Especiación de mercurio en sedimentos de la Mojana sucreña mediante desorción térmica programada.
Trabajo de grado - Pregrado
2020-01-28
La región de la Mojana es uno de los ecosistemas más importantes de Colombia, sin
embargo, varios autores han demostrado el grado de contaminación por mercurio en
sus sistemas acuáticos (Pinedo,Marrugo,& Díez, 2015). Siendo el análisis de
sedimentos uno de los indicadores de contaminación más usados en la actualidad,
debido a que su caracterización y especiación puede ayudar a comprender condiciones
como la presencia, movilidad biodisponibilidad y toxicidad del metal (Ana Teresa Reis,
Davidson, Vale, & Pereira, 2016).
Por ello, en la presente investigación se describe la aplicación de la desorción térmica
como una técnica para la especiación directa de mercurio de bajo costo y rápida; por lo
tanto, se analizaron 3 muestras de sedimentos procedentes de la región de la Mojana,
utilizando un analizador directo de mercurio DMA-80. Las temperaturas utilizadas fueron
100, 150, 200, 250, 300, 400, 450, 500, 600, 650°C. También se realizó una extracción
secuencial utilizando el método de BLOOM, se evaluaron parámetros fisicoquímicos.
Los resultados demostraron que los sedimentos en general tienen un pH ácido que
oscila entre 3.32 y 5.08, también se encontró que él % M.O fue de 2.0, 2.77 y 1.05%
para Quebradona, Encaramada y ciénaga Caimanera respectivamente, y el potencial
rédox es de carácter reductor.
Las concentraciones totales de Hg para los diferentes puntos de muestreo fueron de:
Quebradona (137.75 ng/gr); Encaramada (79.76 ng/gr) Ciénaga Caimanera (132.70
ng/gr), para la termodesorción se obtuvo que alrededor del 90% del mercurio está ligado
al HgCl2.