FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Secondary education"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de los factores causantes de la impuntualidad en estudiantes de grados 11-1 y 11-4 en la Institución Educativa Villa Margarita
    (Universidad de Córdoba, 2023-12-14) Nova Martínez, Greis; Sierra Carrascal, Yuliska; Castro Puche, Ruby; Ortega Otero, Carmen; Vega Petro, Luis Francisco
    La investigación aborda el análisis de la impuntualidad escolar en los grados 11-1 y 11-4 de la Institución Educativa Villa Margarita, Montería, Colombia, centrándose en comprender los factores que contribuyen al retraso de los estudiantes al ingresar al aula después del timbre de receso. En el proceso se diseñaron los objetivos específicos para orientar el estudio, utilizando la metodología cualitativa con un enfoque en la investigación-acción. Este enfoque permitió identificar el problema y establecer un contacto directo con los estudiantes, explorando las causas subyacentes de su impuntualidad, lo que facilitó proponer estrategias pedagógicas para abordar el problema identificado. Las técnicas de recopilación de datos incluyeron observación respaldada por una guía y un diario de campo, así como entrevistas no estructuradas con una guía específica o protocolo. Además, se llevó a cabo una revisión y análisis del Proyecto Educativo Institucional y el Manual de Convivencia de los escolares. Los hallazgos revelaron que la impuntualidad estaba relacionada con factores como las largas filas en la tienda escolar, en el baño, la gestión ineficiente del tiempo, el timbre inaudible y la falta de disciplina, desmotivando a los estudiantes a regresar a clase. Para mitigar esta problemática, se implementaron estrategias pedagógicas, como dramatizaciones y entrevistas semiestructuradas basadas en la teoría motivacional. Los resultados de estas actividades se reflejaron en las respuestas de los estudiantes, demostrando una reflexión y conciencia sobre cómo su comportamiento afecta no solo su vida académica, sino también su entorno.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Aprendizaje gamificado de conceptos financieros básicos: desarrollo y aplicación de recursos digitales educativos para estudiantes de educación media en la IE Mogambo
    (Universidad de Córdoba, 2025-07-24) Yépez Díaz, Dany Daniel; Sánchez Méndez, Daniel Andrés; Meza Fernández, Jhoana Milena; Giraldo Cardozo, Juan Carlos; Diaz Ramos, Sandra Milena
    Esta investigación mixta tuvo como propósito fortalecer las competencias financieras básicas en estudiantes de grado 11 mediante el diseño y evaluación de una página web y un videojuego educativo con enfoque gamificado. Para su desarrollo se adoptó el modelo Design Science Research (DSR), integrando tecnologías de uso cotidiano con estrategias lúdicas para abordar contenidos clave como ahorro, presupuesto, inversión y gestión del dinero. La aplicación del proyecto permitió evidenciar una mejora significativa en el aprendizaje, pasando de un 35% a un 70% de aciertos entre el pretest y el postest. Asimismo, el 87% de los estudiantes manifestó que el videojuego facilitó la comprensión de los contenidos, mientras que el 93% expresó sentirse más preparado para tomar decisiones económicas. Los resultados demuestran que la propuesta es eficaz, motivadora y viable incluso en contextos con recursos limitados, ofreciendo una alternativa replicable para innovar en la educación financiera escolar.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Desarrollo del pensamiento crítico desde enseñanza de ciencias las sociales en estudiantes de grado 10° de la Institución Educativa Patio Bonito Norte del municipio de San Andrés De Sotavento Córdoba
    (Universidad de Córdoba, 2023-11-16) Figueroa Ortega, Edgardo Rafael; Otalvaro Sepúlveda, Carlos; Noroño Sánchez, José; Villadiego Lorduy, Jorge Rafael
    Los resultados de presente estudio, son un producto de la investigación desarrollada en el resguardo indígena zenú, denominada “Desarrollo del pensamiento crítico desde enseñanza de ciencias las sociales en estudiantes de grado 10° de la Institución Educativa Patio Bonito Norte del municipio de San Andrés de Sotavento, Córdoba” trabajo centrado en proponer estrategias para que los estudiantes se apropien de los conocimientos y los apliquen a su realidad objetiva. Además, ayudará a los estudiantes a crear su propia identidad haciendo uso del pensamiento crítico que es uno de los referentes teóricos más importantes en la investigación. El pensamiento crítico está muy relacionado con otras capacidades tales como la creatividad, la lógica o la intuición, permitiendo elaborar nuevas estrategias y formas de ver y percibir el mundo. Tener buena capacidad de pensamiento crítico ayuda a evitar el conformismo y a avanzar como seres humanos, evitando que existe un único modo de ver la realidad. Para la creación de la estrategia pedagógica se llevó a cabo una investigación mixta no experimental, de tipo descriptivo; con una muestra de 14 hombres y 15 mujeres; mediante la utilización de técnicas como la observación participante, evaluación diagnostica y el análisis de contenido.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónEmbargo
    Implementación de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) para el desarrollo de competencias del S.XXI y el aprendizaje personalizado
    (Universidad de cordoba, 2025-07-21) Mercado Ibarra, Jose Luis; Roqueme Fajardo, Roberto Carlos; Giraldo Cardozo, Juan Carlos; Toscano Ricardo, Alexander; Caro Piñeres, Manuel Fernando
    Este proyecto de investigación-acción, desarrollado en la Institución Educativa Antonio Nariño (Montería, Colombia), tiene como objetivo implementar herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT, Canva, Gamma etc.., para fomentar el aprendizaje personalizado y el desarrollo de competencias del siglo XXI en estudiantes de básica secundaria. A través de un enfoque cualitativo, se diseñaron, aplicaron y evaluaron planes de clase adaptativos que responden al ritmo, intereses y necesidades individuales de los estudiantes. El proyecto integró encuestas, entrevistas y observaciones durante tres ciclos de intervención, mostrando mejoras en la motivación, participación y rendimiento académico. El informe incluye análisis de resultados, guías didácticas y recomendaciones prácticas para docentes interesados en incorporar la IA en el aula.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Objeto virtual de aprendizaje y realidad aumentada: una experiencia didáctica e interactiva para el fortalecimiento de habilidades del pensamiento computacional en educación básica secundaria
    (Universidad de Córdoba, 2025-07-18) Muñoz Mora, Keimer Enrique; Martínez Guevara, Ray David; Toscano Ricardo, Alexander; Espitia Machado, Boris Enrique; Lee, Linda Luz
    Este artículo presenta los resultados de una investigación que integró Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA) y Realidad Aumentada (AR) como herramientas didácticas para fortalecer las habilidades del pensamiento computacional en estudiantes de educación básica secundaria de la Institución Educativa San José de Canalete. A partir de un enfoque mixto con diseño secuencial explicativo, se desarrolló e implementó un OVA complementado con actividades en AR, aplicando pruebas diagnósticas, entrevistas y observaciones. Los resultados mostraron mejoras significativas en las habilidades de los estudiantes, evidenciadas tanto en evaluaciones como en percepciones cualitativas. Se concluye que la combinación de OVA y AR constituye una estrategia eficaz en contextos educativos con recursos limitados, potenciando la motivación, la comprensión y la participación de los estudiantes.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo