FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Estrategia pedagógica"

Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Club de lectura para el fortalecimiento de la comprensión lectora de los estudiantes de grado 9° de la Institución Educativa Cristóbal Colón
    (Universidad de Córdoba, 2025-01-24) Contreras Gomez, Valeria; Montes Geles, Yésica Paola; Burgos Altamiranda, Mauricio Javier; Toscano Ortega, Tania Enith
    En este proyecto investigativo se pretende fortalecer la comprensión lectora de los estudiantes de grado 9 de la Institución Educativa Cristóbal Colón, a través de la implementación de un club de lectura, teniendo en cuenta las bases teóricas de Isabel Solé (1992) y Blanca Calvo (1999). Esta investigación sigue el paradigma sociocrítico, que enfatiza la comprensión de los fenómenos sociales desde la subjetividad de los actores y promueve una visión crítica del entorno. El enfoque metodológico de la investigación es cualitativo, orientado a analizar y comprender las experiencias y perspectivas de los estudiantes sobre su formación, este se centra en la comprensión detallada de fenómenos sociales y culturales, en lugar de medir o generalizar estadísticamente. Además, el método elegido es la Investigación-Acción, que facilita el desarrollo crítico y reflexivo en educación y permite el compromiso con la cultura para lograr cambios en la situación colectiva. Los participantes son estudiantes de grado 9° de la Institución Educativa Cristóbal Colón, ubicada en Montería, Córdoba. En relación con los resultados, se evidencia que la implementación de esta estrategia pedagógica contribuyó positivamente en el mejoramiento de las habilidades de comprensión lectora de los participantes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias basadas en la gestión de información para el desarrollo de la competencia comunicación en el componente aleatorio del pensamiento matemático en estudiantes de básica secundaria
    (Universidad de Córdoba, 2021-01-21) Flórez Atencia, Luis Eduardo; Sierra Pineda, Isabel Alicia
    En este informe se da a conocer los resultados del trabajo de investigación desarrollado en el Colegio Diocesano Pablo VI, de Cereté – Córdoba. El objetivo fue determinar la influencia de la implementación de estrategias basadas en la gestión de la información para el desarrollo de la competencia matemática comunicación dentro del componente aleatorio del pensamiento matemático en estudiantes de grado 9º de este plantel educativo. Teóricamente se sustenta en los postulados de Blasco y Durban (2012), la UNESCO y en las Políticas educativas del Ministerio de Educación Nacional (MEN). Metodológicamente se parte de un diseño cuasiexperimental, con un grupo control y un grupo experimental a los cuales, inicialmente, se les diagnosticó el nivel de desempeño sobre la competencia comunicación dentro del componente aleatorio; a partir de los resultados se diseñó y aplicó al grupo experimental, un programa de intervención usando estrategias basadas en la gestión de la información y se analizó la eficacia de la aplicación de las estrategias, estableciendo las diferencias entre los dos grupos, teniendo en cuenta la valoración de los estudiantes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Manualidades Como Estrategia Pedagógica Para Generar Hábitos Ambientales En Alumnos De Los Grados Décimo 01 Y 02 De La Institución Educativa Lacides C. Bersal De Lorica-Córdoba.
    (2018-07-24) Mercado Reyes, Warnys; Cantero Osorio, Fernando
    La presente investigación se llevó a cabo en la institución educativa Lacides C. Bersal situada en el municipio de Lorica en el departamento de Córdoba la cual presenta un problema de mal manejo de residuos sólidos donde según el estudio realizado en los grados 10-01 y 10-02 se demostró que presentan hábitos inadecuados que originan dicho problema ambiental, además de eso se pudo comprobar que en la Institución educativa no existen proyectos encaminados a darle solución a esta problemática. Son evidentes los pocos hábitos de manejo adecuado de residuos sólidos que tienen los estudiantes, ya que, durante las horas de descanso y horas libres se evidencia basuras en los salones, pasillos y demás sitios de circulación estudiantil. La presente investigación tiene como objetivo implementar manualidades como estrategia pedagógica para generar hábitos ambientales en alumnos de los grados décimo 01 y 02 de la institución educativa Lacides C. Bersal de Lorica-Córdoba. Este proyecto se desarrolló en base a una investigación mixta la cual disminuye la probabilidad de error de los resultados, además de estar fundamentado bajo un enfoque descriptivo, el método tratado se centró en utilizar las manualidades como la técnica ideal para implementar los hábitos y por ende arrojar los resultados pretendidos por el objeto del proyecto, puesto que ayudará a que los mismos estudiantes aprendan como y porque se debe reutilizar los residuos sólidos. La evaluación de los resultados de esta investigación denota dos aspectos muy importantes. Por un lado demostró como las manualidades son una herramienta útil y eficaz en cuanto se quiera cambiar la conducta irracional de los jóvenes, esto referente al mal manejo de los residuos sólidos y el tema del reciclaje, entre tanto exista permanentemente motivación y estímulos positivos al momento de compartir en los espacios de aprendizaje. También se logró determinar que las manualidades son muy importantes en el desarrollo de sus destrezas y creatividad, ya que, mediante la ejecución de estas tuvieron la oportunidad de adquirir hábitos ambientales los cuales forjaron en el estudiante una costumbre que resultó siendo lo que se quería.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Método por preguntas: estrategia pedagógica para el fortalecimiento del pensamiento crítico con el uso de tecnología en la I.E. El Siglo
