Publicación: Explorando la ciencia: prácticas de laboratorio y habilidades científicas para el aprendizaje en noveno grado
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Esta investigación se llevó a cabo en la institución educativa Victoria Manzur, ubicada en el barrio Cantaclaro de la ciudad de Montería, en donde se realizó un análisis crítico de las metodología enseñanza y aprendizaje usadas en la institución en el grado nueve, específicamente en el grupo nueve tres, para identificar sus falencias y de esta manera fortalecer con las prácticas de laboratorio las temáticas abordadas, es decir, que su objetivo principal fue analizar aquellos aspectos que influyen para que la implementación de prácticas de laboratorio y la adquisición de habilidades científicas (HC) contribuyan en la comprensión de las ciencias naturales. De igual manera, esta investigación se caracterizó por tener un enfoque mixto, ya que abarcó lo cualitativo y cuantitativo en ella, desde un paradigma crítico, y un método de estudio de casos, contó con 3 fases (saberes previos y prácticas de laboratorio en las ciencias naturales, relaciones sistémicas y diseño -validación), con las cuales se hizo una indagación en los saberes previos de los estudiantes, luego unas relaciones sistémicas de acuerdo a las categorías y subcategorías obtenidas en los análisis por medio del Atlas.Ti versión 9, y el diseño - validación de una cartilla que contiene actividades lúdicas y experimentales. Lo anterior, siguiendo las 3 categorías principales que se trabajaron en esta investigación, las cuales fueron: las prácticas de laboratorio, la enseñanza de las ciencias y las habilidades científicas, necesarias para lograr un correcto proceso de enseñanza y aprendizaje en ciencias naturales. A partir de todo esto, se obtuvo que tanto para los docentes como estudiantes son necesarias la aplicación de las prácticas de laboratorio, y que estas son fundamentales para el desarrollo de las habilidades científicas y una buena enseñanza de las ciencias naturales.
Resumen en inglés
This research was carried out at the Victoria Manzur educational institution, located in the Cantaclaro neighborhood of the city of Montería, where a critical analysis was carried out of the teaching and learning methodologies used in the institution in the ninth grade, specifically in group nine three, to identify its shortcomings and in this way strengthen the topics addressed with laboratory practices, that is, its main objective was to analyze those aspects that influence the implementation of laboratory practices and the acquisition of scientific skills (HC) to contribute to the understanding of natural sciences. Similarly, this research was characterized by having a mixed approach, since it covered the qualitative and quantitative in it, from a critical paradigm, and a case study method, it had 3 phases (prior knowledge and laboratory practices in the natural sciences, systemic relationships and design - validation), with which an inquiry was made into the students' prior knowledge, then some systemic relationships according to the categories and subcategories obtained in the analysis through ATLAS.ti version 9, and the design - validation of a booklet containing playful and experimental activities. The above, following the 3 main categories that were worked on in this research, which were: laboratory practices, science teaching and scientific skills, necessary to achieve a correct teaching and learning process in natural sciences. From all this, it was concluded that both teachers and students need to apply laboratory practices, and that these are essential for the development of scientific skills and the teaching of natural sciences.