E.F.A. Trabajos de Investigación y/o Extensión
URI permanente para esta colección
Navegar
Examinando E.F.A. Trabajos de Investigación y/o Extensión por Autor "Alviar Cerón, María José"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis y desarrollo de las dificultades en la discriminación auditiva en niños y niñas post pándemicos de segundo grado de la institución educativa Inem Lorenzo María Lleras Montería(Universidad de Córdoba, 2024-01-26) Martínez Guerrero, Kiara Franchesca; Castro Herrera, Angie Luz; Alviar Cerón, María José; Zumaqué Gómez, Edilma; Zumaqué, NunilaEste proyecto de grado está situado en el área de la educación, más concretamente, en la música, ya que después de la pandemia ha surgido una problemática en dicha área que le dificulta a los niños aprender la materia puesto que tienen un déficit en la capacidad de discriminación de cualidades del sonido, saberes previos que normalmente los seres humanos tomamos del entorno. Al ver esta situación hemos decidido crear una serie de herramientas a través de este proyecto, las cuales funcionen de apoyo a los maestros que también se enfrenten a esta situación. Así, tomando de referencia a Jean Piaget y sus cuatro etapas del desarrollo cognitivo, hemos construido una serie de actividades y las hemos puesto en práctica en la Institución educativa Lorenzo María Lleras en Montería, Córdoba, Colombia, dando como resultado una respuesta positiva frente al desarrollo de las actividades y la comprensión de su contenidoPublicación Acceso abierto Música tradicional de bandas de viento como aporte al fortalecimiento de la identidad cultural con los estudiantes de grado 10° y 11° de la Institución Educativa José María Córdoba de Montería(Universidad de Córdoba, 2025-01-31) Hernández Herrera, Eder; Pérez Alviz, Rafael Enrique; Alviar Cerón, María José; Castillo Gómez, Julio Roberto; Caraballo, RodinEn un mundo globalizado como en el que estamos viviendo, en donde la información se replica en tiempo real, en todos los continentes, se suele perder con mucha facilidad la identidad de los pueblos, esto debido a la influencia extranjera que permea el quehacer del día a día. Vemos que el porro y el fandango son autóctonos del departamento de Córdoba que cuentan con poca difusión en los medios de comunicación, como emisoras, televisión y redes sociales. Por lo anterior es pertinente reflexionar en este aspecto y reafirmar la identidad cultural a través de la creación de escuelas de formación de bandas tradicionales, es así como en la institución educativa José María Córdoba de la ciudad de Montería que cuenta con una dotación completa de instrumentos para bandas tradicionales, se encamina en la conformación de grupos musicales que interpretan estos. Además, se busca promover la participación de jóvenes y adultos en estas actividades culturales, fomentando el orgullo por nuestras raíces y tradiciones. En este contexto, es fundamental reflexionar sobre la importancia de preservar y reafirmar nuestras raíces culturales.