    (2022-08-31) Plaza Valenzuela, Yuliana Patricia; Cordero Flórez, Daniel Andrés; Madera Doval, Dalia Patricia; Caro Pineres, Manuel Fernando
    Critical thinking is the ability that every person must constantly analyze and evaluate reasoning, this serves to identify potential threats in each behavior, a thought requires processes of analysis, inference, evaluation and deduction, with the objective of educating the mind to think in an organized and logical way, The following research project aims to strengthen the attitudes regarding critical thinking of fifth grade students of the educational institution El Siglo, this, through a methodology or didactic strategy that bears the name "Method by questions", implemented from the area of technology and computing. We emphasize critical thinking as a fundamental pillar when making decisions as citizens within any context, that is why from the classroom, we propose to develop and stimulate this individual capacity through a pedagogical strategy. This pedagogical strategy was designed following a quasi-experimental route where the possible shortcomings that exist in the El Siglo educational institution were investigated in terms of the motivation towards critical thinking that is provided to the students, taking advantage of the pedagogical practice carried out from the computer area and the management of the tools that the El Siglo Educational Institution has. Finally, a positive result could be observed both in the academic performance of the students and in the personal performance, the students were more upright, curious and always had something more to contribute to each theme and process of the implementation of this project
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Promoción del liderazgo y participación en estudiantes miembros del gobierno escolar de la Escuela Rural Bajo Blanco: un estudio de caso
    (Universidad de Córdoba, 2020-01-25) Contreras, Marlon Miguel; Díaz, Daira Delia; Carrascal Torres, Nohemy
    El presente estudio promueve y potencia el liderazgo y la participación en estudiantes de la Escuela rural Bajo Blanco del municipio de Moñitos departamento de Córdoba. Mediante un diseño cualitativo con enfoque metodológico de estudio de caso, se aborda una muestra de estudiantes miembros del Gobierno Escolar de la Escuela objeto de estudio. A partir de la aplicación de encuesta, observación participante, diario de campo y grupo focal se caracterizan las concepciones y acciones de liderazgo y participación de los estudiantes miembros del Gobierno Escolar, evidenciando poca apropiación de estos conceptos reflejados en una vivencia tímida, débil y confusa del liderazgo y la participación, igualmente la poca intervención de la Escuela en la transformación de actitudes y cambio de concepción del significado de ellos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Transversalidad de la formación en valores en las prácticas de enseñanza de los docentes de la básica secundaria de la Institución Etnoeducativa los Córdobas
    (2021-04-05) Balaguera Ortiz, Ezequías; Elis Cogollo, Emilio; Villamil Benítez, Ilse
    La formación en valores se considera como elemento esencial en la educación integral de las personas. Por tanto, el presente estudio investigativo tuvo como objetivo implementar una estrategia pedagógica basada en un curso virtual para la transversalidad de la formación en valores en las prácticas de enseñanza de los docentes de básica secundaria de la Institución Etnoeducativa Los Córdobas. Para esto se definió un tipo de investigación cualitativa con enfoque de investigación acción; se aplicaron la entrevista, el grupo focal y una rúbrica de evaluación de la estrategia para recolectar la información. El análisis de la información recolectada se realizó por medio la triangulación de datos. Se obtuvo como resultado que las practicas pedagógicas de los docentes participantes de la investigación se caracterizaban por la ausencia de los valores como componente dentro de sus clases, por tanto, se diseñó e implementó una estrategia pedagógica virtual de formación en valores para estos docentes. Esta investigación permitió concluir que se brindaron herramientas teórico prácticas para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de los valores. No obstante, hubo un beneficio paralelo porque los docentes fortalecieron sus conocimientos y uso sobre las herramientas tecnológicas. Además, el uso e implementación de la plataforma Moodle permitió comprender de una manera fácil la realización de las actividades de aprendizaje planteadas en la propuesta de intervención lo que despertó en los docentes una participación comprometida, que favoreció y motivó el entusiasmo por el aprendizaje, y la valoración de la transversalidad de los valores en la enseñanza aprendizaje.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo