FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Villalba Durango, Juan Camilo"

Mostrando 1 - 20 de 24
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Actualización del manual de funciones del área de talento humano en la Clínica Integral de Fracturas Lomas Verdes – Lorica, 2025
    (Universidad de Cordobá, 2025-07-08) Fajardo Romero, Camila Andrea; Montoya Vega, Martha Elena; Villalba Durango, Juan Camilo; Vanegas Buelvas, Néstor José
    Introducción: La gestión del talento humano se ha consolidado como un eje estratégico en las organizaciones del sector salud, especialmente frente a los desafíos de calidad, eficiencia y sostenibilidad. En este contexto, los manuales de funciones y procedimientos representan herramientas fundamentales para garantizar la claridad organizacional, orientar el desempeño laboral y alinear los perfiles ocupacionales con los marcos normativos y los objetivos institucionales. Según el Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP), estos instrumentos deben estructurarse con base en un enfoque por competencias, promoviendo la transparencia, la equidad y la mejora continua que aseguren una gestión efectiva del personal. Incluyendo un enfoque por competencias y una estructura coherente con los estándares legales y técnicos actuales. Objetivo: Actualizar el manual de funciones y procedimientos del área de talento humano de la Clínica Integral de Fracturas Lomas Verdes, como herramienta estratégica para el fortalecimiento de la estructura organizacional. Metodología: Se adoptó un enfoque descriptivo y técnico, apoyado en la recolección de información interna mediante entrevistas, revisión documental y análisis normativo. La información fue organizada y analizada en aras de mejorar la estructura funcional del área. Resultados: El manual vigente presentaba omisiones, asignaciones desactualizadas y poca correspondencia con la normativa. Se identificaron 18 cargos con funciones poco delimitadas y sin una estandarización clara en términos de competencias. Se elaboró un nuevo manual, con perfiles ajustados a los requisitos legales y técnicos, incluyendo funciones esenciales, competencias laborales, jerarquías, y relaciones institucionales. Se ajustaron los procesos estratégicos vinculados a la administración del talento humano, tales como selección, inducción, evaluación y formación. Conclusiones: La actualización del manual representa un avance significativo en la profesionalización de la gestión del talento humano. Aporta claridad a los roles, mejora la articulación de los procesos institucionales y contribuye a la mejora continua en la calidad de los servicios, alineándose con estándares legales y metas estratégicas organizacionales.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Actualización del proceso de admisión en Medisinú IPS 2025
    (Universidad de Córdoba, 2025-07-17) Morales Petro, Laura Marcela; Villalba Durango, Juan Camilo; Janna LaValle, Nadya Maria; Martinez, Briseida
    El presente informe da cuenta del desarrollo y culminación de la práctica empresarial realizada en la Institución Prestadora de Servicios de Salud Medisinú IPS, ubicada en la ciudad de Montería. Esta práctica tuvo como objetivo principal la actualización de la documentación del proceso de admisión, con el fin de fortalecer la eficiencia operativa, la organización administrativa y la calidad en la atención al usuario. La intervención se llevó a cabo en el marco del programa de Administración en Salud de la Universidad de Córdoba, como parte del proceso de formación profesional de la estudiante de décimo semestre. Durante la práctica, se realizó un análisis detallado de la situación actual del área de admisión, lo que permitió identificar debilidades en los formatos utilizados, redundancia de documentos, deficiencias en la estandarización de protocolos, y desarticulación entre las áreas relacionadas, como facturación y gestión de servicios. Con base en estos hallazgos, se procedió a la actualización de los documentos institucionales, promoviendo una estructura más clara y funcional que facilitó el flujo de información y la asignación de responsabilidades entre el personal administrativo. Se llevó a cabo una revisión exhaustiva de los documentos existentes, logrando identificar y eliminar formatos obsoletos. En su lugar, se diseñaron nuevos registros, más pertinentes y acordes con las necesidades actuales de la institución y los lineamientos normativos del sistema de salud colombiano. Esta actualización documental permitió mejorar la trazabilidad de la información de los pacientes, garantizar una adecuada validación de derechos y optimizar la legalización y admisión de los servicios médicos. Asimismo, se implementaron protocolos estandarizados que fueron socializados con el equipo administrativo, generando un mayor compromiso con la calidad del servicio y la organización del trabajo. Los resultados obtenidos evidenciaron mejoras significativas en la eficiencia del proceso de admisión. Entre los logros más destacados se encuentran la reducción de tiempos de espera, la disminución de errores administrativos, una mayor claridad en las funciones del personal y una mejor articulación interdepartamental. Todo lo anterior repercutió positivamente en la experiencia del usuario, quien percibió una atención más ágil y organizada desde su llegada a la institución.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Diseño de un plan de capacitaciones para fortalecer la participación ciudadana en los usuarios del EAT Centro Médico Santa María Ips En Sahagún, Córdoba, 2024
