Diversidad genética y estructura poblacional de guayaba (Psidium guajava L.) en Tierralta, Córdoba-Colombia utilizando marcadores microsatélites
Documento de trabajo
2020-06-08
En el presente estudio se evaluó la diversidad genética y estructura poblacional de 36 accesiones de guayaba en el municipio de Tierralta – Córdoba utilizando siete marcadores microsatélites. Objetivo. Este estudio tuvo como objetivo evaluar la diversidad genética y estructura poblacional de guayaba (P. guajava) en el municipio de Tierralta –Córdoba utilizando marcadores moleculares tipo microsatélites. Materiales y Métodos. El estudio se realizó a partir de 36 muestra de hojas jóvenes, el ADN de cada muestra se extrajo por el método Mini-prep con modificaciones. Los siete marcadores microsatélites se amplificaron por medio de la técnica PCR Touchdown, luego se analizaron en gel de poliacrilamida al 8% en una cámara de electroforesis vertical. Los parámetros genético poblacionales: Número de alelos (Na), Número efectivo de alelos (Ne), Heterocigosidad observada (Ho), Heterocigosidad esperada (He), Índice de fijación (F), Equilibrio de Hardy-Weinberg (EHW) y el Análisis de varianza molecular (AMOVA), se calcularon con el programa GenAlEx 6.5, el Contenido de Información Polimórfica (PIC) fue determinado a partir del software Cervus 3.0.7. El análisis de la estructura genético poblacional se realizó con el programa Structure 2.3.4. La determinación del valor Delta-K se realizó en el software Structure Harvester. Resultados. En las poblaciones estudiadas se encontró un promedio de 4,0 alelos por locus. El valor promedio del número efectivo de alelos fue 1,345, se encontró que el nivel de heterocigosidad esperada (He) en las accesiones de guayaba fue de 0,175, valor mayor a la heterocigosidad observada (Ho) con un promedio de 0,075. Para el índice de fijación (F) se presentó un promedio de 0,479. En el Equilibrio de Hardy-Weinberg se encontraron diferencias significativas en los marcadores. El coeficiente de fijación de un individuo FIS presentó valor promedio 0,480, el coeficiente de fijación de un individuo dentro de la población total FIT, presentó un promedio de 0,671 y el valor del coeficiente de fijación de una subpoblación dentro de la población total FST fue de 0,404. El valor del análisis de varianza molecular (AMOVA), revelo que la mayor varianza molecular se presentó entre individuos con un (95%).