B.G. Maestría en Geografía
URI permanente para esta comunidad
Navegar
Examinando B.G. Maestría en Geografía por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 12 de 12
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Percepción y espacios subjetivos del miedo en las víctimas retornadas en el marco del conflicto armado: hacienda las Tangas 1988 – 2016(Universidad de Córdoba, 2020-08-06) Páez Vargas, Albert Andrés; Taborda Caro, María Alejandra; Durango Vertel, Jairo ManuelLa subjetividad del espacio tiene como principal elemento la percepción, que desde la geografía humanística y de la percepción permiten abordar el tema de interés de la presente investigación: la relación de subjetividad en la construcción de espacios de miedo entre los hechos violentos que llevaron al despojo y abandono de tierras ocurridos en la hacienda Las Tangas en plena época de hegemonía del grupo paramilitar liderado por Fidel Castaño a finales de los años ochenta y comienzos de los noventa, y la posterior restitución de tierras a las víctimas entre los años 2013 y 2016 por medio de la ley 1448 de 2011 o ley de víctimas y restitución de tierras. La hacienda las Tangas llegó a tener 2.014 ha, en la actualidad han sido restituidas unas 1.000 ha, lo que corresponde a 143 predios. La visita a terreno y las entrevistas con los parceleros permitió, a partir de la metodología de estudio de caso y la técnica del análisis del discurso, hablando, lograr identificar los principales temores de las víctimas del conflicto armado, ya retornadas o restituidas. El resultado del trabajo investigativo de campo se logró evidenciar que el miedo aún está presente en las victimas, aun no logran vivir completamente en paz, la presencia de los Castaño, de su violencia, aún está presente, aunque ellos estén muertos pasaran generaciones para extirpar su legado de horror de la memoria.Publicación Acceso abierto Geohistoria del patrimonio arquitectónico de la ciudad de Montería (1850-1950)(Universidad de Córdoba, 2020-10-05) Angulo García, Manuel Joaquín; Taborda Caro, María AlejandraEl patrimonio arquitectico como herencia material del pasado permite construir nociones amplias sobre la experiencia espacio-temporal de las ciudades y las formas de habitabilidad que han definido los sujetos en clave de los aspectos culturales, intereses económicos y la sociabilidad con la naturaleza. Esta investigación tiene como propósito general caracterizar el desarrollo de los procesos geohistóricos que han estructurado la entidad arquitectónica patrimonializada de la ciudad de Montería en un corte temporal de un siglo (1850-1950), estudiada desde las siguientes categorías/dimensiones: el sistema de objetos, sistemas de acciones, crecimiento espacial e iconografía es perspectiva estética y bioclimática. Teórica y metódicamente la investigación partió, por un lado, de las nociones epistemológicas de la geo-historia problematizada desde la perspectiva braudeliana y, por el otro, de la geografía crítica de Milton Santos para la elaboración teórica del concepto territorio.Publicación Acceso abierto Desarrollo territorial integrado en la ciudad de Montería y su área de influencia(Universidad de Córdoba, 2021-04-05) Hernández Sabié, Richard Miguel; Villalba León, Doris AliciaLa ciudad de Montería en las últimas décadas ha extendido su área de influencia hacia zonas comúnmente definidas como rurales, es decir, áreas de tradiciones agrarias asociadas con la naturaleza y la agricultura, lo que paulatinamente ha provocado que lo rural, aparentemente, se difumine en el conjunto socioeconómico. Situación primordial para los escenarios presentes y futuros en materia de planificación y (re)ordenamiento territorial. La realización de esta investigación permitió evaluar integralmente el desarrollo territorial en la ciudad de Montería y su área de influencia, identificando fortalezas y debilidades del sistema territorial, en el área seleccionada, de tal modo que posibilitó definir alternativas de planificación y desarrollo territorial, estimulando la dinámica espacial del territorio, contribuyendo al mejoramiento en cuanto a la organización espacial. Sumado a lo anterior, se diseñó un plan estratégico de planificación para dinamizar e impulsar el