Examinando por Autor "Janna Lavalle, Nadya María"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Actualización del manual de procesos de facturación en el área de admisiones de IPS SOMID S.A.S, para la atención médica e imágenes diagnósticas(Universidad de Córdoba, 2024-07-24) Pestana Monterroza, Dayana; Janna Lavalle, Nadya María; Burgos Rodríguez, Ledys Edith; Martínez Romano, Briseida MarlyEste estudio analiza el proceso de facturación de servicios de salud en la IPS SOMID. La eficiencia de este proceso es crucial para la sostenibilidad financiera, la liquidez y la rentabilidad de la clínica, además de influir en la toma de decisiones estratégicas como la expansión de servicios o el crecimiento empresarial. El análisis comienza con un diagnóstico detallado del proceso actual de facturación, incluyendo su desarrollo y resultados. A partir de este diagnóstico, se propone un rediseño del proceso para optimizar los procesos de facturación al identificar y abordar los problemas que afectan el producto final, en este caso, la factura de venta. El rediseño propuesto contempla cambios en la ejecución de procedimientos críticos para minimizar errores en la facturación. Errores relacionados con la precisión de la información, el cumplimiento de los plazos, la adecuación de los documentos de soporte y la correcta interpretación de las políticas de cobertura son factores clave que pueden provocar objeciones, glosas o devoluciones en el proceso de facturación por parte de las entidades pagadoras, como las Empresas Promotoras de Servicios de Salud (EPS) o las compañías de seguros en casos de accidentes de tránsito o laborales. La actualización del manual de procesos de facturación trajo consigo una serie de cambios como la implementación de acciones para cada actividad dentro del proceso de facturación las cuales serán detalladamente definidas y asignadas a roles específicos dentro del equipo. Desde la captura inicial de datos hasta la verificación y envío final de las facturas, cada colaborador conocerá claramente sus responsabilidades y las etapas que deben cumplir para asegurar la integridad y exactitud de cada transacción. Con la implementación de estas acciones específicas no solo fortalece la estructura organizativa interna, sino que también asegura una gestión eficaz y responsable. Al promover una cultura de claridad y responsabilidad. En resumen, este estudio analiza el proceso de facturación en la IPS SOMID y propone un rediseño para optimizar su eficiencia y minimizar errores, contribuyendo así a la sostenibilidad financiera y el crecimiento de la clínica, a través de un informe tipo descriptivo, con la información que se logre recopilar en el marco de la práctica empresarial. El plan tiene como objetivo simplificar y agilizar el proceso de facturación, reduciendo los pasos que consumen mucho tiempo, eliminando redundancias y garantizando un flujo fluido de información desde la admisión hasta la facturación.Publicación Acceso abierto Diseño de un programa de educación continua para usuarios y su acompañante sobre autocuidado en el centro médico Santa María IPS de Sahagún(Universidad de Córdoba, 2024-12-13) Martínez Montes, Solmarine; Nieves Julio, Yesenia Patricia; Luz Neyla Petro Falon; Janna Lavalle, Nadya MaríaEl programa de educación continua implementado en el Centro Médico Santa María IPS - Sede Exclusiva Nueva EPS, en Sahagún, Córdoba, tuvo como objetivo principal promover el autocuidado en los pacientes y su acompañante, brindándoles las herramientas necesarias para mejorar su calidad de vida a través de hábitos saludables. La iniciativa surgió como respuesta a la necesidad de fortalecer las capacidades de los usuarios para gestionar su salud de manera autónoma, con el fin de prevenir enfermedades, hacer un adecuado seguimiento a sus tratamientos y adoptar conductas saludables en el ámbito familiar, todo dentro de un enfoque integral de salud física, mental y social. El proyecto incluyó la realización de un estudio descriptivo con el propósito de identificar las características y necesidades de los pacientes en cuanto al autocuidado, facilitando el diseño de un contenido educativo adaptado a las particularidades socioculturales de la población atendida. La población objeto del estudio fueron los usuarios del n los usuarios de la sede exclusiva Nueva EPS, y se recolectaron los datos mediante encuestas estructuradas. Las encuestas, compuestas por 20 preguntas, midieron el nivel de conocimiento sobre autocuidado entre los pacientes. El análisis de los datos se llevó a cabo utilizando herramientas de estadística descriptiva, lo que permitió detectar los puntos clave en los que era necesario reforzar el contenido educativo.Publicación Acceso abierto Diseño de un programa educativo de pausas activas para los trabajadores del centro médico Santa María IPS(2025-01-17) Paternina Martinez, Paulina; Janna Lavalle, Nadya María; Vanegas Buelvas, Nestor JoséLas pausas activas son esenciales para promover la salud y el bienestar de los trabajadores en el entorno laboral. Consisten en breves períodos dedicados a ejercicios físicos, estiramientos y técnicas de respiración, que ayudan a reducir el estrés, prevenir enfermedades relacionadas con el sedentarismo y disminuir lesiones musculoesqueléticas. En el Centro Médico Santa María I.P.S., se identificó la falta de un programa de pausas