Examinando por Materia "Marketing"
Mostrando 1 - 20 de 28
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Acompañamiento en las actividades de inspección, vigilancia y control de establecimientos distribuidores de insumos agrícolas y/o semillas, en el departamento de Córdoba(Universidad de Córdoba, 2020-10-14) Camargo Gómez, Thalia; Jaraba Navas, Juan de DiosEl presente informe muestra el desarrollo del proyecto de pasantía, realizado en el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), en la seccional del departamento de Córdoba, Dirección Técnica de Semillas, donde el objetivo fue desarrollar las actividades de inspección, vigilancia y control para el mantenimiento y solicitud de registro para establecimientos distribuidores de insumos agrícolas y/o semillas en el departamento de Córdoba. Para ello, se acompañó al equipo técnico de la institución en muestreo semillas dirigidas a la comercialización en el departamento, visitas técnicas a establecimientos de comercio en calidad de policía sanitaria, donde se controlaba la calidad e inocuidad de los lotes de semillas dispuestos a ser comercializados. Así mismo se llevó a cabo la identificación de cultivares sembrados en el departamento mediante las actas levantadas en la toma de muestras. Actualización de bases de datos de los establecimientos de comercio distribuidores de semillas y/o insumos activos con registro y sin registro ICA en el departamento, donde se consignan los datos generales del establecimiento, registro ICA y fecha de la última visita técnica realizada. Los establecimientos visitados fueron cuantificados y georreferenciados (App Google Maps) en cada municipio inspeccionado. Se visitaron 35 establecimientos de los cuales, los establecimientos grandes cumplía en su totalidad la norma, y los medianos y pequeños cumplían con los requisitos mínimos de mantenimiento del registro. Así mismos, en la visita realizada a la empresa Diabonos, los resultados de laboratorio a los lotes muestreados estuvieron en los estándares óptimos para su comercialización.Publicación Acceso abierto Análisis de las exportaciones de productos agrícolas en el Departamento de Córdoba(2023-02-01) Ayala Montes, Mariana; Urzola, Mario AlbertoEn el presente documento se encuentra condensada la propuesta de revisión bibliografía sobre el análisis de las exportaciones de productos agrícolas en el departamento de Córdoba durante el periodo 2016 a 2021, que pretende extender el cumulo de conocimientos respecto a los factores que permitan identificar si el departamento de Córdoba representa un pilar en materia económica desde el sector agrícola. Para el desarrollo de la presente revisión bibliográfica, se propone el uso esencial de fuentes confiables, y de carácter solido sobre el sector agrícola, ya que, para realizar un análisis apropiado del tema, se requiere de una base de datos e información que sea acorde a la realidad y permita entender la originalidad, particularidad y veracidad de las problemáticas que se encuentren en torno al tema. Por otra parte, se enmarca, el carácter de este estudio, para determinar la naturaleza y origen de la información teórica que se tomará como referencia para estructurar un escrito. Por tanto, se acompañará de un cronograma que muestra la forma en cómo se evolucionará en la presente indagación para dar con las fuentes, resultados y deducciones necesarias para hacer un análisis a cabalidad.Publicación Acceso abierto Análisis y elaboración de estrategias de Marketing digital para la empresa Asfinanzas S.A.S(2023-08-26) Narváez Luna, Diana Carolina; Tordecilla Anaya, Alba LuciaEl comportamiento del marketing en el área financiera dependerá especialmente del conjunto de factores que lo rodea, con el objetivo de aumentar sus recursos económicos, sin descuidar que las entidades contemplen un nuevo enfoque en busca de la satisfacción del cliente. En Colombia, las acciones de marketing financiero van dándose sin tener en cuenta los deseos más profundos del cliente, limitando de esta manera la innovación en productos, servicios, canales y forma de comunicar, y estrategias de determinación y selección de segmentos; afectando directa e indirectamente los indicadores que comprenden la satisfacción del cliente dentro