Desarrollo Territorial Integrado en el área estudiada. Los métodos de investigación, de tipo etnográfico, cartográfico, analítico y sintético, tenidos en cuenta como soporte teórico-metodológico, fueron articulados con el eje conceptual propuesto para el desarrollo de la investigación. Se trabajó con temáticas y enfoques, de distintos autores, relacionadas con territorio, ciudad, topofilia, cohesión territorial, planificación, gestión, ordenamiento y desarrollo territorial.Publicación Acceso abierto Configuración territorial y conflicto por la tierra, municipio de Valencia-Córdoba(Universidad de Córdoba, 2021-09-20) Cifuentes Sánchez, Jorge Eliécer; Puerta Avilés, OscarLa configuración territorial de cualquier espacio se encuentra comprendida por elementos característicos entre ellos los naturales y artificiales, los cuales son referentes en los procesos de conformación de municipios, departamentos o regiones. El municipio de Valencia-Córdoba, estuvo sujeto a elementos de configuración territorial, teles como, la colonización, la reforma agraria y los conflictos por la tierra. Todos estos aspectos, están constituidos como los referentes de poder y de las relaciones que impactan en el territorio, por esta razón Valencia estuvo sujeto a ritmos que transformaron el espacio rural, repercutiendo geohistóricamente desde las época prehispánica, pasando por la colonia, los movimientos independentistas y las luchas por la tierra en el siglo XX, así como, el accionar violento de los grupos armados al margen de la Ley a finales del siglo XX y, en las dos primeras décadas del siglo XXI. Los procesos geohistóricos están dados por la reconstrucción del pasado a través del tiempo y espacio, rescatando los elementos característicos de los territorios. En el municipio de Valencia-Córdoba se analizaron los factores principales que influyeron en la configuración territorial del espacio rural durante los siglos XX y principios del siglo XXI, partiendo de los conflictos por la tierra, permitiendo pensar los territorios, para repensar en prospectivas logrando visionar los territorios.Publicación Acceso abierto Ocio y recreación. Nuevas ruralidades en los corregimientos El Sabanal y El Cerrito, municipio de Montería, Córdoba - Colombia(Universidad de Córdoba, 2021-12-22) González Alvarado, Plinio Andrés; Durango Vertel, Jairo ManuelLa interacción ciudad-campo es generada por factores sociales, culturales y ambientales que transforman el territorio a partir de elementos dinamizadores como los asentamientos urbanos, prolongación de las mallas viales, canales de comunicación, movilidad y actividades de ocio. De esta manera, el municipio de Montería ha venido presentando una serie de interacciones habituales con los corregimientos El Sabanal y El Cerrito, quienes experimentan procesos de transformación territorial en la dimensión ambiental, sociocultural y económica en los últimos años. Del mismo modo, la investigación analiza el proceso de transformación territorial del espacio rural que permite la comprensión de la tendencia asociada a las actividades de ocio y recreación como nuevas ruralidades en los corregimientos El Sabanal y El Cerrito, el cual se aborda desde una ruta cualitativa con el método interpretativo-analítico, diseñado desde un enfoque fenomenológico. El resultado del trabajo investigativo logró evidenciar que las transformaciones del espacio rural en los corregimientos El Sabanal y El Cerrito, son de interés para la disciplina geográfica brindando distintas miradas, una retrospectiva bajo el contexto geohistórico de los hechos relevantes, otra actual obtenida a partir del sentido de lugar de los actores territoriales, y la prospectiva territorial dada desde la dimensión ambiental, sociocultural y económica del territorio, así obteniendo elementos claves para la gestión y la planificación integral del municipio de Montería frente al inicio del proceso de turistificación.Publicación Acceso abierto Análisis multitemporal del paisaje en municipios con remanentes de bosque seco tropical en la franja noroeste de los departamentos de Córdoba y Sucre, Colombia 1985-2020(Universidad de Córdoba, 2023-03-03) Argel Fernandez, Arnol Jhon; Puerta Avilés, Oscar AntonioLa estructura actual del paisaje