Publicación: Seguimientos a las liberaciones de ácaros benéficos para el control de Tetranychus Urticae en cultivo de rosa, Tocancipá - Cundinamarca
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El manejo integrado de plagas y enfermedades (MIPE) en el cultivo de Rosa (Rosa sp.) es un enfoque que se basa en la combinación de estrategias diferentes y técnicas de control que permiten minimizar y/o reducir el impacto de los blancos biológicos garantizando así sostenibilidad al cultivo. Este enfoque se encuentra constituido por la prevención, monitoreo y control de las plagas y enfermedades de una forma eficiente. El desarrollo de la práctica se llevó a cabo mediante el monitoreo integrado de ácaros en cultivo de rosa bajo invernadero con la finalidad de obtener plantas con menores rastros de plagas, las labores fueron fundamentadas en el manejo biológico. El objetivo de este estudio fue obtener conocimientos y habilidades prácticas en el manejo integrado de Tetranychus urticae en cultivo de rosas bajo invernadero en la finca La Niña de Mis Ojos Falcon Farms, mediante la liberación de ácaros depredadores (Amblyseius californicus) de la familia Phytoseiidae. La práctica empresarial se realizó en La Niña De Mis Ojos Falcon Farms de Colombia S.A. ubicada en Tocancipá – Cundinamarca, en el segundo semestre del año 2024. Con la finalidad de determinar el control que efectúa A. californicus sobre T. urticae en cultivo de rosa (Rosa sp.) y reducir la densidad poblacional de esta plaga de manera natural y sostenible, a su vez permitiendo la productividad con altos niveles de calidad para los tallos cortados sin dejar de lado las practicas sostenibles como las liberaciones de ácaros depredadores. Los resultados indican que la introducción de Amblyseius californicus ejerce un efecto significativo en la supresión de Tetranychus urticae, aunque la respuesta poblacional del fitófago varía en función a las condiciones del sistema. Asimismo, se observa una reducción inmediata de la infestación tras la liberación del depredador, seguida en algunos casos por el aumento poblacional. De forma general la ejecución de este trabajo ha permitido asegurar la calidad de las rosas.
Resumen en inglés
Integrated pest and disease management (IPPM) in the rose crop is an approach based on the combination of different strategies and control techniques that allow minimizing and/or reducing the impact of biological targets, thus guaranteeing crop sustainability. This approach is constituted by the prevention, monitoring and control of pests and diseases in an efficient way. The development of the practice was carried out through the integrated monitoring of mites in rose cultivation under greenhouse in order to obtain plants with fewer traces of pests, the work was based on biological management. The objective of this study was to obtain knowledge and practical skills in the integrated management of Tetranychus urticae in rose crops under greenhouse at La Niña de Mis Ojos Falcon Farms, through the release of predatory mites (Amblyseius californicus) of the Phytoseiidae family. The business practice was carried out in La Niña De Mis Ojos Falcon Farms de Colombia S.A. located in Tocancipá - Cundinamarca, in the second semester of the year 2024. In order to determine the control of A. californicus on T. urticae in rose (Rosa sp.) crops and reduce the population density of this pest in a natural and sustainable way, while allowing productivity with high levels of quality for the cut stems without neglecting sustainable practices such as the release of predatory mites. The results indicate that the introduction of Amblyseius californicus exerts a significant effect on the suppression of Tetranychus urticae, although the population response of the phytophagous varies according to the conditions of the system. Likewise, an immediate reduction in infestation is observed after the release of the predator, followed in some cases by a population increase. In general, the execution of this work has ensured the quality of the roses.