del sector bancario. Asociado a lo descrito anteriormente, se busca desarrollar en este informe el mejoramiento de las estrategias competitivas desarrolladas por la consultora financiera ASFINANZAS S.A.S , dado que los continuos cambios no dan garantía de una estabilidad definitiva, el riesgo de la aparición de una consultora más opulenta , la competencia digital con las entidades ya existentes ponen en riesgo el equilibrio de la empresa ; por esto es importante las estrategias de Markekting digital, capacitación en las tecnologías de información y comunicaciones, mejorará la continuación en las estrategias de diferenciación y segmentación.Publicación Acceso abierto Creación de empresa productora y comercializadora de polvo a base de sacha inchi para bebida de suplemento nutritivo en el municipio de Valencia - Córdoba(2023-08-22) Vargas Garcia, Dollys Judith; Lázaro Chávez, Oscar Eduardo; Marrugo Gonzales, Ramiro AntonioLa sacha inchi es una planta originaria de las amazonas es muy valorada por sus nutrientes y beneficios que aporta a la salud. Investigaciones realizadas a esta materia prima demuestran que tiene un alto contenido de aceite de 49,0-54,0% y un 33,0% de proteínas. Así mismo, se caracteriza por un alto contenido de ácidos grasos omega 3, equivalente en un porcentaje de 48,6%, 36,8% de ácido graso esencial linoleico omega 6 y 8,3% de ácido oleico omega 9; y un bajo contenido de ácidos grasos saturados, equivalente en promedio a 6,3% (Yánez & Escarabay, 2019). En el siguiente proyecto de creación de una empresa productora y comercializadora de polvo a base de sacha inchi para bebida de suplemento en el municipio de Valencia, Córdoba, Colombia, expondrá la estructura básica de la empresa como la misión, visión, logo, slogan, política empresarial, entre otros aspectos.Publicación Acceso abierto Creación de un centro de acopio para la recepción y comercialización de productos agrícolas del municipio de San José de Uré(2022-03-26) Correa Ortiz, Fénix Patricia; Guerreo Sabino, Damaris; Pertuz Quintero, Asmet David; Parodi Camaño, Tobías AlfonsoThis project presents the creation of a collection center that improves, receives, stores, distributes and sells agricultural products in the municipality of San José de Uré Córdoba, as a degree project for the specialization in business management at the University of Córdoba. . This work responds to the specific need to prepare a study for the design, organization and financial economic evaluation of a collection center, as a tool for structuring marketing programs for small and medium-sized agricultural producers. It proposes the organization of farmers for the reception and marketing of agricultural products, through the creation of a collection center in the municipality of San José de Uré Córdoba. For the development of this initiative, studies were carried out on: market, marketing, technical, organizational, social and financial impact that demonstrate the viability of the project.Publicación Acceso abierto Creación de una empresa de Atunes y Enlatados de Córdoba S.A.S(2020-12-11) Hoyos Álvarez, Cesar Augusto; Petro Llorente, Francia Elena; García Paternina, Jorge RafaelEl siguiente estudio se enfoca en la creación de una empresa de enlatados de productos del mar con el objetivo de mejorar la comercialización y transformación de la pesca artesanal en el departamento de Córdoba, debido a que existe una problemática en el aprovechamiento de los diferentes recursos que se obtienen del mar. Aunque el problema no es exclusivo de nuestro departamento, nos proponemos iniciar la transformación de la pesca artesanal en industrialización del producto. Conservando la calidad del mismo, manteniendo cadenas de frio y agregándole valor para que sea más alto el beneficio para las comunidades. Para satisfacer la investigación, iniciaremos con un diagnóstico que defina la situación de los pescadores en el departamento de Córdoba, adicionalmente se pretende realizar un estudio de mercado con el objeto de determinar la aceptabilidad del producto y preferencias de los clientes con base en los hallazgos. El estudio de campo se desarrolla a nivel descriptivo y se llevara a cabo mediante la aplicación de entrevistas o de encuestas virtuales cerradas, dirigidas a los consumidores de estos productos. La propuesta se desarrolla diseñando la empresa “Atunes y Enlatados de Córdoba S.A.S” desde la perspectiva estratégica, técnica, de infraestructura, organizacional y financiera.Publicación Acceso abierto Creación de una empresa de prestación de servicios relacionada con la organización de eventos empresariales(Universidad de Córdoba, 2020-12-09) Sierra Carmona, Kevin Jesús; Jesús Antonio Gallego SilvaMontería es una ciudad la cual ha tenido un cambio dinámico en cuanto a la composición de su PIB a lo largo de los últimos años puesto que el crecimiento de su economía ha obedecido a una serie de cambios alrededor de los diferentes agregados y renglones económicos dados en el departamento de Córdoba y en especial en la capital Montería, así entonces durante los años 90 y principios de los 2000 las actividades económicas que tenían mucho más peso dentro del agregado económico eran las relacionadas con el sector agropecuario relacionadas estrechamente con la ganadería, la agricultura así como las actividades extractivas y mineroenergeticas las cuales establecieron tanto a la ciudad de Montería como el departamento de Córdoba a una vocación y tradición asociada al campo y al sector primario sin valor agregado (Viloria, 2004).Publicación Acceso abierto Creación de una empresa dedicada al diseño, fabricación y comercialización de prendas de vestir en el municipio de Puerto Escondido en el año 2020(2020-12-11) Salazar Ubarne, Marlen Johana; Alfonso Garzón, Luis FernandoPublicación Acceso abierto Creación de una empresa prestadora de servicios de marketing verde, al sector empresarial del departamento de Córdoba(2022-08-03) Guerrero Gómez, Johelis Patricia; Salgado Vergara, Javier Eduardo; Marrugo González, Ramiro AntonioLa contaminación ambiental es un problema latente a nivel mundial, desde hace muchos años, donde el hombre es el principal responsable de ésta, puesto que no tiene una cultura para el cuidado del medio ambiente, lo que hace que tenga actitudes que vayan en contra del cuidado del mismo y por ende le genera un impacto negativo, que de una u otra forma afecta a la sociedad en general. En cabeza de los gobiernos a nivel mundial se han encaminado estrategias para el cuidado del medio ambiente, que van desde campañas en los colegios y barrios, hasta estrategias empresariales que ayuden al sostenimiento de éste y una de ellas es el Marketing Verde, el cual ayuda a minimizar el impacto de la contaminación en los ecosistemas por parte de las empresas. El marketing verde, también conocido como Green marketing, marketing ecológico, marketing sostenible o ecomarketing, es según la American Marketing Association (AMA), “el desarrollo y el marketing de productos designados a minimizar los efectos negativos en el medio ambiente, o bien a mejorar su calidad”. Asimismo, se refieren a este concepto como los “esfuerzos que efectúan las organizaciones para producir, promover, empaquetar y reclamar productos en una forma sensible o responsable respecto a las preocupaciones ecológicas”. Puede que esta definición suene un poco abstracta, pero en nuestra opinión se aproxima bastante al concepto actual del Green marketing y sus características, que, de forma intrínseca, también está unido al contexto del marketing social. (Servera, S.f.) Esta investigación va enfocada a realizar un estudio de viabilidad para la creación de una empresa que preste servicios de marketing verde al sector empresarial del departamento de Córdoba, debido al alto índice de contaminación generada por las empresas en el departamento en estudio. 12 La empresa se va a crear con el fin de prestar servicios de asesorías para implementar marketing verde, teniendo en cuenta el tipo de productos y/o servicios de cada empresa, las necesidades que cada una tiene y el impacto que realiza en el medio ambiente sus procesos, con el fin de minimizar el daño al medio ambiente ocasionado por ésta.Publicación Acceso abierto Creación de una empresa prestadora de servicios de recorridos histórico – ecológicos en lanchas por el Medio y Bajo Sinú – Lorica(2023-07-31) Doria Ballesta, Karol Juliana; Ortega Montalvo, Andrea Camila; Marrugo González, Ramiro AntonioNombre de la empresa: ECOHISTOUR S.A.S. Oportunidad de negocio: Santa Cruz de Lorica, un municipio estratégicamente ubicado a lo largo del río Sinú, ofrece un entorno ideal para recorridos turísticos que exploran la cultura y la naturaleza de la zona. Sin embargo, existe una escasez de actividades que satisfagan esta demanda. Por lo tanto, se ha desarrollado un proyecto para evaluar la viabilidad de establecer una empresa en Lorica que ofrezca recorridos histórico-ecológicos en lancha por el río Sinú. El proyecto se divide en cuatro módulos. El primer módulo incluyó una investigación de mercado que reveló una demanda significativa sin satisfacer, respaldando la creación de la empresa. Actualmente, solo existe una empresa en el municipio, Goutour, que ofrece servicios similares de manera limitada. En el segundo módulo, se determinó la ubicación óptima para la empresa en el Barrio Cascajal de Lorica, específicamente en el Malecón. Se estableció la estructura organizativa y legal necesaria, con un equipo de 8 trabajadores: 5 empleados permanentes y 3 contratados para servicios en un espacio de 180 m2. El tercer módulo evaluó el impacto económico, social y ambiental que la empresa tendría en la zona, concluyendo que generaría efectos positivos en estos ámbitos. El cuarto módulo se centró en los cálculos financieros para evaluar la viabilidad del proyecto. Se identificó que se requeriría una inversión inicial de $180.389.955. Durante el primer año de operación, se proyectó un flujo neto de operación de $90.371.974 y un flujo neto del proyecto de $88.529.900. La evaluación financiera demostró que la empresa es viable, con un Valor Presente Neto (VPN) de $67.882.642, una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 48,77% utilizando una tasa de descuento del 32%, y una Relación Beneficio-Costo (RB/C) de $1,38.Publicación Acceso abierto Diseñar un plan estratégico de marketing digital para mejorar el posicionamiento del punto de venta (PDV) Olímpica del municipio de Sampués Sucre(2021-01-26) Vega Villalba, Rubén Darío; Ochoa Guerra, JairoEl diseño del plan de marketing digital tiene como objetivo final aumentar el posicionamiento del punto de venta olimpica sampues, basado en redes sociales, es por esto que se realizo un analisis externo e interno con el que se encontraran estrategias que seran plasmadas en un plan de accion para su posterior ejecución y seguimiento The final objective of the design of the digital marketing plan is to increase the positioning of the olimpica sampues point of sale, based on social networks, that is why an external and internal analysis was carried out with which strategies will be found that will be reflected in a plan of action for subsequent execution and monitoringPublicación Acceso abierto Diseño de estrategias comerciales para la comercialización de los productos de la Asociación Fedeplacor pertenecientes a la Secretaría de Desarrollo Económico y Agroindustrial de la Gobernación de Córdoba(2023-01-27) Martínez López, María Paula; Berdugo Arroyo, Liney CeciliaPublicación Acceso abierto Diseño de un instrumento para la realización del diagnóstico de los sistemas de gestión organizacional en mipymes(2020-07-09) Argel Muñoz, Daniela; Garavito Acosta, Jesús DavidLa realización de este proyecto de investigación tiene como propósito diseñar un instrumento para el diagnóstico de los sistemas de gestión organizacional para la micro, pequeña y mediana empresa, presentado mediante evaluación por áreas. En primer lugar, se contextualiza el proyecto en la actualidad exponiendo las teorías relacionadas al diagnóstico empresarial y los métodos generalmente usados en la realización de un diagnóstico. En segunda instancia, se desarrolló el plan estratégico perfilado para una investigación cualitativa, no experimental, descriptiva y transversal. Como resultado, se creó un instrumento para el diagnóstico de la situación actual de las MiPyMEs compuesto por las siguientes áreas: direccionamiento estratégico, marketing, finanzas y operaciones, de modo que el modelo contiene cuatro (4) áreas, con quince (15) preguntas cada una de ellas, para un total de sesenta (60) ítems. En este caso los instrumentos diseñados fueron cuestionarios acerca de temas directamente relacionados con cada área de estudio, los cuales pasaron a ser revisados y validado su contenido por juicio de expertos bajo los criterios de estrategia y redacción, con la participación de doce (12) expertos dentro de las áreas validadas, divididos en cuatro (4) grupos (un grupo por cada una de las áreas estudiadas) de tres (3) jueces cada uno.Publicación Acceso abierto Estrategia de Marketing para la internacionalización de cortes finos de Ganado Vacuno de Colombia hacia Arabia Saudita(2021-01-26) Hoyos Urango, Dayana Vanessa; Zumaqué Maza, Javier Ivan; Rodríguez Bermúdez, DanielEn esta monografía se planea proponer estrategias de marketing para la internacionalización de los cortes finos de carne de Ganado Vacuno, el cual va con destino de Colombia hacia Arabia Saudita, dichas estrategias se complementan con las redes sociales y la aplicación de SEO para buscar posicionamiento, de esta manera, dar a conocer los cortes finos de Ganado Vacuno realizando así la búsqueda de empresas para ejecutar alianzas estratégicas. Del mismo modo, se abordan los diferentes mercados, producción y consumo para así saber y tener en cuenta el mercado del cual sale y al cual ingresará el producto, esto con ayuda de las diferentes estrategias de Marketing para la internacionalizar los cortes finos de carne de Ganado Vacuno.Publicación Acceso abierto Estrategias de marketing digital para empresas del sector agroindustrial(2022-03-30) Ricardo Cordero, Berlys de Jesús; Martelo Negrete, Luis Miguel; Mario Alberto Uurzola ÁlvarezThe Colombian agribusiness sector is mostly structured by MSMEs that are currently managing to stay in the market, after the ravages caused by the Covid 19 pandemic, these companies are taking into account digital marketing as a tool for positioning and business growth. In this way, this monograph's main objective is to make an analysis of digital marketing in companies in the agro-industrial sector. In the same way, an information collection methodology focused on the search for scientific articles recorded in academic databases was used. , taking into account data analysis parameters. The results show that digital marketing is transcendental for companies to grow in the markets where they enter, this type of marketing offers these companies the penetration of new markets, audiences and facilitates their internationalization, finally, companies that implement the digital marketing will have increases in customers and sales, which favors you to improve your financial capacity and stay in the marketsPublicación Acceso abierto Estrategias de marketing para la internacionalización de la harina de plátano(2021-02-23) Hoyos Caldera, José Alejandro; Mercado Osorio, Ana Carina; Rodríguez Bermúdez, DanielEl presente trabajo tiene como objetivo proponer la internacionalización de la harina de plátano a través de las estrategias de marketing con la intención de proporcionar alternativas, tanto de diversificación con valor agregado específicamente la harina del cultivo de plátano, como promover la comercialización nacional hacia canales digitales direccionado a clientes en el exterior, mediante el aprovechamiento de las herramientas y oportunidades de las diferentes técnicas del marketing; todo lo anterior se lleva cabo con el fin de que las empresas productoras de esta musácea obtengan mejores resultados. Se han desarrollado tres capítulos, de los cuales en el primer capítulo se hace una breve explicación de la harina de plátano añadiéndole sus usos y las tendencias del consumo a nivel mundial. En el segundo capítulo, se determina aspectos relacionados con la producción en la cadena de valor del plátano verde (musa paradisiaca) en Colombia donde se exponen cifras y datos recientes; para entrar en contexto de cómo se encuentra el plátano dentro de su cadena productiva. Y finalmente, en el tercer capítulo se establecen las estrategias del marketing para la internacionalización de la harina de plátano donde brevemente se plantea el proceso que se llevará a cabo para la venta del producto hacia los mercados de interés, utilizando los lineamientos del marketing de contenido y de las redes sociales.Publicación Acceso abierto Estrategias de marketing para la internacionalización de la mermalada de sandía (Citrullus lanatus) del