FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Burgos Altamiranda, Mauricio Javier"

Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Club de lectura “Conociendo mis raíces”
    (Universidad de Córdoba, 2025-07-10) Gómez Bedoya, Erika Vanesa; Burgos Durango, Dianys Edith; Montes Gales, Yésica Paola; Castillo Perez, Nelson; Burgos Altamiranda, Mauricio Javier
    La presente investigación se desarrolló con el propósito de mejorar los niveles de comprensión lectora y fomentar el reconocimiento de la literatura del Caribe colombiano entre los estudiantes del grado décimo tres de la Institución Educativa San José, ubicada en la ciudad de Montería. Fundamentada en los planteamientos teóricos de Solé, Ausubel y Cassany, se adoptó un enfoque cualitativo mediante el método de investigación-acción, permitiendo la participación de docentes y estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje. A partir de una fase diagnóstica, que incluyó entrevistas, encuestas, observaciones y talleres, se evidenció un escaso conocimiento de autores y obras regionales, así como una limitada experiencia lectora en literatura caribeña. En respuesta, se diseñaron e implementaron siete sesiones del club de lectura, utilizando textos de autores como Gabriel García Márquez, Candelario Obeso, Jorge Artel y Manuel Zapata Olivella, estructuradas conforme a los estándares básicos de competencias y objetivos pedagógicos específicos. El análisis de los resultados, a través de pruebas de comprensión lectora ajustadas a los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional, permitió evidenciar avances significativos en las habilidades de comprensión literal, inferencial y crítica. Asimismo, se logró despertar en los estudiantes un mayor interés por la identidad cultural de su región. En este sentido, el club de lectura se consolida como una estrategia pedagógica efectiva para fortalecer la competencia lectora y promover el aprecio por el legado literario del Caribe colombiano.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Club literario los indecentes: elocuencia en estudiantes de grado 9°2 de la Institución Educativa Cristóbal Colón en Montería
    (Universidad de Córdoba, 2025-07-10) Blanco Montes, Elkin David; Páez Hernández, María José; Burgos Altamiranda, Mauricio Javier; Rincón De La Hoz, Yoni; Galindo Lozano, Denys Paola
    El Club Literario “Los Indecentes” fue creado para mejorar la elocuencia y vocabulario de los estudiantes de 9°2 de la Institución Educativa Cristóbal Colón mediante la literatura. Su propósito fue fomentar la apreciación literaria y el uso adecuado del lenguaje, lo que responde a la tendencia de simplificación del vocabulario debido a la tecnología y las redes sociales. Así, se generó un espacio donde los estudiantes pudieran enriquecer su expresión oral. La investigación, con un enfoque cualitativo, incluyó entrevistas, foros, conversatorios y debates sobre lecturas seleccionadas. Se analizó la influencia del club en el desarrollo comunicativo de los participantes. Además, se evidenció cómo la interacción con diferentes tipos de textos permitió a los estudiantes adoptar una postura reflexiva y construir discursos más estructurados y coherentes. A través de estas actividades, los participantes no solo mejoraron su capacidad de análisis, sino que también fortalecieron su habilidad para argumentar con mayor seguridad y fluidez en distintos contextos. Asimismo, el trabajo en equipo favoreció la construcción de conocimiento colectivo, lo que promovió la escucha activa y el respeto por las ideas de los demás. Los resultados evidenciaron el fortalecimiento de la confianza, la expresión oral y la argumentación de los estudiantes, lo que mejoró su participación en clase. Además, ampliaron su vocabulario y la creatividad también se vio estimulada mediante análisis de textos y canciones, lo que favoreció una conexión más auténtica con la literatura.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    De la cultura caribeña a la escuela: una secuencia didáctica para fomentar el interés por la literatura del Caribe
    (2025-07-10) García Durango, Abraham Alejandro; Pantoja Padilla, Gabriel Andrés; Burgos Altamiranda, Mauricio Javier; Palomo Zurique, José; Castillo Pérez, Nelson
