I.B. AutoArchivo

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 8 de 8
  • PublicaciónAcceso abierto
    Instrumentos de percusión con materiales reutilizables como herramienta para la enseñanza de la cumbia en el grado 5to de la I.E. José María Córdoba de la ciudad de Montería
    (Universidad de Córdoba, 2025-01-27) Fuentes Alean, Oscar David; Alviar Cerón, Maria José; Alvaro Bustos; Nunila Zumaqué
    El presente trabajo de investigación, titulado “Instrumentos de percusión con materiales reutilizables como herramienta para la enseñanza de la cumbia en el grado 5º de la I.E. José María Córdoba de la ciudad de Montería”, se enfoca en el uso de instrumentos de percusión hechos con materiales reutilizables para enseñar a los estudiantes la cumbia y sus características culturales. En el caso de Colombia, la cumbia es mucho más que un género musical; es una manifestación cultural que encapsula la historia y el mestizaje del país, integrando raíces indígenas, africanas y europeas. Al incorporar la enseñanza de la cumbia mediante instrumentos de percusión hechos con materiales reutilizables, se abre un espacio para que los estudiantes no solo aprendan aspectos técnicos y prácticos de la música, sino también para que comprendan y valoren el contexto cultural del que provienen. Este enfoque permite que los estudiantes se reconozcan como herederos de una tradición rica y diversa, lo que fortalece su sentido de pertenencia e identidad cultural. El enfoque musical, particularmente a través de la enseñanza de la cumbia, desempeña un papel fundamental en la generación de un sentido de identidad y conexión con la cultura. La música no solo es un medio de expresión artística, sino también un reflejo de las tradiciones, valores y memorias colectivas de una comunidad.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Práctica empresarial para el apoyo de la actualización de los planes de contingencia para el transporte de combustible y sustancias nocivas de la empresa DISTRACOM S.A
    (Universidad de Córdoba, 2024-12-15) Chimá Chona, Omar Manuel; Campo-Daza, Gabriel; Gutierrez Marín, Aura; Herrera Amézquita, Candelaria; Soto Barrera, Viviana Cecilia
    La industria del transporte de combustibles en Colombia, en constante crecimiento, requiere un enfoque serio en la seguridad y protección ambiental. Distracom S.A., una de las redes de estaciones de servicio más especializadas y con mayor cobertura del país, se dedica a la distribución, transporte y comercialización de combustibles líquidos, gas natural vehicular y lubricantes. Su operación abarca varios departamentos de Colombia, incluyendo Antioquia, Atlántico, Cesar, Córdoba, Sucre, Bolívar, entre otros. La empresa tiene una flota vehicular que transporta combustibles, los cuales son líquidos inflamables y altamente contaminantes, lo que genera la necesidad de implementar Planes de Contingencia (PDC) y Planes de Gestión del Riesgo de Desastres (PGRD) para prevenir y mitigar impactos ambientales. Un diagnóstico realizado a Distracom reveló que algunos de sus planes de contingencia no cumplían con los requisitos establecidos por las autoridades ambientales, por lo que se sugirió actualizar y mejorar dichos planes. Esto es particularmente importante debido a la expansión de la empresa y la incorporación de nuevos clientes, lo que requiere la modificación o creación de nuevos PDC en las jurisdicciones donde sea necesario.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Informe final práctica empresarial Veolia Aguas de Montería S. A E.S.P
    (Universidad de Córdoba, 2024-12-05) García Aguirre, Valentina; Zúñiga Mercado, Rafael Alberto; No aplica; Estrada Arrieta, Solvey Lorena; Arismendy Ramirez, Maria Stella
    Este informe tiene como objetivo detallar las actividades y experiencias obtenidas durante las prácticas profesionales en el área jurídica de Veolia Aguas de Montería S.A. E.S.P. durante seis meses. A lo largo de este período, se realizaron diversas tareas que contribuyeron al desarrollo de habilidades profesionales y al entendimiento de los procedimientos legales en una empresa del sector de servicios públicos. El informe proporciona una visión clara de las tareas realizadas, los desafíos enfrentados y los conocimientos adquiridos. Además, se presenta un diagnóstico de la situación observada, destacando la falta de documentación de los procedimientos como una problemática, lo que podría afectar la defensa de la empresa en procesos legales. Se propondrá una solución basada en la experiencia obtenida y el análisis de las actividades realizadas.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Influencia de una ludoteca digital en la motivación por el gusto de la lectura
    (Universidad de Córdoba, 2024-11-30) Tuirán Paternina, Daniel Celedón; Roldán Rodríguez, Félix Mateo; Rangel Vellojín, Julio José; Burgos Altamiranda, Mauricio; Villarreal Contreras Rainer
    La investigación tiene como objetivo determinar la influencia de una ludoteca digital en la motivación hacia la lectura en estudiantes de quinto de primaria de la Institución Educativa Santa Rosa de Lima en Montería. Se parte de la premisa de que el acceso a un entorno digital lúdico puede mejorar el interés y disfrute por la lectura, facilitando un aprendizaje más significativo. Se opta por un enfoque cualitativo, empleando métodos como entrevistas, encuestas y observaciones para recopilar información sobre las experiencias y percepciones de los estudiantes. Se analizarán las interacciones de los alumnos con la ludoteca digital y su relación con el gusto por la lectura, buscando identificar patrones y cambios en su motivación. Los hallazgos se espera que proporcionen una comprensión más profunda del papel que juegan las herramientas digitales en el fomento de la lectura, ofreciendo recomendaciones para su implementación en contextos educativos. Esta investigación busca contribuir al desarrollo de estrategias pedagógicas que integren la tecnología de manera efectiva, promoviendo el amor por la lectura entre los estudiantes.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Psicochat ia: un chatbot soportado por ia generativa para apoyar la salud mental
    (Universidad de Córdoba, 2024-12-05) Arrieta Zarur, Jorge Manuel; Durango Lopez, Juan David; Salas Alvarez, Daniel Jose; Baena Navarro, Ruben Enrique; Fernandez Arango, Alexander
    Este proyecto se centra en el desarrollo de una aplicación en fase de construcción que tiene como objetivo ofrecer asistencia relacionada con la salud mental mediante un chatbot impulsado por inteligencia artificial generativa. La aplicación brinda apoyo inicial a personas que enfrentan trastornos o enfermedades relacionada a la salud mental, especialmente para aquellos que más dificil se les da hablar sobre el tema y para aquellos que tienen servicios de salud mental limitado. El chatbot proporciona recomendaciones, consejos, rutinas para el autocuidado y orientación general, actuando como un primer paso para quienes necesitan ayuda, al tiempo que promueve la búsqueda de atención especializada con profesionales de la salud mental cuando sea necesario. Durante el desarrollo, se emplearon herramientas tecnológicas que permiten generar respuestas adaptadas a las necesidades del usuario. Las pruebas iniciales han mostrado resultados positivos, demostrando el potencial de la aplicación para democratizar el acceso a la información y apoyo en salud mental, contribuyendo así al bienestar de las personas.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Desarrollo de una aplicación web para la gestión de créditos usando flask y pandas en distribuciones LMF S.A.S.
    (Universidad de Córdoba, 2024-11-29) Quintana Sibaja, Ivón Jeaneth; Sibaja Núñez, Lázaro; García, Jorge; Arrieta, Francisco
    El presente trabajo desarrolla una aplicación web para optimizar la gestión de créditos en Distribuciones LMF S.A.S., empresa dedicada a la distribución de productos Coca-Cola. La necesidad surge de las deficiencias en la plataforma Liquiya, que requiere formateos constantes y carece de respaldo, ocasionando pérdida de información crítica como facturas y saldos de crédito, lo cual genera ineficiencias operativas y dificultades en la toma de decisiones financieras. La solución implementada consiste en una aplicación web que automatiza procesos clave como la carga y validación de datos financieros mediante tecnologías como Flask, Pandas y Bootstrap, permitiendo gestionar créditos de forma eficiente, reducir errores humanos y mejorar la trazabilidad. La herramienta fue diseñada bajo una arquitectura modular que garantiza su escalabilidad e incluye una interfaz intuitiva para la carga de archivos Excel, filtrado de información por zonas y visualización dinámica de datos, lo que facilita la toma de decisiones estratégicas. Adicionalmente, se propone integrar esta aplicación con la plataforma Liquiya mediante una API para sincronización en tiempo real, además de un sistema de consulta que permita a los clientes acceder a sus estados de cuenta y transacciones, mejorando la transparencia y la experiencia del cliente. Este proyecto representa un avance significativo en la transformación digital de la empresa al garantizar una gestión financiera más eficiente y estratégica.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Realidad Aumentada como recurso para el desarrollo de competencias en el aprendizaje de la química.
    (Universidad de Córdoba, 2024-11-18) Durango Suárez, Miryam Paulina; Sierra Pineda, Isabel Alicia; Robles González, Juana Raquel; Carrascal Torres, Socorro Nohemy
    Debido a las falencias detectadas por los docentes en el aprendizaje de la química, específicamente en las competencias básicas del área de ciencias naturales, por parte de los estudiantes, esta investigación tuvo como principal objetivo evaluar el impacto de la implementación de una estrategia de aprendizaje mediada por Realidad Aumentada para el desarrollo de competencias en el aprendizaje de la química: uso comprensivo del conocimiento científico y explicación de fenómenos, en estudiantes de grado 10° de la Institución Educativa Ranchería del Municipio de Sahagún. La investigación se realizó valiéndose de método mixto que integra técnicas tanto cuantitativas como cualitativas para darle mayor comprensión al fenómeno en estudio desde diferentes perspectivas. Se realizó una evaluación de corte pre experimental previo diseño de una secuencia metodológica mediada por RA, definida a partir de las percepciones sobre necesidades, intereses y limitaciones detectadas a través de entrevistas. Con la mediación tecnológica se intervinieron las competencias: uso comprensivo del conocimiento científico y explicación de fenómenos, lográndose un acercamiento a la contextualización de los saberes desarrollados en el aula, con una comprensión más efectiva de los procesos químicos y la visualización de estructuras y modelos químicos acopladas a la interpretación con integración de app. Se concluye que la RA permite establecer una mayor y mejor participación de los estudiantes logrando un fortalecimiento de las competencias de uso comprensivo del conocimiento científico y de la explicación de fenómenos.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Actualización del sistema de gestión de mantenimiento para la estandarización de un nuevo modelo basado en la filosofía RCM en la planta de cementos Argos Rioclaro
    (2024-11-18) Duran Macias, Fredy Antonio; Lancheros Montiel, Miguel Angel
    El tema de lubricación en el mantenimiento de los equipos y sistemas mecánicos se considera como una de las actividades de mayor importancia al momento de mantener el buen funcionamiento y la disponibilidad de los activos de una planta. La lubricación es un proceso crucial en el funcionamiento de maquinaria y equipos, ya que ayuda a reducir la fricción entre las piezas móviles, evita desgastes prematuros, mejora la eficiencia energética y prolonga la vida útil de los componentes. Sin una lubricación adecuada, las máquinas pueden sufrir daños graves e incluso llegar a fallar, lo que puede resultar en costosos tiempos de inactividad y reparaciones. Por lo tanto, es fundamental contar con un plan de mantenimiento adecuado que incluya la lubricación regular de los equipos para garantizar su óptimo rendimiento y funcionamiento.