Publicación: Propuesta gerencial para optimizar la atención al usuario a partir del uso de la digitalización en empresas sociales del estado año 2025
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La presente propuesta gerencial tiene como objetivo analizar el impacto de la digitalización en la eficiencia administrativa y la mejora de la atención al usuario en las Empresas Sociales del Estado (ESE) de Colombia. A través de una revisión documental de fuentes secundarias publicadas entre 2014 y 2024, se identifican experiencias, avances y limitaciones en la implementación de tecnologías digitales en el sector salud público. Los resultados muestran que la digitalización permite reducir hasta en un 30 % los tiempos de espera, optimizar la asignación de citas médicas, automatizar procesos operativos y mejorar la trazabilidad y transparencia en la gestión institucional. Sin embargo, el estudio también evidencia múltiples desafíos como la escasa conectividad en zonas rurales, la falta de competencias digitales en el personal administrativo y asistencial, la resistencia organizacional al cambio y la baja interoperabilidad entre los sistemas informáticos. Frente a ello, se plantea el desarrollo de una aplicación móvil con funcionalidad offline, orientada a facilitar la solicitud de citas médicas en contextos con baja conectividad, asegurando así el acceso equitativo a los servicios de salud. Esta propuesta enfatiza la necesidad de adoptar estrategias gerenciales con visión de largo plazo, que incluyan la formación del talento humano, la inversión en infraestructura tecnológica, el diseño de herramientas centradas en el usuario y la articulación con políticas públicas que promuevan la transformación digital como pilar para un sistema de salud más eficiente, inclusivo y sostenible.
Resumen en inglés
This managerial proposal aims to analyze the impact of digitalization on administrative efficiency and user care within Colombia's State Social Enterprises (ESE). Based on a documentary review of secondary sources published between 2014 and 2024, the study identifies experiences, advancements, and limitations in the adoption of digital technologies in the public health sector. The findings highlight that digitalization can reduce waiting times by up to 30%, optimize appointment scheduling, automate operational procedures, and enhance process traceability and transparency. However, the research also reveals several challenges, including limited internet connectivity in rural areas, insufficient digital skills among health and administrative staff, organizational resistance to change, and low system interoperability. To address these issues, the proposal includes the conceptual development of an offline-capable mobile application, designed to support appointment management in underserved regions, ensuring equitable access to healthcare services. This initiative underscores the importance of adopting long-term managerial strategies that involve capacity building, investment in digital infrastructure, user-centered design, and alignment with public policies that position digital transformation as a cornerstone of a more efficient, inclusive, and sustainable healthcare system.