    Desde la intencionalidad del docente por desarrollar el rendimiento estudiantil en la lectura, se desarrolló esta investigación centrada en fomentar el interés lector mediante la literatura del Caribe como eje central a través de una secuencia didáctica interactiva ajustada a ejercicios de lectura sobre autores del Caribe que, desde la multiculturalidad, mejoren la capacidad lectora de los estudiantes de 6º grado de la Institución Educativa San José en la ciudad de Montería. Esta parte de la premisa de que la lectura, establecida como una herramienta de integración social y cultural, es esencial para el desenvolvimiento tanto individual como integral de los estudiantes, está fundamentada desde un enfoque comunicativo orientado a fortalecer la literatura implícita en la cultura y el contexto según Bernardo Trimino y Yudelsi Sayas (2016) La investigación se sustenta en un enfoque cualitativo y utiliza el método de investigación-acción para involucrar activamente a los estudiantes en su propio proceso de aprendizaje. Se han utilizado diversas técnicas, como entrevistas grupales, encuestas, diario de campo y cuestionarios a estudiantes para identificar necesidades, gustos e intereses de los alumnos con el fin de diseñar lecturas adaptadas a ellos. A través del análisis de contenido de las entrevistas grupales, se han identificado intereses variados en cuanto al interés por los autores del Caribe. Estos resultados están alineados con las directrices del Ministerio de Educación Nacional en relación con la competencia lectora como potencial de integración y participación social. El proyecto ha permitido fomentar en los alumnos el interés tanto por la lectura como por los autores del Caribe, en cuyos relatos se manejan términos que resultan conocidos para los estudiantes en su contexto social. No solo ha permitido identificar las dificultades en el reconocimiento de autores del Caribe, como por ejemplo Manuel Zapata Olivella, David Sánchez Juliao, Marvel Moreno, entre otros, sino reconocer a autores comoGabriel García Márquez dentro del legado cultural del Caribe.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Incidencia de la poesía en el fortalecimiento de la competencia comunicativa oral en estudiantes del grado 6º b de la Institución Educativa Policarpa Salavarrieta
    (Universidad de Córdoba, 2024-01-24) Acosta Córdoba, Auris; Pitalúa Rodríguez, Daniela Andrea; Burgos Altamiranda, Mauricio Javier; Doria Correa, Rudy del Cristo; Guzmán Murillo, Hernán Javier
    Esta investigación en el campo de la pedagogía aborda la problemática presente en la mayoría de las instituciones educativas, donde la atención se centra predominantemente en la lectoescritura, descuidando de manera notable la competencia comunicativa oral de los estudiantes. Dado que la oralidad no solo carece de una evaluación sistemática, sino que también está subestimada en el proceso de enseñanza y aprendizaje. El propósito central de este estudio fue fortalecer la competencia comunicativa oral en estudiantes del grado 6°B de la Institución Educativa Policarpa Salavarrieta. Para ello, se adoptó una metodología cualitativa con enfoque participativo-acción para abordar la problemática. En este sentido, se realizó una propuesta de intervención pedagógica a través de una secuencia didáctica diseñada para la creación de pódcast poéticos. Esta iniciativa buscaba integrar la expresión oral de manera creativa y significativa en el proceso educativo. Los resultados obtenidos indican que se logró el objetivo propuesto, evidenciando mejoras significativas en la competencia comunicativa oral de los estudiantes. Este estudio subraya la importancia de integrar estrategias que fortalezcan la oralidad en el contexto educativo y destaca el impacto positivo de la propuesta implementada.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La literatura regional como estrategia pedagógica para el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes de grado octavo de la Institución Educativa Camilo Torres
    (Universidad de Córdoba, 2024-01-16) Payares Pineda, Rafael David; Torres Salgado, Nora Elena; Burgos Altamiranda, Mauricio Javier; Rincon de la Hoz, Yonis; Palomo Zurique, Jose Hipolito