asociado al bosque seco tropical en los departamentos de Córdoba y Sucre, es el resultado de un largo proceso de transformación en las coberturas vegetales originales, que fue consolidándose con el modelo económico predominante en la región Caribe, desde la conquista española. Dicho proceso se analizó desde el enfoque de paisaje, haciendo una revisión geohistorica de las principales características del mismo, así como los cambios sobre la composición y configuración del paisaje, mediante la interpretación de imágenes satelitales Lansat 5, 7 y 8 correspondientes a los años 1985, 2006 y 2020, teniendo en cuenta la Leyenda Nacional Corine Land cover, estimando la composición y configuración del paisaje mediante el cálculo de tasas de cambio y métricas de paisaje. Finalmente se propuso una estrategia para la conservación y recuperación de los remanentes de bosque enfocada en elementos clave del paisaje, como las áreas núcleo recuperación de la conectividad y articulación gubernamental multinivel. Se evidencio una recuperación del bosque entre el periodo 1985-2020, con un aumento en la fragmentación, concentrándose esta cobertura en el departamento de Sucre, las presiones sobre la cobertura de bosque son persistentes; las zonas potenciales para conservación coinciden con áreas protegidas de carácter, regional y nacional y se propone un modelo de red ecológica para su integración y objetivos de conservación.Publicación Acceso abierto Diferendo limítrofe entre los departamentos de Córdoba y Antioquia, Colombia: una coyuntura regional(Universidad de Córdoba, 2023-07-14) Torres Casilima, Jenny Viviana; Durango Vertel, Jairo Manuel; Jaraba Ortega, John Stevenson; Villalba León, Doris AliciaEl departamento de Córdoba, desde su constitución como departamento, al igual que Antioquia, han permanecido en una constante disputa por los diferendos limítrofes existentes entre ellos. Lo que ha provocado que en la actualidad dicha problemática se agudice hasta el punto de llegar a los estrados judiciales, sin poder resolver aún la disputa territorial. En esta investigación se identificaron cuáles son los tramos en conflicto entre los dos departamentos. Se recreó, con ayuda de la cartografía histórica, una línea de tiempo permitiendo la comprensión de los pormenores que han trascendido a través del tiempo y llevado tal disputa territorial hasta nuestros días. Se analizaron las potencialidades territoriales de los tramos y municipios en conflicto para realizar la caracterización de la riqueza natural y cultural que poseen dichos territorios y así se logró el diseño de alternativas de solución o mitigación a los conflictos limítrofes existentes entre Córdoba y Antioquia. Los métodos utilizados en este trabajo de investigación fueron el cartográfico, a través del cual se buscó recrear visual e históricamente la configuración y organización territorial de los departamentos. El analítico y sintético, por medio de los cuales se elaboraron los productos de mayor importancia en la investigación, referentes al análisis espacial derivado de la coyuntura regional entre los territorios estudiados.Publicación Acceso abierto Topofilia, cultura y conciencia ciudadana: el caso de la ciudad de Montería, Córdoba, Colombia(2023-08-31) Negrete Ascenda, Ludys; Villalba León, Doris Alicia; Trinca Fighera, DelfinaLa topofilia se convierte en una herramienta de gran relevancia para el entendimiento del comportamiento del ser humano, con relación a la convivencia y cultura ciudadana en las urbes contemporáneas, ya que muestra, como un espacio al ser cargado de experiencias y vivencias, es decir, un espacio de subjetividades, marcado por los sentimientos individuales y colectivos de sus habitantes influye en las acciones de comportamiento espacial hacia el entorno que las recibe y a los sujetos que las ejecutan. En la ciudad de Montería, los espacios públicos o público-privados representan un gran apego sentimental para los habitantes de la ciudad; ya que es una urbe que a diario se carga de los imaginarios de un ser monteriano que vive, sueña y siente los espacios de tal forma que sus maneras de sentir la ciudad se convierten en un gran impacto en la apreciación, en este caso, de los espacios. La realización de este trabajo de investigación permitió estudiar las vivencias y experiencias positivas de los habitantes de la ciudad de Montería en relación con el entorno, con el fin de analizar cómo las percepciones topofilicas experimentadas por las personas, lograron elaborar herramientas de convivencia y cultura ciudadana, en pro de la planificación y organización de los espacios urbanos y de este modo corroborar los postulados de Yi-Fu Tuan (1974), sobre las percepciones, actitudes y valoraciones generadoras de entornos subjetivos e imaginarios que conllevan a acciones sobre el espacio. El método de investigación utilizado en el trabajo, es el fenomenológico lo cual ayudo a estudiar las realidades subjetivas de las vivencias generadas en las personas, todo apoyado bajo un enfoque cualitativo. Las bases teóricas y metodológicas que se tuvieron en cuentanPublicación Embargo Minería aurífera y paisaje. municipio de Ayapel, departamento de Córdoba, Colombia. Una mirada desde la geografía ambiental(Universidad de Córdoba, 2023-11-10) Pérez Aristizábal, Juan David; Puerta Aviles, Oscar; Gómez Ramos, Arnulfo Manuel; Naranjo, José LuisLa explotación descontrolada de recursos naturales no renovables genera una serie de impactos en el entorno que se refleja en las diferentes complejidades territoriales de muchos municipios con vocación minera. Esta investigación sintetiza cómo la actividad minera se convirtió en un factor detonante de las transformaciones del paisaje del sur del municipio de Ayapel, planteando retos desde el punto de vista geográfico. Su análisis se realizó mediante el tratamiento documental permitiendo contextualizar geohistóricamente la influencia del oro en el poblamiento desde la época prehispánica hasta el Siglo XX y la aplicación del método cartográfico para identificar las unidades de paisaje del área de estudio y cuantificar las coberturas intervenidas desde el año 1987 hasta 2022, período donde ocurrieron los acontecimientos más importantes a causa de las actividades mineras. Las dinámicas desde la época prehispánica hasta la actualidad reflejan que el municipio tuvo un rol principal como despensa agropecuaria aprovechando el potencial que ofrece la red hídrica de la cuenca de la ciénaga de Ayapel y del río San Jorge, no obstante, es en las últimas dos décadas donde se consolida la actividad minera de una manera descontrolada con altos impactos en el ambiente. En la actualidad es más evidente debido a que la minería informal se convierte en un agente transformador del paisaje estimulado por diferentes aspectos sociales, ambientales, económicos y de orden público. Su comprensión integral del fenómeno permite el aporte reflexivo para uso como herramienta de planificación.Publicación Acceso abierto El complejo cenagoso del Bajo Sinú, en el Caribe Colombiano(Universidad de Córdoba, 2023-12-15) Morales Cordero, Ana Alicia; Rucinque Camelo, Hector Fabio; Gomez Ramos, Arnulfo; Puerta Aviles, OscarEl recurso hídrico califica como vital por la importancia multifacética que tiene para el ser humano. El enfoque de su estudio, el espacial, entre varios más en el ámbito científico, va de la mano primariamente de la geografía física. Es esta una rama de la geografía sistemática que estudia la superficie de la tierra en perspectiva sistémica, considerándosela como el estudio del espacio geográfico natural, donde se configuran los procesos vitales, incluido el humano, con todas las interacciones que como resultado de milenios de mutua actividad relacional dan a la superficie las variables fisonomías que la caracterizan. Entender y explicar esa configuración espacial es el objeto de la indagación geográfica; pero en geografía no se trata solo de mirar los hechos y los procesos actuando a través del tiempo, como lo prefieren las ciencias naturales sistemáticas, sino de involucrar en la explicación un factor de importancia cada vez más determinante, el antrópico. En la medida en que el Antropoceno se con- figura cada vez más como período geológico bien caracterizado, podría ser insostenible una denominación “natural” para los diferentes componentes de la geografía física. Igualmente, aplicar perspectivas puramente naturalistas al estudiar fenómenos como los desiertos, las selvas pluviales, o los