FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Peinado Méndez, Arnaldo de Jesús"

Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    La escritura académica en la universidad: análisis de tendencias
    (Universidad de Córdoba, 2023-07-06) Lozano Delgado, Estefania; Ramos Terán, Vanis Cecilia; Peinado Méndez, Arnaldo de Jesús
    In this work of documentary analysis, academic writing in the university is addressed as an instrument which is indispensable to organize our thoughts, a series of research papers and articles will be analyzed. The methodology used was a qualitative approach, with a type of bibliographic research; making use of instruments such as the analysis of a bibliographic matrix. The results obtained from this research show that the problems of academic writing are evident in all universities and for this, various types of didactic strategies and use of new technologies have been created to improve this problem, which have given good results in the students to whom they have been applied.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Escritura de ensayos a través de la pedagogía por proyectos
    (Universidad de Córdoba, 2025) Arcia Estrella, Ruth Esther; Guzmán Flórez, Yohandi del Carmen; Peinado Méndez, Arnaldo de Jesús; Palomo Zurique, José Hipólito; Doria Correa, Rudy del Cristo
    La escritura, como habilidad de pensamiento, se configura como parte importante en los procesos académicos de los estudiantes. En el contexto escolar se planteó trabajar la escritura como proceso, a través de la redacción de ensayos con el objetivo de evidenciar en qué medida un proyecto de aula aporta a la adecuada composición de ensayos en estudiantes de grado noveno de la Institución Educativa Mogambo, Montería, Córdoba. Las problemáticas encontradas al momento de iniciar el proyecto fueron: mala ortografía, carencia de coherencia y cohesión, dificultades de caligrafía y el carácter reflexivo a la hora de escribir una idea o argumento. Al enfocarnos en estas problemáticas, se decidió trabajar con la Pedagogía por Proyectos, llevando al aula las siguientes preguntas: qué se va a aprender, para qué, por qué, cómo, cuándo, dónde, con quiénes y cómo se evaluará. Con base en ello, mediante acuerdos pedagógicos, los estudiantes escogieron el nombre del proyecto, las temáticas a trabajar, forma de evaluación, invitados para las sesiones y actividades didácticas. Por lo tanto, se organizaron cinco (5) fases: 1. Recordemos (fase diagnóstica en la que los estudiantes tuvieron la oportunidad de escribir un ensayo a partir de sus conocimientos previos), 2. Defendamos nuestras ideas (fase de explicación de cómo redactar párrafo introductorio y formulación de tesis), 3. Conceptualicemos nuestros argumentos (fase de definir los argumentos para sustentar la tesis), 4. Elaboremos la conclusión (fase de cierre del ensayo), y 5. Revisemos y Reescribamos (fase de revisión y reescritura del texto). Al finalizar se evidenció que hubo mayor dominio de la temática en cuanto a la formulación de argumentos, se hicieron planeaciones antes de la escritura, se usaron conectores, fueron capaces de formular una tesis discutible, además de mejorar la presentación de los ensayos mediante una clara caligrafía y una coherente estructuración de las ideas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Fortalecimiento de la escritura en los estudiantes de la Institución Educativa Mogambo mediante un manual ortográfico y cohesión textual
    (Universidad de Córdoba, 2025-01-24) Paternina López, Korina; García Durango, Yulieth Paola; Morales Guerrero, Enrique Rafael; Peinado Méndez, Arnaldo de Jesús; Llerena García, Ernesto
    La presente investigación se trazó como objetivo fundamental fortalecer la escritura de los estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa Mogambo, ubicada en Montería, Córdoba, mediante el desarrollo de tres fases principales en lo que respecta a la metodología utilizada. En primer lugar, se realizó una etapa diagnóstica en la que se identificaron las falencias que presentaban los estudiantes objeto de estudio en materia de escritura. Asimismo, la segunda etapa se basó en el diseño del Manual Ortográfico y de Cohesión Textual. Finalmente, la tercera fase la constituyó en la aplicación y evaluación de las estrategias del Manual para superar las falencias detectadas. El enfoque teórico de este proyecto se sustentó en las contribuciones de autores como Lindemann, Goodman, Morales, E. y Cassany, D., entre otros, quienes han destacado la relevancia de la escritura en el proceso de comunicación. Sus aportes fueron fundamentales para el diseño y desarrollo del Manual. La implementación del Manual resultó en una experiencia dinámica que promovió la escritura a través del juego y la exploración, lo que permitió a los estudiantes desarrollar habilidades y ganar confianza en su capacidad para escribir de manera coherente y cohesionada obteniéndose unos resultados satisfactorios. Por último, se desarrollaron unas conclusiones y recomendaciones.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Incidencia de los textos multimodales en el fortalecimiento de la lectura crítica en estudiantes de grado 6. ° de la Institución Educativa Inem Lorenzo María Lleras de Montería, Córdoba
    (2023-08-02) Flórez Herrera, Gabriela; Gallego Hernández, Daniela; Peinado Méndez, Arnaldo de Jesús