    (2025-01-27) Sánchez Cortes, Denis María; Villalba Durango, Juan Camilo; Posada Ruda, Marlen Andrea; Llorente Amin, Ricardo
    La participación ciudadana se ha consolidado como un pilar fundamental en los sistemas de salud, permitiendo que los usuarios desempeñen un rol activo en la planificación, gestión y evaluación de los servicios sanitarios. En este contexto, se realizó un diagnóstico situacional a través de un análisis DOFA, el cual evidenció la falta de un programa de educación continua en participación ciudadana para usuarios y sus familias en el EAT Centro Médico Santa María IPS. Este diagnóstico subrayó la necesidad de desarrollar un plan estructurado que potenciara la participación ciudadana activa de los usuarios en el ámbito de la salud. El objetivo de este trabajo fue diseñar un plan de capacitación estructurado en estrategias participativas, con el fin de fortalecer la participación ciudadana de los usuarios de esta institución en Sahagún, Córdoba. La metodología aplicada fue de tipo descriptivo con enfoque cuantitativo, orientada a comprender las necesidades de capacitación en participación ciudadana de los usuarios para elaborar un plan adecuado.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño del manual de facturación en la E.S.E Hospital Sagrado Corazón de Jesús municipio de Valencia Córdoba, 2025
    (Universidad de Córdoba, 2025-07-18) Aguilar Mestra, Lorena; Montoya Vega, Martha Elena; Vanegas Buelvas, Néstor José; Villalba Durango, Juan Camilo
    Un manual bien diseñado ofrece una guía clara y coherente para el personal encargado de la facturación, lo que resulta en una mayor eficiencia del flujo de trabajo. Es fundamental la estandarización, ya que permite que todos los empleados sigan los mismos pasos para realizar tareas específicas, lo que reduce la variabilidad y mejora la calidad del trabajo. Es importante, la capacitación y el aprendizaje de nuevos empleados, así como la resolución de problemas. Al estandarizar y documentar los procesos, se pueden identificar y eliminar pasos innecesarios, optimizando el uso de tiempo y recursos. El fortalecimiento del proceso de facturación institucional es una necesidad crítica para garantizar la legalidad, eficiencia y trazabilidad en la gestión de ingresos por bienes y servicios. Esta propuesta se orienta a consolidar un modelo de facturación alineado con los lineamientos normativos vigentes, promoviendo además prácticas administrativas eficientes
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Elaboración de un programa de educación continua sobre atención a víctimas de violencia sexual dirigido a funcionarios de la Secretaría de Salud de Cereté
    (2023-01-19) López Lozano, Lorena Lorainne; Villalba Durango, Juan Camilo
    Sexual violence is a serious public health problem, which is why efforts must be continuously made to reduce its incidence rate. For their part, territorial health entities are responsible for inspecting, monitoring and controlling this event, so their officials should be fully aware of the current regulations governing the protocols and comprehensive care routes by health care institutions, among others. Therefore, the objective of this work was to design a continuing education program on care for victims of sexual violence for officials of the Health Secretariat of Cereté. This work was descriptive, qualitative, and the target population of the program was the seven public health officials of the Health Secretariat of the Cereté municipality. The interview technique was applied by means of a sixquestion questionnaire. In turn, the evaluation of perceptions and experiences contributed to the sequence and key aspects implemented in the construction of the step-by-step education program, as well as the scrutiny of Resolution 459 of 2012 established the deployment of the program, which has a presentation, objectives, scope, guidelines for the approach of the continuing education program on care for victims of sexual violence and final provisions. Finally, the program was reviewed and socialized with officials of the Cereté Health Secretariat.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación del sistema único de habilitación en el centro de terapias del Sinú IPS del municipio de Cereté, 2024
    (Universidad de Cordoba, 2024-08-03) Petro Bedoya, Maria Camila; Villalba Durango, Juan Camilo; Martinez, Briseida; Cale Garces, Winston
