Publicación: Estrategia termorreguladora de Leptodactylus fragilis (Brocchi, 1877) en zona urbana, periurbana y rural del municipio Montería, Córdoba, Colombia
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El objetivo de esta investigación fue determinar la estrategia termorreguladora de Leptodactylus fragilis en tres zonas con diferente nivel de urbanización (urbana, periurbana y rural) en Montería, Córdoba. Se evaluaron la calidad térmica del hábitat, la precisión y la eficacia termorreguladora mediante registros de temperatura corporal en campo (Tc), temperatura operativa (To), a partir de modelo biofísicos, y temperatura preferida (Tpref). Esta última en condiciones experimentales en un carril térmico. Los resultados indican que L. fragilis presenta un comportamiento predominantemente termoconformista, con baja eficacia termorreguladora en las tres zonas. Sin embargo, la precisión en la termorregulación fue mayor en ambientes periurbanos, donde el 84 % de las temperaturas corporales se ubicaron dentro del rango preferido, mientras que la calidad térmica del hábitat fue más alta en la zona rural. En contraste, la zona urbana mostró las temperaturas corporales más elevadas, menor calidad térmica y menor proporción de individuos dentro del rango térmico óptimo. Estas diferencias reflejan la influencia de la urbanización sobre la ecología térmica de la especie. Se concluye que L. fragilis depende fuertemente del entorno térmico, y que la conservación de la heterogeneidad estructural y microclimática del paisaje es clave para su supervivencia en ambientes urbanos alterados.
Resumen en inglés
The objective of this research is to determine the thermoregulatory strategy of Leptodactylus fragilis in three areas with different levels of urbanization (urban, peri-urban and rural) in Montería, Córdoba. For this purpose, the thermal quality of the habitat, precision and thermoregulatory efficiency were evaluated by recording field body temperature (Tc), operative temperature (To), based on biophysical models, and preferred temperature (Tpref). The latter under experimental conditions in a thermal lane. The results indicate that L. fragilis exhibits predominantly thermoconformational behavior, with low thermoregulatory efficiency in all three zones. However, thermoregulatory accuracy was higher in peri-urban environments, where 84 % of body temperatures were within the preferred range, while habitat thermal quality was higher in the rural zone. In contrast, the urban zone showed the highest body temperatures, lowest thermal quality and lowest proportion of individuals within the optimal thermal range. These differences reflect the influence of urbanization on the thermal ecology of the species. It is concluded that L. fragilis is strongly dependent on the thermal environment, and that the conservation of the structural and microclimatic heterogeneity of the landscape is key to its survival in altered urban environments.