Seguimiento al estado actual de la distribución y disposición final de residuos sólidos en la subregión de la sabana en el departamento de Córdoba.
Trabajo de grado - Pregrado
2019-11-11
La Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge- CVS- ejecuta acciones de seguimiento, vigilancia y control ambiental relacionadas con la gestión integral de residuos sólidos en el departamento de Córdoba, enfocadas principalmente al cumplimiento de las metas propuestas dentro de los PGIRS municipales, planes de cierre y restauración a antiguos botaderos a cielo abierto de residuos sólidos municipales, como también el seguimiento a la formación de puntos críticos y clandestinos de inadecuada disposición de residuos sólidos, cuyas acciones se derivan del cumplimiento de las funciones otorgadas como autoridad ambiental mediante la expedición de la Ley 99 de 1993. El presente informe compila los resultados obtenidos a partir de las actividades de seguimiento y control realizadas por la CVS, comprendidas durante el segundo semestre del año 2018, de los municipios que integran la Subregión de la Sabana en Córdoba (Sahagún, Chinú, Tuchín y San Andrés de Sotavento) en materia de la gestión de residuos sólidos municipales, para efectos de lo cual se logró evidenciar a través de la observación en campo, que no se están cumpliendo en su totalidad los lineamientos establecidos por la normatividad ambiental, en relación a la presentación e implementación de los Planes de Manejo Ambiental para el cierre, restauración, compensación y abandono de los antiguos botaderos a cielo abierto de estos municipios, como también las obligaciones ambientales establecidas en las resoluciones expedidas por la CVS, la cuales dieron aprobación a los respectivos planes de manejo correspondientes a los municipios de Sahagún y San Andrés de Sotavento y en especial lo exigido por la Resolución 1390 de septiembre 27 de 2005 emitida por el entonces Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT). De igual forma, se realizaron visitas de seguimiento a los denominados puntos críticos de inadecuada disposición de residuos en estos municipios, evidenciando la existencia de diferentes puntos en varios sectores de estos entes territoriales, cuya situación da origen a problemas de contaminación ambiental y que a la vez representa dificultades como la falta de cultura y educación en la ciudadanía al arrojar residuos en lugares inapropiados. El seguimiento realizado a la distribución y disposición final actual de residuos sólidos, en los municipios que integran la subregión Sabana permitió determinar que, a corte del año 2018, en esta subregión se están generando alrededor de 23.510,38 Ton/ año de residuos 13 sólidos municipales, los cuales están siendo dispuestos en el departamento de Sucre, distribuidos en una proporción de un 73% (17.089,58 toneladas ) en el relleno sanitario “El Oasis” ubicado en la ciudad de Sincelejo y 27% (6.420 toneladas) el relleno sanitario “La candelaria” ubicado en el municipio de Corozal.