E.E.A. Trabajos de Investigación y/o Extensión
URI permanente para esta colección
Navegar
Examinando E.E.A. Trabajos de Investigación y/o Extensión por Materia "Aprendizaje"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Fortalecimiento de las competencias de lectura y escritura desde las ciencias sociales como eje trasversal para una formación integral en los niñas y niños en la Institución Educativa Berlín del municipio de San Andrés de Sotavento a través del programa viva la escuela(Universidad de Córdoba, 2024-12-05) López López, Ivana Sofia; Flórez Llorente, Edinson; Ramos Bellos. Juan Carlos; Urango Hildago, Yerky; Buelvas Bruno, José David; Ramos Bellos, Juan CarlosPublicación Acceso abierto Fortalecimiento de los procesos de aprendizaje mediante actividades lúdico - pedagógicas en niños y niñas en el área de Ciencias Sociales de la Institución Educativa Alfonso Lopez Pumarejo de Arache - Chima(Universidad de Córdoba, 2025-01-31) Gonzalez Lucas, Rosisela; Flórez Llorente, Edinson; Ramos Bello, Juan Carlos; Buelvas, Jose David; Urango Hidalgo, YerkyEl presente informe detalla la experiencia de pasantía llevada a cabo por Rosisela Gonzalez Lucas, estudiante de Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad de Córdoba. La pasantía se realizó con el programa “Viva la escuela” del Ministerio de Educación Nacional (MEN); el cual busca reducir las brechas y rezagos de aprendizaje de los niños, niñas y jóvenes, a través del acompañamiento pedagógico en las aulas, enmarcado dentro de las políticas del Ministerio de Educación Nacional, esta tuvo lugar en el municipio de Chima – Córdoba, especialmente en el corregimiento de Arache en la Institución Educativa Alfonso Lopez Pumarejo, durante el periodo comprendido entre el 8 de abril y el 21 de junio de 2024. Este informe es de tipo cualitativo, enmarcada en un paradigma interpretativo, donde se abordaron técnicas participativas como la observación participante, las entrevistas semiestructuradas, análisis e interpretación de documentos. El proceso investigativo contó con la colaboración de Estudiantes, docentes, directivos de la Institución, Tutora del PTAFI 3.0 (Programa de tutorías para el aprendizaje y la formación integral) y padres de familia. Los resultados obtenidos durante la pasantía evidencian la necesidad de fortalecer las capacidades de las comunidades educativas de todo el país especialmente en contextos rurales. Además, durante el tiempo en la pasantía se promovieron estrategias que no solo se enfocaron en el rendimiento académico, sino también en el bienestar emocional de los estudiantes, así como también se aposto a transformar las condiciones sociales y culturales de las comunidades rurales.Publicación Acceso abierto Fortalecimiento pedagógico del proceso de formación integral (PTA/FI) en los estudiantes de básica primaria de la Institución Educativa Santo Tomas de Aquino en Guarne – Antioquia(Universidad de Córdoba, 2025-07-06) Narvaez Hernandez, Juan Daniel; Flórez Llorente, Edinson; Buelvas Bruno, José David; Urango Hidalgo, YerkyLa educación integral como objetivo del proceso educativo proyecta la formación del ser humano como un proceso cuya naturaleza holística le permite interrelacionar y armonizar las dimensiones humanas, cognitivas y procedimentales en un esfuerzo por lograr un proceso educativo de calidad y que responda a las necesidades sociales y emocionales del sujeto por medio de la formación de una actitud crítica, reflexiva y sociocultural que modele su entendimiento y accionar como sujeto social. Consciente de lo anterior, se pretende fortalecer el proceso de formación integral (PTA/FI 3.0) en los estudiantes de básica primaria de la institución educativa Santo Tomas de Aquino en Guarne – Antioquia. Por consiguiente, el proceso de análisis y establecimiento de resultados está establecido bajo el horizonte teórico del paradigma socio – crítico con enfoque cualitativo y método de investigación – acción. Con base en lo anterior, las técnicas e instrumentos de recolección están enmarcadas por la utilización de observación participante de tipo directa haciendo uso de instrumentos como notas escritas, grabaciones y fotografías; así, el proceso de análisis se llevará a cabo mediante la sistematización de la experiencia vivida. Finalmente, se concluye que las estrategias didácticas que tiene en cuenta las potencialidades del estudiante contribuyen significativamente a la consecución y fortalecimiento de la formación integral con resultados positivos en la intervención pedagógica siendo efectivas tanto en el contexto rural como urbano desde el impulso del trabajo colaborativo, el aprendizaje social, el pensamiento crítico, reflexivo y sociocultural