humedales, estaríamos poco menos que seguir pensando en mundos prístinos que ya son solo historia geológica.Publicación Acceso abierto Terminal de transporte terrestre de la ciudad de Montería, nodo transformador del espacio urbano(Universidad de Córdoba, 2024-07-04) Ortega Mercado, Jenny Denisse; Nova Castellanos, Manuel Alejandro; Torres Ospino, José Luis; Pacheco Echeverría, José AlbertoEl propósito de este trabajo de investigación, titulado "Terminal de Transporte Terrestre de la Ciudad de Montería: Nodo Transformador del Espacio Urbano", consistió en analizar en profundidad, desde una perspectiva geográfica, la dinámica espacial en el área de influencia del terminal de transporte. Se examinaron los cambios generados por esta infraestructura en la morfología urbana en este sector específico de la ciudad de Montería, durante el período comprendido entre los años 2001 y 2022, con el fin de comprender mejor el impacto que el terminal de transporte ha tenido en el desarrollo y crecimiento urbano de la ciudad. Se buscaba obtener valiosos conocimientos sobre los cambios y transformaciones que serán fundamentales para una mejor planificación y gestión del crecimiento urbano, permitiendo así un desarrollo sostenible y armónico de la ciudad. Para llevar a cabo la investigación, se empleó un enfoque metodológico mixto, que integró métodos cuantitativos y cualitativos. La recopilación de datos cuantitativos, que incluyó información cartográfica y económica, se complementó con un análisis cualitativo detallado, respaldado por métodos inductivos, analítico-sintéticos y cartográficos.Entre los hallazgos más relevantes se destacan una clara mejora en la calidad de los materiales utilizados en la construcción, así como en los diseños arquitectónicos y la funcionalidad de los espacios habitables. Se observó que el sector que ha experimentado una mayor dinámica en cuanto al tema de urbanizaciones es el lado nororiental del área de estudio, el cual se ha desarrollado en cumplimiento con las regulaciones establecidas en el plan de ordenamiento territorial. Se identificó que el espacio público presente en la zona pertenece al grupo denominado "Recreación y Encuentro", el cual ha experimentado una transformación significativa en su distribución y uso a lo largo de los años. Además, los cambios de uso de suelo entre 2001 y 2022 mostraron una dinámica significativa en la evolución urbana, especialmente en las áreas sin urbanizar cercanas al terminal de transporte terrestre.Publicación Embargo Caracterización de la conectividad estructural del bosque seco tropical en la ecorregión montes de María, Caribe colombiano(Universidad de Córdoba, 2024-08-01) Medina Olivera, Juan David; Gómez Ramos, Arnulfo Manuel; Chacón Pacheco, Julio Javier; Durango Bertel, Jairo Manuel; Puerta Avilés, Óscar AntonioThe Tropical Dry Forest (TDF) is a unique biome characterized by marked seasonality and the unique adaptations of flora and fauna to extreme climatic conditions. Additionally, this biome provides valuable ecosystem services to human populations. This research explores the structural connectivity of the TDF in the Montes de María ecoregion, Colombian Caribbean, over several years. The research focuses on characterizing the structure of the tropical dry forest in the Montes de María ecoregion during the years 2014, 2018, and 2022. To achieve this objective, a variety of analytical techniques and tools were employed. Specifically, the Normalized Difference Vegetation Index (NDVI) was used as a key indicator of the health and vitality of the vegetation cover in the region. Additionally, the calculation of Land Cover Units, adapted to the Corine Land Cover legend (Level 2), was performed, allowing for a detailed classification of land cover types in the study area. This approach facilitated the identification and monitoring of land cover changes over the years. An essential part of this study included a structural analysis of the landscape, which involved the calculation of landscape metrics. This analysis was carried out using Rstudio version 4.3 and the Landscapemetrics tool. These metrics provided valuable information on the structural connectivity of the tropical dry forest in the Montes de María ecoregion.