Publicación: Uso y apropiación de conceptos de informática mediante la creación de contenido audiovisual educativo con teléfonos celulares.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El proyecto denominado “Uso y apropiación de conceptos de informática mediante la creación de contenido audiovisual educativo con teléfonos celulares”, fue realizado por Elian Morelo y Deiker Domínguez con estudiantes de grado 11 de la Institución Educativa Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, en el municipio de San Carlos, Córdoba. La iniciativa tuvo como propósito mejorar la comprensión de nociones esenciales de informática —como algoritmos, redes, software e inteligencia artificial— a través de la elaboración de videos educativos producidos y editados con teléfonos móviles. Se aplicó un enfoque cualitativo, centrado en metodologías activas como el aula invertida, el trabajo en grupo y la participación activa de los estudiantes. Los participantes estuvieron involucrados en todas las etapas: desde la planificación y escritura del guion, hasta la grabación y edición del material audiovisual, utilizando herramientas como Google Classroom. Los hallazgos evidenciaron un progreso considerable en la comprensión de los contenidos, así como en la motivación y participación del estudiantado. A pesar de las limitaciones tecnológicas del entorno, el uso de teléfonos celulares como recurso didáctico resultó efectivo. Se concluyó que esta estrategia no solo fortaleció el aprendizaje técnico, sino que también promovió habilidades claves del siglo XXI, como la creatividad, la colaboración y el pensamiento crítico.
Resumen en inglés
The project titled “Use and Appropriation of Computer Science Concepts Through the Creation of Educational Audiovisual Content with Mobile Phones”, was carried out by Elian Morelo and Deiker Domínguez with 11th-grade students from the Nuestra Señora del Perpetuo Socorro School, located in San Carlos, Córdoba. The main objective was to enhance the students’ understanding of core computer science topics—such as algorithms, networks, software, and artificial intelligence—by guiding them to create and edit educational videos using their mobile phones. A qualitative approach was adopted, relying on active learning strategies such as the flipped classroom, teamwork, and student-led engagement. The students participated in all stages, including planning, scriptwriting, filming, and editing, using digital tools like Google Classroom. The results revealed a marked improvement in conceptual understanding, student motivation, and classroom participation. Despite the limited access to technological resources, mobile phones proved to be effective educational tools. It was concluded that this pedagogical approach not only improved technical learning but also nurtured essential 21st-century skills such as creativity, collaboration, and critical thinking.