    La calidad de la atención en la prestación de servicios de salud se define como la atención centrada en las personas, las familias y las comunidades, con niveles óptimos de seguridad, efectividad, oportunidad, eficiencia y acceso equitativo como atributos. El logro de estos atributos viene determinado por la disponibilidad de los servicios y su adecuada organización y gestión. ((OPS), 2021) La habilitación permite el reconocimiento de estos procesos ya que este hace parte del sistema obligatorio de la calidad. La resolución 3100 de 2019 recopila los requisitos mínimos para la habilitación de Servicios de Salud, y es el marco regulatorio del Sistema Único de Habilitación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación del sistema único de habilitación en el laboratorio clínico gueslab del municipio de Cereté, 2024
    (Universidad de Cordoba, 2024-08-06) Durango Galeano, Maria Teresa; Villalba Durango, Juan Camilo; Salas Berrio, Manuel; Rodriguez Burgos, Ledis
    Este documento es un trabajo como opcion de grado que tiene por contenido la realizacion de un estudio descriptivo y transversal con enfoque cualitativo y cuantitativo para evaluar el cumplimiento del Sistema Único de Habilitación (SUH) en el Laboratorio Clínico Gueslab del Municipio de Cereté durante el año 2024. Se empleó la técnica de encuesta, aplicando la lista de chequeo de acuerdo a los estándares de la Resolución 3100 de 2019 para el servicio de laboratorio clínico de primer nivel en el Laboratorio Clínico Gueslab. El instrumento incluyó siete estándares de cumplimiento y una escala de respuesta de: Cumple, No Cumple y No aplica.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación del sistema único de habilitación en laboratorios clínicos del municipio de Cereté, 2022
    (2022-07-29) Ramos Lagares, Rosa Maria; Villalba Durango, Juan Camilo
    Quality is a fundamental means that allows improving the products and services in the entities, satisfying the needs of the communities; the qualification allows the recognition of these processes since this is part of the mandatory quality system. The objective of this study will be to determine the level of compliance with the unique licensing system for clinical laboratories in the municipality of Cerete, through a cross-sectional descriptive study with a quantitative approach. As a result, it is intended to obtain the level of compliance with the unique licensing system. of these entities.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de cumplimiento de los estándares de gerencia del talento humano del manual de acreditación de las empresas sociales del estado de Cereté, 2022
    (Cindy Cogollo, 2023-01-19) Cogollo Castilla, Cindy Paola; Villalba Durango, Juan Camilo
    Accreditation is a system that leads to the continuous improvement of organizational processes, its very essence is to propel organizations not to be satisfied with having standardized processes that are repetitively carried out over time, trying with each of these repetitions to obtain the same result, being a unique process in time to demonstrate compliance with a series of quality standards and assumes a position of demonstrating from time to time the maintenance and improvement of the specific achievements achieved within the quality program. Through this study, the level of compliance with the human talent management standards of the ambulatory and hospital accreditation manual was determined in the social enterprises of the state of the municipality of Cereté, where a descriptive study was carried out with a quantitative approach and for this purpose, An Accreditation checklist was applied to the coordinator of human talent of the social enterprises of the state under study and the information was collected, which was recorded, processed and analyzed through the graphics of the Excel sheet. At the end of this study, it was possible to conclude that, from the results obtained from the checklist on the critical path of Accreditation with an emphasis on Human Talent Management, the E.S.E CAMU del Prado obtained a 22% compliance and the E.S.E Hospital Sandiego it reached 35% of compliance, being this at a general level 57% of total compliance with the checklist.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de cumplimiento del ciclo pamec de las empresas sociales del estado del municipio de Cereté Córdoba, año 2022
    (Laura Rubio Cantero, 2023-01-20) Rubio Cantero, Laura Vanessa; Villalba Durango, Juan Camilo
    Quality in the health area, as in any other area, provides added value in the search for continuous improvement, understanding quality as the predictable degree of uniformity and reliability at a low cost. The audit program for the improvement of quality (PAMEC) is an instrument for the evaluation and improvement of the quality observed with respect to the expected quality, and the State Social Enterprises (ESEs) are obliged to implement this program in order to improve their processes following its critical path to provide a quality service that achieves user satisfaction. For this reason, the objective of this work was to determine the level of compliance with the PAMEC cycle of the State Social Enterprises of the municipality of Cereté in the department of Córdoba. Through a cross-sectional descriptive study with a quantitative approach, whose study population consisted of the E.S.E. Sandiego Hospital and the E.S.E. CAMU del Prado, in which the PAMEC checklist was used for data collection, with a scale divided into components by the ranges; 1 (Complies), 2 (Partially complies) and 3 (Does not comply). The level of compliance with the PAMEC cycle of the Empresas Sociales del Estado hospital Sandiego was 93% and of the ESE CAMU del Prado 68%, considering that there were requirements that were in the process of being met. It is worth noting the commitment of these companies to the continuous improvement of their processes in order to provide quality care.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de cumplimiento del ciclo PAMEC de las ópticas del municipio de Cereté - Córdoba, 2023
    (2023-07-20) Lambraño Babilonia, Diana Carolina; Villalba Durango, Juan Camilo
    La calidad en el área de la salud es de vital importancia, ya que es el proceso en el que los servicios de salud para las personas y las poblaciones aumentan la probabilidad de resultados de salud deseados. El programa de auditoría para el mejoramiento de la calidad (PAMEC) va más allá de una simple evaluación de calidad por lo cual se entiende como un proceso de autocontrol donde se otorga una gran importancia a las oportunidades de mejora pertinentes de intervención con ajustes y acciones necesarias que permitan superar las expectativas de los usuarios de los diferentes procesos de la prestación del servicio de salud. Las ópticas del municipio de Cereté están obligadas a implementar y cumplir este programa en busca de mejorar sus procesos siguiendo la ruta crítica del mismo para brindar un servicio con calidad que logre la satisfacción del usuario. Por ende, el objetivo de este trabajo consistió en determinar el nivel de cumplimiento del ciclo PAMEC en las ópticas del municipio de Cereté en el departamento de Córdoba. Mediante un estudio descriptivo transversal con enfoque cuantitativo, cuya población objeto de estudio estuvo conformada por las ópticas ABD y óptica luz, en la que, para la recolección de datos se utilizó la lista de chequeo del PAMEC, con una escala dividida en componentes por los rangos; 1 (Cumple), 2 (Cumple parcial) y 3 (No cumple).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de cumplimiento del estándar seguridad del paciente según el sistema único de acreditación en salud en las empresas sociales del estado de Cereté - Córdoba, 2023
    (2023-07-28) Burgos Cuadrado, José Julián; Villalba Durango, Juan Camilo
    La Acreditación en Salud es una evaluación específica para el sector salud, que verifica el cumplimiento de estándares de proceso y de resultado de la atención en salud. La acreditación se basa en el cumplimiento de estándares de procesos científicos, administrativos y gerenciales de la atención en salud, enfocados en el usuario y su familia, por parte de las instituciones de salud, los cuales se diseñaron teniendo en cuenta el contexto nacional e internacional y aplican a las instituciones como un conjunto integral. En el sector salud la acreditación constituye un aspecto importante para garantizar un servicio de calidad que favorezca el bienestar de todos los usuarios, llevando a cabo este proceso de manera periódica y voluntaria siguiendo una autoevaluación interna y revisión externa de los procesos y resultados, por ello es importante conocer los requisitos y procedimientos que se deben surtir para lograr este reconocimiento en las entidades de salud, es por eso que los estándares de acreditación han sido diseñados para fomentar el mejoramiento continuo de la calidad. El objetivo del Sistema Único de Acreditación, además de incentivar el manejo de las buenas prácticas, es afianzar la competitividad de las organizaciones de salud y proporcionar información clara a los usuarios, de manera que puedan tomar decisiones basadas en los resultados de la Acreditación y decidir libremente si deben permanecer o trasladarse a otras entidades del sistema que también estén acreditadas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de cumplimiento del PAMEC en el centro de terapias del Sinú del municipio de Cereté Córdoba año 2024
    (Universidad de Córdoba, 2024-08-04) Solano Bedoya, Paula Andrea; Villalba Durango, Juan Camilo; Villalba Durango Juan Camilo