activas a través de un análisis DOFA, motivo por el cual el objetivo de este proyecto fue diseñar un programa educativo de pausas activas para los trabajadores de este centro médico. La metodología adoptada fue un estudio descriptivo dirigido a los 45 trabajadores del centro médico, tanto asistenciales como administrativos, con edades comprendidas entre 20 y 60 años. Para el diagnóstico y recolección de información, se aplicó un cuestionario de pausas activas adaptado a Google Forms, que sirvió como instrumento principal para identificar las necesidades y expectativas de los empleados. Es importante señalar que, al ser un cuestionario tomado de un formato público en internet, este instrumento no estaba validado. Por ello, se realizó una prueba piloto antes de su aplicación para garantizar la claridad y adecuación de las preguntas. Los resultados obtenidos del cuestionario revelaron que el 100% de los trabajadores manifestó su interés en participar en un programa de pausas activas programadas, lo que indica una disposición generalizada para integrar estas pausas en su rutina laboral. Sin embargo, también se observó que, a pesar de tener un buen conocimiento sobre las pausas activas, la implementación voluntaria era limitada, lo que sugiere la necesidad de un enfoque estructurado. Las áreas de dolor más comunes, como el cuello y la espalda, señalaron la importancia de incluir ejercicios específicos para aliviar estas molestias. A partir de estos resultados, se estructuró un documento detallado que incluyó aspectos clave como la metodología de enseñanza, la estructura de las actividades a desarrollar con un paso a paso claro, y los métodos de evaluación para medir la efectividad del programa.Publicación Acceso abierto Evaluación de la adherencia al protocolo de vigilancia de morbilidad materna extrema en el Hospital San Rafael de Chinú(2023-07-13) Villegas Payares, María Clara; Janna Lavalle, Nadya MaríaEl embarazo es un proceso natural que se desarrolla sin complicaciones, sin embargo, la presencia de eventos catastróficos es una posibilidad real en las mujeres embarazadas (Suárez González J, 2016). En consideración a que en la última década la vigilancia de la morbilidad materna extrema ha sido considerada como un complemento a la investigación de las muertes maternas para la evaluación y mejoramiento de la calidad de los servicios de salud, se ha considerado prioritaria su implementación.Publicación Acceso abierto Manual de procedimientos de la Unidad de Servicios de Atención a la Comunidad – SAC, de la Secretaría de Salud de San Antero, Córdoba(2022-08-01) Campo Castro, Laura Vanessa; Janna Lavalle, Nadya MaríaThe importance of documenting the processes in a manual is that they help to be a guide aimed at achieving a result, manuals are vital to review, question and monitor the way work is done in an institution. The objective of this final report is to guide the new personnel in charge of the Community Services Unit - SAC, whether due to administrative changes or a change of official, obtain in their hands a step-by-step guide on how to carry out , each of the activities and functions of the unit is applied and managed, for which the review of bibliographies was used as a methodology, and the activities that contribute to the processes of community care and the reception of PQRS were observed in detail. It was possible to document the step-by-step description of the procedures such as; Mailbox opening, visits to health promoting companies - EPS, information, guidance and user service, and treatment of requests, complaints, claims and suggestions. In addition to that, the manual stipulates what the rights and duties of citizens are, what service channels are available, and the attributes of a good service.Publicación Acceso abierto Mejora de la visibilidad de la Unidad Médica Vascular S.A.S. mediante estrategias innovadoras de marketing en salud(2023-07-27) Avilez, Andrea; Janna Lavalle, Nadya MaríaEl marketing en salud se refiere al conjunto de estrategias y técnicas utilizadas en la industria empresarial, para promocionar productos y servicios relacionados con la salud. El objetivo del marketing en salud es aumentar la conciencia sobre los productos y servicios de salud y mejorar la relación entre los proveedores de atención médica y los pacientes. El marketing en salud incluye el uso de medios tradicionales de publicidad, como la televisión, la radio y los periódicos, así como el uso de técnicas de marketing digital, como la publicidad en línea y el marketing por correo electrónico. También puede incluir la participación en ferias y eventos de salud, la colaboración con organizaciones sin fines de lucro y la promoción de la salud en las redes sociales. Es importante tener en cuenta que el marketing en salud debe ser ético y respetar las normas y regulaciones de la industria de la salud. Además, debe centrarse en el bienestar del paciente y no en la maximización de las ganancias. En el presente informe, se planteó teniendo como objetivo principal la implementación de nuevas estrategias de marketing en salud para Unidad Médica Vascular S.A.S. La variable de objeto de estudio está respaldada por teorías y definiciones de autores como Kotler y Armstrong (2012). Se utilizó un enfoque cuantitativo descriptivo y las técnicas empleadas fueron encuestas para determinar la satisfacción