A.A.D. Práctica Empresarial
URI permanente para esta colección
Navegar
Examinando A.A.D. Práctica Empresarial por Materia "Agricultura"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Acompañamiento en las prácticas de fertilización y acondicionamiento de suelos bananeros en la finca La Victoria en Carepa-Antioquia(Universidad de Córdoba, 2020-11-12) Espitia González, Kellys Paola; Manotas Olascoaga, Edgar RafaelLa práctica empresarial se realizó en la finca La Victoria del Grupo Santa María S.A empresa dedicada a la producción y comercialización de banano tipo exportación, ubicada en el municipio de Carepa, Antioquia, con el propósito de realizar un acompañamiento a los planes de fertilización y acondicionamiento de los suelos mediante la supervisión, aplicación y seguimiento de la agricultura, mediante la realización de visitas a la finca y toma de datos en la semana 10,13,16 y 22, donde se identificaron plantas lentas o en desincronización fenológica tomando como referencia el concepto de sincronización fenológica a cosecha y aparición, las cuales se marcaron y se les hizo un trabajo de recuperación de sus condiciones. Se tomaron plantas en desincronización fenológica sin hoja F10 (primera hoja verdadera) y plantas en desincronización fenológica con hoja F10 pero con menos de 12 hojas verdaderas, se le hizo un trabajo que consistió en colocar un pseudotallo de 1 metro de largo, remoción de la capa superficial del suelo, incorporación de residuos de cosecha y aplicación de fertilizante al pseudotallo de la planta madre cosechada. En las plantas se evidencio un aumento del tamaño y diámetro de los hijos en tratamiento a aparición, mientras que en plantas a cosecha se evidencio resultados aceptables. Pero no hubo una ganancia diferencial de hojas verdaderas para cada tratamiento; debido a que la ganancia y obtención de hojas no está en función de los tratamientos aplicados, puesto se necesita factores y condiciones favorables en conjuntos para que se estimule el crecimiento de un nuevo órgano vegetativo.Publicación Acceso abierto Práctica empresarial en el mejoramiento de los procesos del sector agropecuario con miras al desarrollo sostenible, negocios verdes y una producción más limpia(Universidad de Córdoba, 2023-11-14) Angulo Estrada, Luisa Fernanda; Vergara Carvajal, Amir David; Pemberthy Cogollo, Jesús Elías; Bula Montiel, Paola MelissaEl objetivo del presente trabajo consiste en mejorar la cultura ambiental del sector agropecuario en el municipio de Cereté – Córdoba, considerando que las actividades agrícolas, ganaderas y comerciales han establecido a Cereté como un lugar de notables oportunidades, razón por la cual, la necesidad de un desarrollo sostenible se vuelve imperativa. Es por esto que dicho proyecto se enfoca en abordar específicamente las dinámicas del sector agropecuario, a través del desarrollo de estrategias pedagógicas para fomentar el pensamiento crítico, generando conciencia ambiental y promoviendo buenas prácticas agrícolas (BPA) con el fin de reducir los impactos ambientales. Se propone la elaboración de un cronograma de capacitación adaptado a las necesidades actuales de los pequeños productores, el cual busca instaurar una educación ambiental integral, enfocada al desarrollo sostenible, negocios verdes y una producción más limpia. En síntesis, este trabajo busca impulsar prácticas empresariales más sostenibles y conscientes en el sector agropecuario del municipio de Cereté, contribuyendo al desarrollo armonioso de la comunidad y su entorno.