Publicación: Objeto virtual de aprendizaje y realidad aumentada: una experiencia didáctica e interactiva para el fortalecimiento de habilidades del pensamiento computacional en educación básica secundaria
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Este artículo presenta los resultados de una investigación que integró Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA) y Realidad Aumentada (AR) como herramientas didácticas para fortalecer las habilidades del pensamiento computacional en estudiantes de educación básica secundaria de la Institución Educativa San José de Canalete. A partir de un enfoque mixto con diseño secuencial explicativo, se desarrolló e implementó un OVA complementado con actividades en AR, aplicando pruebas diagnósticas, entrevistas y observaciones. Los resultados mostraron mejoras significativas en las habilidades de los estudiantes, evidenciadas tanto en evaluaciones como en percepciones cualitativas. Se concluye que la combinación de OVA y AR constituye una estrategia eficaz en contextos educativos con recursos limitados, potenciando la motivación, la comprensión y la participación de los estudiantes.
Resumen en inglés
This article presents the results of a research project that integrated Virtual Learning Objects (VLOs) and Augmented Reality (AR) as teaching tools to strengthen computational thinking skills in secondary school students at the San José School in Canalete. Using a mixed-methods approach with an explanatory sequential design, a VLO was developed and implemented, enhanced with AR activities. Diagnostic tests, interviews, and observations were applied. Results showed significant improvements in students’ skills, evidenced through assessments and qualitative perceptions. It is concluded that the combination of VLO and AR is an effective strategy in low-resource educational settings, enhancing student motivation, understanding, and engagement.