del usuario con los canales de atención, con el fin de conocer si el paciente logra identificar la IPS, y gracias a que medio de comunicación conocieron Unidad Médica Vascular S.A.S lo que nos dará como resultado obtener un diagnóstico para mejorar las estrategias de marketing en salud. El objetivo de este informe fue documentar la implementación de nuevas estrategias de marketing en salud mejorar la publicidad de la IPS. Para lograr este objetivo, se utilizaron estrategias de marketing digital basadas en herramientas como páginas web y redes sociales, ya que, en la actualidad son mecanismos que facilitan el trabajo. Estas herramientas permitieron atraer usuarios y mostrar procedimientos de alta calidad, lo que generará confianza y fidelidad de los usuarios. Los resultados obtenidos fueron de gran satisfacción ya que se logró implementar y llevar a cabo cada una de las metas plasmadas al inicio de este proceso. Health marketing refers to the set of strategies and techniques used in the business industry to promote health-related products and services. The goal of health marketing is to increase awareness of health products and services and to improve the relationship between health care providers and patients. Health marketing includes the use of traditional advertising media, such as television, radio and newspapers, as well as the use of digital marketing techniques, such as online advertising and e-mail marketing. It can also include participation in health fairs and events, collaboration with non-profit organisations and health promotion on social media. It is important to keep in mind that health marketing should be ethical and respect the rules and regulations of the health industry. Furthermore, it should focus on patient wellbeing and not on profit maximisation. In this report, the main objective was the implementation of new health marketing strategies for Unidad Médica Vascular S.A.S. The variable object of study is supported by theories and definitions of authors such as Kotler and Armstrong (2012). A descriptive quantitative approach was used and the techniques employed were surveys to determine user satisfaction with the care channels, in order to find out if the patient is able to identify the IPS, and thanks to which means of communication they got to know Unidad Médica Vascular S.A.S., which will give us as a result a diagnosis to improve health marketing strategies. The objective of this report was to document the implementation of new health marketing strategies to improve the publicity of the IPS. To achieve this objective, we used digital marketing strategies based on tools such as web pages and social networks, as they are currently mechanisms that facilitate the work. These tools made it possible to attract users and show high-quality procedures, which will generate trust and user loyalty. The results obtained were of great satisfaction as it was possible to implement and carry out each of the goals set at the beginning of this process.Publicación Acceso abierto Mejora del manual de procedimientos de facturación de la IPS Somid S.A.S. para la atención médica e imágenes diagnósticas de Coveñas, Sucre(Universidad de Córdoba, 2024-07-29) Cafiel Seña, Marian José; Janna Lavalle, Nadya María; Causil Polo, Nerys; Burgos Rodriguez , Ledis EdithLas Instituciones de Salud (IPS) a diario navegan en un entorno cada vez más complejo y desafiante, marcado por una creciente demanda de servicios de salud, la presión por reducir costos, el aumento de las regulaciones y la necesidad de mejorar la eficiencia operativa. En este contexto, la optimización de los procesos administrativos, como la facturación, se convierte en un factor crucial para la sostenibilidad financiera y éxito general de la IPS. Un manual de procedimientos de facturación bien definido y actualizado es una herramienta fundamental para garantizar la eficiencia, transparencia y la precisión en la gestión de cobros y pagos. Un manual sólido permite a la IPS estandarizar y optimizar procesos, fortalecer el control interno y el cumplimiento normativo vigente expuesto por el Ministerio de Salud y Protección Social, agilizar el cobro de servicios evitando las glosas en las facturas y tomar decisiones estratégicas basadas en datos confiables. Por ende, mediante este trabajo de práctica empresarial se busca la mejora del manual de procedimientos de facturación de la IPS Somid S.A.S. para la atención médica e imágenes diagnósticas de Coveñas, Sucre para cumplir a cabalidad con los estándares establecidos por el Ministerio en pro de una implementación sólida en el área de facturación que contribuya a una eficaz y oportuna comunicación con aquellas Entidades generadoras de Pagos de los Servicios ofertados, lo cual permite el logro de resultados eficientes y eficaces en la gestión de cobros y pagos oportunos según los servicios de salud prestados a los pacientes. Esto a su vez, contribuirá a la transparencia y calidad general de la atención médica que brinda, estar mejor posicionada para alcanzar mayores éxitos y sostenibilidad a largo plazo siendo necesarios para la mejora continua de los procesos presentes en la Clínica y estar preparada para obtener y buscar la excelencia mediante la Acreditación en Salud con el cumplimiento de lo contemplado en el Manual de acreditación en salud Ambulatorio y Hospitalario en Colombia.