    El programa de auditoría para el mejoramiento de la atención en salud PAMEC, va más allá de una simple evaluación de calidad por lo cual se entiende como un proceso de autocontrol donde se otorga una gran importancia a las oportunidades de mejora pertinentes de intervención con ajustes y acciones necesarias que permitan superar las expectativas de los usuarios. A través de este estudio se determinó el nivel de cumplimiento del ciclo PAMEC en el Centro de Terapias del Sinú del municipio de Cereté Córdoba, el cual fue del 66,7% para lo cual se realizó un estudio descriptivo transversal con enfoque cuantitativo, donde se aplicó una lista de chequeo con una escala dividida en componentes por los rangos; 1 (Cumple), y 2 (No cumple), a l coordinador de calidad del centro objeto de estudio y se recolectó información, la cual se registró, procesó, y analizó a través de gráficos en Excel. Teniendo en cuenta que la calidad la hay o simplemente no la hay, y que el nivel de cumplimiento óptimo debería ser de 90 hacia arriba, el Centro de Terapias del Sinú muestra un no cumplimiento del PAMEC ya que su porcentaje está por debajo de este.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de cumplimiento del Pamec en el laboratorio clínico Gueslab del municipio de Cereté, 2024
    (Universidad de Córdoba, 2024-08-22) Durango Ramirez, Rosa Isabel; Villalba Durango, Juan Camilo
    El presente estudio evaluó el nivel de cumplimiento de la ruta crítica del Programa de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud (PAMEC) en el Laboratorio Clínico Gueslab del municipio de Cereté durante el año 2024. El PAMEC, resultado de una evolución histórica en Colombia, se ha establecido como un modelo fundamental para garantizar la excelencia en los servicios de salud. Se realizó un estudio descriptivo transversal con enfoque cuantitativo, utilizando una lista de chequeo expedida por el Ministerio de Salud y Protección Social. Esta herramienta evaluó nueve componentes clave del PAMEC, categorizando el cumplimiento en tres niveles: cumple, cumple parcial y no cumple. El procedimiento se dividió en tres fases: recolección de información, análisis e interpretación de datos, y elaboración del plan de mejora, informe y socialización. La metodología permitió una evaluación exhaustiva del estado actual del PAMEC en el laboratorio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de cumplimiento del sistema único de habilitación de las ópticas del municipio de Cereté – Córdoba, 2023
    (2023-08-27) Villadiego Durango, Angie Milena; Villalba Durango, Juan Camilo
    En la actualidad, en Colombia, cuando se acude a una institución de servicios de salud, se espera recibir procedimientos de la más alta calidad realizados por competencia personal y altamente capacitado. Se busca satisfacer las necesidades de cada paciente, ofreciendo atención oportuna, confiable, personalizada e integral. Sin embargo, existen deficiencias que surgen principalmente debido al incumplimiento de las disposiciones estructurales establecidas por la normativa sanitaria vigente. Esto ha llevado a la implementación de instrumentos legales que buscan orientar la creación de mecanismos de calidad en las entidades de atención médica. Es así que por medio de esta investigación se realizó un estudio a un grupo de instituciones que prestan sus servicios de optometría a la comunidad con el fin de verificar si están cuentan con los requisitos básicos establecidos para su funcionamiento, de forma oportuna y confiable, el estudio se efectuó mediante una lista de chequeo la cual se aplicó a dos de entidades más reconocidas del municipio Óptica ABD y Óptica Luz, llevándose a cabo con el más riguroso estudio mediante una metodología de aplicación descriptivo, transversal con enfoque cuantitativo, con ayuda de los servidores públicos de la alcaldía municipal y las instituciones a investigar. En la realización del presente trabajo sobre el nivel de cumplimiento del Sistema Único de Habilitación en Óptica ABD y Óptica Luz, queremos resaltar el gran labor, esfuerzo y empeño que colocan las mencionadas entidades en la atención a la comunidad, lo cual se deja ver en los resultados del estudio, donde las dos instituciones cuentan con un nivel de cumplimiento superior a 80 por ciento, aunque lo establecido es que se encuentren al cien por ciento el porcentaje en el que se encuentran es aceptable, esto claro si se comprometen a mejorar bajo los estándares del SUH. Es necesario aclarar que desde la Secretaría de salud Municipal se cuenta con un instrumento de asistencia técnica para los prestadores, por medio de ella se hacen evaluaciones donde se observan los avances parciales y se hacen recomendaciones de mejora, y el encargado de las visitas de habilitación donde se da la última palabra y se confirma si cumple o no cumple es el Departamento en el área de Inspección, Vigilancia y Control.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de satisfacción de los usuarios del área de Sisbén de la Secretaría de Salud Municipal de Cereté
    (2023-01-19) Borja Berrocal, Juliana; Villalba Durango, Juan Camilo
    Through this report, the scope that was obtained during the period of business practices carried out in the SECRETARY OF HEALTH OF THE MUNICIPALITY OF CERETE in the development of this report will be disclosed, issues related to user satisfaction will be discussed, which has been framed as one of the most relevant effects in the provision of good quality services, greatly influencing its behavior, in such a way that it is considered the key to the success of any organization, resulting in the identification, evaluation, control and improvement of those processes that have shortcomings and do not allow user satisfaction. Our central objective was to determine the level of user satisfaction in the SISBÉN area of the municipal health secretary of Cerete, and for this a methodology based on a descriptive, quantitative and cross-sectional study of the SISBÉN area was used, for which I carried out a virtual survey of the first ten people to arrive in the Sisbén area, in person, where the purpose of this was explained to the user. In addition to satisfactorily fulfilling the proposed objectives of the business practice, the development of this is the final step to achieve the title as a professional. It is the period in which all the knowledge learned during the years of study is put to the test and the strengths and weaknesses of the student are evidenced. Finally, some short conclusions and contributions, bibliography of the information sources and the respective annexes are presented.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de satisfacción de los usuarios en el área del servicio de atención a la comunidad (SAC) de la secretaría de salud municipal de Cereté, en el año 2023
    (2023-07-21) Cuadrado Ramos, Liliana Patricia; Villalba Durango, Juan Camilo
    User satisfaction is an indicator of the quality of care provided by health services; understanding the levels of satisfaction helps to improve weaknesses and reaffirm strengths to develop a health system that provides quality care that patients demand. (February, 2020). The objective of this work was to determine the level of satisfaction of the users of the community care service in the municipal Health Department of Cereté A descriptive, quantitative and cross-sectional study was carried out, which allowed knowing the level of user satisfaction taking into account different variables of the care provided, the technique used for this study was a survey through which a questionnaire was applied. structured into different questions in physical format with the prior consent of the users to be surveyed. Different variables were taken into account, which are: The characterization of the care provided and the level of user satisfaction. The information obtained was registered, processed and consolidated in the Excel tool, the information was represented in contingency tables with absolute frequencies and represented in graphs for their respective analysis. Thus, it was possible to identify the satisfaction of the users of the Community Attention Service of the Cereté Health Secretariat and finally it is considered good given the high percentage of satisfaction expressed by the respondents.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de satisfacción de los usuarios que reciben apoyo por el área de salud pública por patologías relacionadas con cáncer de mama, en el 2023
    (2023-08-14) Guzmán, Daira María; Villalba Durango, Juan Camilo
    Permitirá conocer el nivel de satisfacción de los usuarios de Cereté que reciben apoyo por parte de la salud pública durante el periodo de prácticas realizadas en la secretaria de salud de Cereté en el progreso del presente informe se tratarán temas relacionados con la satisfacción del usuario, el cual es uno de los temas más relevantes en la prestación de servicios de buena calidad, tiene como objetivo general determinar el nivel de satisfacción de los usuarios que reciben apoyo por el área de la salud pública por patologías relacionadas con cáncer en la secretaría de salud del municipio de Cereté, influyendo en gran medida en el comportamiento de éste, de tal forma, que se considera la clave del éxito de toda organización, dando como resultado la identificación, evaluación, control y mejora de aquellos procesos que tienen falencias, para ello se utilizó una metodología basada en un estudio descriptivo, cuantitativo y transversal en el área de salud pública, a través de visitas domiciliarias. Además de cumplir satisfactoriamente con los objetivos propuestos de la práctica empresarial, el desarrollo de esta es el paso final para alcanzar el título como profesional. Es el lapso en el que se ponen a prueba todos los conocimientos aprendidos durante los años de estudio y se evidencian cuáles son las fortalezas y debilidades que posee el estudiante. Finalmente se presentan conclusiones y aportes, bibliografía de las fuentes de información y los respectivos anexos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de satisfacción del área de sistema de información y atención al usuario del E.S.E hospital Oscar Emiro Vergara Cruz en el municipio de San Pedro de Urabá
    (Universidad De Cordoba, 2025-07-15) Yesenia Catalina, Gil Duque; Villalba Durango, Juan Camilo; GIL DUQUE YESENIA CATALINA; Burgos Rodríguez, Ledis Edith; Martínez Romero Briseida Marly; Bravo De La Ossa, Altagracia Inés
    El presente informe evalúa el nivel de satisfacción de los usuarios del área de Sistema de Información y Atención al Usuario (SIAU) del Hospital Óscar Emiro Vergara Cruz, ubicado en San Pedro de Urabá, Antioquia. Esta institución de salud pública busca mejorar continuamente sus servicios mediante un enfoque centrado en el usuario, apoyado por políticas nacionales que fortalecen la participación ciudadana en salud. Para llevar a cabo este estudio se aplicó una encuesta a 120 usuarios, utilizando una metodología descriptiva y cuantitativa. Los resultados indican una alta satisfacción general, especialmente en aspectos relacionados con el trato humano, la claridad en la información brindada, la facilidad de uso del sistema de agendamiento y la percepción de confidencialidad de la información personal. El 100% de los encuestados afirmó sentirse bien atendido y valoró positivamente al personal, destacando su amabilidad y competencia. No obstante, se identificaron oportunidades de mejora, especialmente en los tiempos de espera y en la claridad de algunos canales de información. Se evidencia la necesidad de optimizar los procesos de atención, implementar señalización adecuada, y reforzar la comunicación con usuarios con menor acceso o manejo tecnológico.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Optimización del sistema de atención a la comunidad en la alcaldía de Margarita Bolívar 2024
    (Universidad de Córdoba, 2024-12-14) García Pérez, Jeisel Paola; Montoya Vega, Martha Elena; Santana Lobo, Francisco; Villalba Durango, Juan Camilo
    En un contexto global donde la digitalización y la globalización han transformado las expectativas de los ciudadanos, las administraciones locales se ven obligadas a modernizar sus sistemas de atención al público para mantenerse al día con las demandas actuales. Este desafío es especialmente relevante en América Latina, donde la demanda de servicios públicos de calidad ha crecido significativamente en los últimos años. La Alcaldía de Margarita, Bolívar, no ha sido la excepción, enfrentando problemas como ineficiencias en la atención al ciudadano, procesos burocráticos excesivos y falta de recursos tecnológicos adecuados. Lo anterior, puede derivar en insatisfacción y desconfianza en la administración pública, subrayando la necesidad de una intervención integral para optimizar el sistema de atención a la comunidad y mejorar su calidad. El objetivo general de este trabajo fue diseñar una estrategia para mejorar el sistema de atención a la comunidad en la Alcaldía de Margarita, Bolívar. Para abordar esta problemática, se realizó un estudio descriptivo, la metodología incluyó varias técnicas clave: el análisis de procesos mediante una matriz de caracterización de actividades, que permitió documentar roles y responsabilidades dentro del sistema; un diagnóstico mediante análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) para evaluar el entorno y la situación interna de la Alcaldía; y el diseño de indicadores de gestión a través de una matriz de sistema de monitoreo para asegurar un seguimiento y evaluación continua de los resultados. Los resultados mostraron que, aunque el personal de la Alcaldía está comprometido y cuenta con un buen conocimiento de las necesidades locales, existen importantes limitaciones en infraestructura tecnológica y en la eficiencia de los trámites administrativos. El análisis FODA ayudó a identificar tanto los aspectos positivos como los retos del sistema: se destacó la necesidad de capacitar al personal en nuevas competencias y de implementar soluciones digitales para mejorar la eficiencia y agilidad de los servicios. Además, se identificó que la falta de recursos financieros y el crecimiento en la demanda de servicios representan desafíos importantes que la Alcaldía deberá afrontar para mantener una atención de calidad. En conclusión, el diseño de esta estrategia para optimizar el sistema de atención a la comunidad en la Alcaldía de Margarita, Bolívar, proporcionó un marco estructurado para identificar áreas de mejora y establecer un plan de acción el cual ofrece una guía sólida para que la Alcaldía ejecute las mejoras necesarias en el futuro. Esta estrategia busca no solo mejorar la experiencia del ciudadano en su interacción con la administración local, sino también fortalecer la confianza de la comunidad en sus instituciones, proponiendo un modelo de atención sostenible que contribuirá al desarrollo y bienestar de la comunidad, sentando bases para un sistema de atención más eficiente, transparente y participativo en el largo plazo, y promoviendo la construcción de una administración pública más confiable y efectiva.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo