valor del costo contable. El nivel de siniestralidad de la EPS, en el 2017 es de 103%. Se realizaron 1905 atenciones en 508 pacientes, lo que corresponde al 3% del total de atenciones y al 7% de los pacientes atendidos por la EPS durante el año de interés. Cada paciente de alto costo recibió en promedio 3,8 atenciones durante el año. La edad promedio de los usuarios fue de 51 años, el 46,8% mujeres y el 53,5% hombres. Las EAC más prevalentes corresponden a VIH, enfermedad cardio vascular, Insuficiencia renal, Cáncer entre otras. Conclusiones. las EAC, representan una severa carga en la prestación del servicio integral de atención en salud. Las exigencias de inversión en las atenciones demandan de la institución el acceso de avances médicos con algunas especificaciones técnicas, procedimientos costosos y continuos en la recuperación o mantenimiento del estado de salud de este tipo de pacientes.
JuanCamiloAlvarez-Bitar Castilla Liliana- Caicedo Pardo Yeferson.pdf -
1.321Mb
Formato_Autorización.pdf - 316.9Kb
Formato_Autorización.pdf - 316.9Kb