departamento de Córdoba(Universidad de Córdoba, 2021-01-25) González Moncada, Laura Vanessa; Espinosa Garcés, Milena Lucia; Rodríguez Bermúdez, DanielEl marketing es el proceso de investigar un mercado, ofrecer valor y satisfacer al cliente con un objetivo de lucro. Esta disciplina se responsabiliza de estudiar el comportamiento de los mercados y aquellas necesidades de los consumidores. Analiza la gestión comercial de las compañías con la finalidad de atraer, captar, retener y fidelizar a los clientes finales a través de la satisfacción de sus deseos y resolución de sus problemas. Con base a lo anterior, el siguiente trabajo monográfico se proponen estrategias de marketing tanto digitales como tradicionales con el fin de lograr la internacionalización de la mermelada de sandía del departamento de Córdoba, a través de tres capítulos los cuales el primero se desarrolla el consumo de mermelada en los Estados Unidos, en el segundo se describe la producción de sandía en el departamento de Córdoba y por último se plantean las estrategias de marketing para la internacionalización de la mermelada de sandía del departamento de Córdoba.Publicación Acceso abierto Estrategias de marketing para la internacionalización de los dulces típicos de la Costa Caribe colombiana(2021-01-25) Solano Gómez, Mayra; Solano Gómez, Miguel; Rodríguez Bermúdez, DanielEste documento propone la internacionalización de los dulces típicos del Caribe colombiano a través de estrategias de marketing digital, con la finalidad de dar a conocer estos productos como un referente colombiano. Se han trabajado tres capítulos, en el primer capítulo se ha abordado la descripción de la gastronomía dulce típica colombiana, haciendo énfasis en los dulces de la Región Caribe. El segundo capítulo tiene como objetivo describir las tendencias de consumo de la dulcería general. Finalmente, el tercer capítulo define las estrategias de marketing digital que permitirán la internacionalización de los dulces típicos de la Costa Caribe colombiana.Publicación Acceso abierto Estudio para la creación y puesta en marcha de una empresa dedicada al diseño, fabricación y comercialización de joyería artesanal en la ciudad de Montería(2021-09-22) Petro Pastrana, Karen Sofía; Gallego Silva, JesúsEmpresa: COORFEBRE nombre sugerido Ubicación: Montería Córdoba Oportunidad de Negocio: ofrecer el servicio de diseño, fabricación y comercialización de joyería artesanal en Montería (Córdoba), empleando un sistema organizado de distribución de productos a nivel local. Competidores: Se identifica como único competidor la tienda de accesorios Duppla Handmade Jewelry, empresa dedicada al diseño y elaboración de piezas de joyería artesanal. Producto: Diseño, producción y comercialización de joyería artesanal dirigidos a mujeres y hombres de entre 15 y 45 años de edad interesados en adquirir joyería artesanal en la ciudad de Montería Córdoba, a fin de contribuir al desarrollo económico de la ciudad. Precio: El valor de los productos estará sujeto al diseño de cada una de las piezas producto. La empresa obtendrá ingresos derivados de las ganancias generadas a partir de la fabricación de cada accesorio. Presupuesto de inversión: La inversión fija para el proyecto es de $ 52.144.369. Rentabilidad: La TIR del plan de negocio es del 43%.Publicación Acceso abierto Formulación de estrategias para la optimización del proceso de entrega de medicamentos e insumos en el Departamento de Mercadeo de la Comercializadora Multidrogas de Colombia S.A.S(2022-03-11) Chávez Polo, Luisa Fernanda; López Bernal, Cristian AlbertoThe business practice carried out in the Comercializadora de Multidrogas SAS of the city of Monteria, in the semester 2021-2, was developed in a support modality in the marketing department in order to contribute to continuous improvement for the provision of quality services. This work aims to analyze the needs of the company in order to carry out an implementation of the improvement plan. Achieving this from the Using the DOFA matrix as a method of business analysis. Bearing in mind that several loyalty surveys were carried out on both suppliers and customers in which the aforementioned matrix could be identified and thus provide an improvement plan for the area.