    El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo determinar la incidencia de la lectura de textos multimodales desde el área de Lengua Castellana para el mejoramiento del desarrollo de la lectura crítica, de los estudiantes de grado 6. ° de la Institución Educativa INEM Lorenzo María Lleras en la ciudad de Montería, Córdoba. Para ello, se tuvo presente la investigación acción y una metodología con enfoque cualitativo, además está situado en el paradigma cualitativo, puesto que este procura entender y caracterizar al sujeto de investigación en su entorno natural, permitiendo un enlace entre las dinámicas de enseñanza en clase y la comprensión e interpretación de textos multimodales de los estudiantes, comprendiendo que ellos intervienen en su proceso formativo como educandos. Para llevar a cabo esta propuesta de investigación, se hizo uso de técnicas de corte etnográfico como la observación, la observación participante y la entrevista. Asimismo, los instrumentos utilizados fueron el registro de observación y la guía de observación. Para el desarrollo de esta propuesta, se diseñó una secuencia didáctica con el objetivo de fortalecer las habilidades comprensivas y analíticas de los estudiantes de este grado. Esta secuencia incluyó actividades lúdicas y de conocimiento sobre la lectura crítica, con el fin de afianzar los conocimientos culturales de la región caribe y su contexto, así como, armonizar con los saberes ancestrales. Además, la misma permitió propiciar una mirada crítica más fundamentada sobre los aspectos sociales y culturales, tomando en cuenta las diversas problemáticas que afectan a la sociedad, como el calentamiento global, la contaminación y los métodos que se pueden implementar para mitigar estas situaciones. Al finalizar este proyecto, se logró alcanzar con éxito los objetivos planteados al inicio de esta investigación, os estudiantes demostraron su capacidad para analizar y discriminar los elementos constitutivos de los textos multimodales, identificando su intención, el contenido crítico y los aspectos que se podían analizar para causar un cambio social en el entorno educativo.
  • No hay miniatura disponible
    PublicaciónRestringido
    Programa de orientación semántico-discursiva para el fortalecimiento de la lectura crítica en los estudiantes de grado 10° de la Institución Educativa Escuela Normal Superior de Montería
    (2022-09-04) Bustamante Ubarnes, María Camila; Espitia Hernández, Yamile Milena; Peinado Méndez, Arnaldo de Jesús
    The purpose of this research work was to analyze the impact of the implementation of a semanticdiscursive orientation program for the strengthening of Critical Reading in 10th grade students of the Educational Institution Escuela Normal Superior de Montería, which was based on multimodal texts. The students presented difficulties in the Critical Reading competences in front of the multimodal texts, to solve the situation, the design of a didactic intervention strategy was proposed. Therefore, the approach that governs the research is qualitative with the Action Research method, the population with which the work was developed was 44 students and a classroom teacher from the Educational Institution. Techniques and instruments were applied in the data collection, such as: Diagnostic Test and closing test after the didactic intervention was applied. The initial results obtained showed significant deficiencies in the three levels of Critical Reading. In this way, the semantic-discursive intervention program arises in order to recognize the difficulties at each of the levels and improve the performance of the students, who, at the end of the work, showed a strengthening of Critical Reading skills. In multimodal texts at their literal, inferential and critical levels.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Textos multimodales para el mejoramiento de la comprensión lectora en estudiantes de noveno grado de la institución educativa San José de Montería
    (Universidad de Córdoba, 2022-08-31) Luna Doria, Wendy Noraima; Herrera Anaya, Karen; Peinado Méndez, Arnaldo de Jesús;
    El siguiente trabajo tiene como objetivo analizar el impacto que genera la implementación de la lectura textos multimodales en el proceso de enseñanza aprendizaje en relación con la comprensión lectora de los estudiantes de noveno grado de la Institución Educativa San José de Montería – Córdoba. Con el fin de mejorar en ellos, mediante esta práctica, los niveles de comprensión de lectura, como una necesidad urgente ante los altos índices de fallas y dificultades que se observa en este colectivo estudiantil. En cuanto a estos procesos, que es más notorio en los niveles inferencial y crítico. Este trabajo se realizó por medio de un enfoque cualitativo y un paradigma descriptivo, porque permite una profundización de las técnicas a través de talleres pedagógicos, evaluadas a través de una secuencia didáctica y bajo el diseño de la investigación - acción, la cual, no es tanto la generación de conocimiento como el cuestionar las prácticas sociales y los valores que las integran con la finalidad de explicitarlos. Tuvo como referencia principal a Krees y Leuwen, quienes apropian los conceptos de los textos multimodales. Para esta investigación se tomó como referencia a los estudiantes de los grados 9-1, 9-2, 9-3 y 9-4, un total de 146 estudiantes. La muestra total fue de 60 estudiantes para el análisis final de este estudio. Los resultados se obtuvieron con base en los niveles de comprensión lectora, los cuales son: literal, inferencial y crítico; para ello, en cada actividad se mostró el nivel de comprensión, lo que permitió evidenciar mejoría en los estudiantes en la comprensión lectora que presentaron dificultades en el test inicial, lo cual fue posible al trabajo con los textos multimodales, lo que demuestra que estos textos son útiles e indispensables para crear el hábito de la lectura y su interpretación.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo