Publicación: Estrategias pedagógicas para fortalecer el rendimiento académico de los niños con déficit de atención en la Institución Educativa Francisco José de Caldas sede Santander, del grado Transición b, en Momil-Córdoba
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Este artículo aborda estrategias pedagógicas para mejorar el rendimiento académico de niños con déficit de atención, considerando la importancia de la educación preescolar como base para el desarrollo integral. El déficit de atención afecta negativamente este proceso, y se observó que los métodos tradicionales y la falta de recursos específicos limitan la inclusión y aprendizaje de estos niños. La investigación busca fortalecer su rendimiento académico mediante propuestas que capten su atención y mejoren su participación. Con un enfoque cualitativo basado en investigación-acción educativa, se exploraron dinámicas de aprendizaje y estrategias pedagógicas en el grado Transición “B” de la Institución Educativa Francisco José de Caldas. Este enfoque permitió observar, intervenir y reflexionar sobre el impacto de las estrategias aplicadas en el aula. La población investigada consistió en 25 niños: 16 niños y 9 niñas de Transición “B”. Los resultados reflejaron un impacto positivo al aplicar estrategias visuales e interactivas, mejorando atención, concentración y comportamiento de los estudiantes. Estos cambios promovieron mayor participación activa y un interés positivo hacia el aprendizaje. La docente también experimentó mayor seguridad y motivación, lo que contribuyó a un entorno educativo dinámico y adaptado a las necesidades de los niños.
Resumen en inglés
This article explores pedagogical strategies to enhance the academic performance of children with attention deficit, highlighting the importance of preschool education as a foundation for integral development and how Attention Deficit (AD) negatively affects this process. Traditional teaching methods and a lack of specific resources hinder inclusion and learning for these children. The research aims to address these challenges by proposing methods that engage students and improve their participation and performance. Conducted with a qualitative approach and grounded in educational action research, the study explored learning dynamics and pedagogical strategies in Transition Grade "B" at Francisco José de Caldas Educational Institution. This approach facilitated direct observation, intervention, and reflection on the applied strategies’ impact. The study involved 25 children, including 16 boys and 9 girls in Transition Grade B. The results showed significant improvements in students' attention, concentration, and behavior after applying visual and interactive strategies. These changes encouraged greater active participation, with students demonstrating a more positive attitude toward learning. The teacher also reported increased confidence and motivation, fostering a more dynamic educational environment tailored to the children’s needs.