    La literatura y la juventud, dos de los pilares fundamentales de toda sociedad o por lo menos de aquellas que se encuentra interesadas en seguir impartiendo el conocimiento, pues en manos de las nuevas generaciones se encuentra el progreso. Pero para que esto sea posible, es necesario el desarrollo de ciertas habilidades y/o competencias que contribuyen al avance del hombre. Es por ello, que el presente proyecto investigativo se orientó a contribuir al crecimiento social haciendo uso de un enfoque sociocultural, como de una metodología de tipo cualitativa por medio de un proyecto de Investigación-Acción, que tuvo por objetivo el desarrollo de la comprensión lectora por medio de la literatura regional como estrategia pedagógica para ser llevado a cabo con los estudiantes de grado octavo de la Institución Educativa Camilo Torres, el cual, luego de ser aplicado por medio de una secuencia gamificada daría cuenta del fortalecimiento y mejoría de los estudiantes que anteriormente no alcanzaban el nivel esperado al momento de realizarse actividades y/o pruebas relacionadas a la competencia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Mango del Sinú: club de literatura cordobesa para el fomento de la identidad cultural
    (Universidad de Córdoba, 2025-07-10) Correa Calvo, Mario David; Jiménez Arrieta, Fabiana; Burgos Altamiranda, Mauricio Javier; Morales Escobar, Ibeth del Rosario; Martínez, Javier Antonio; Moreno Pineda, Víctor Alfonso
    Esta investigación parte de la necesidad de fomentar la identidad cultural cordobesa a través de la literatura como medio para contribuir al conocimiento del territorio, de las tradiciones y creencias que promueven la cohesión social. Por ello se evaluó la efectividad del club de lectura Mango del Sinú en el fortalecimiento de la identidad cultural de los estudiantes de grado 6° de la Institución Educativa Cañito de los Sábalos en el municipio de Cereté. En relación con la metodología, se ubica en el paradigma sociocrítico para promover una transformación cultural y literaria, en el enfoque cualitativo porque son cruciales las creencias y concepciones de los participantes, y en el método de investigación-acción para vincular a los estudiantes en la estrategia de mejora planteada. Se emplearon varias técnicas de recolección de la información, como la observación participante, entrevistas semiestructuradas a estudiantes, grupos de estudio trabajo-GET y club de lectura, como herramientas de interacción directa con los actores de la investigación. Mediante el análisis de las entrevistas realizadas, se identificó que la literatura es un vehículo para poner en valor la identidad cultural y generar espacios de diálogos entorno a lo autóctono, lo que coincide con lo establecido en los Estándares Básicos de Competencia en el área de Lenguaje. El Club de lectura Mango del Sinú permitió promover un notable interés en cada sesión, puesto que estos espacios dinámicos y recreativos despertaron motivación por la lectura literaria de los escritores cordobeses en los estudiantes para contribuir a fortalecer la conexión con su cultura local y a comprender la importancia de estos estudios y/o saberes en su formación académica.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Secuencia didáctica interactiva para el mejoramiento de la producción de textos expositivos desde la cotidianidad en estudiantes de séptimo grado
    (Universidad de Córdoba, 2024-08-13) Colón Deschamps, Javier; Bautista Martínez, Dina Luz; Doria Correa, Rudy del Cristo; Morales Guerrero, Enrique Rafael; Burgos Altamiranda, Mauricio Javier
    Los titulares de esta investigación somos conscientes de que el contexto sociocultural es fundamental para generar actos de comunicación más sensibles, ágiles y oportunos en la lengua escrita, pues les permite a los discentes desarrollar pensamientos, creencias y experiencias procedentes del hogar, del barrio, la escuela y otros escenarios que propician el progreso integral en sus vidas. Para esto, bajo los fundamentos de los enfoques sociocultural y comunicativo del lenguaje, en esta pesquisa, se propuso determinar el aporte de una secuencia didáctica interactiva, de ocho sesiones, sobre ejercicios de escritura desde la cotidianidad en el mejoramiento de la producción de textos expositivos, causa/consecuencia y problema/solución, de estudiantes de grado 7° de la Institución Educativa Mogambo de la ciudad de Montería.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo