Publicación: Beneficios y barreras para la anticoncepción en mujeres rurales de Montería, Córdoba, 2024
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Objetivo: Describir los beneficios y barreras para la anticoncepción en mujeres que residen en una zona rural del municipio de Montería, Córdoba. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal con la participación de 71 mujeres rurales del municipio de Montería. Para la recolección de datos se emplearon un cuestionario sobre características sociodemográficas, la escala de beneficios y barreras para la anticoncepción moderna, y la escala de conducta anticonceptiva. Resultados: Los datos obtenidos evidenciaron que las participantes tenían edades comprendidas entre los 18 años (25,35 %) y los 24 años (19,72 %), presentaban niveles de escolaridad correspondientes a secundaria completa (83,10 %) y reportaron ingresos mensuales inferiores al salario mínimo (96 %). La mayoría utilizaba métodos anticonceptivos como preservativos (29,58 %) y píldoras anticonceptivas (26,76 %). En cuanto a la escala de beneficios y barreras para la anticoncepción moderna, el 49,3 % de las encuestadas manifestó estar en desacuerdo o fuertemente en desacuerdo con la idea de controlar el embarazo mediante el uso de anticonceptivos. Además, el 57,8 % expresó desacuerdo o fuerte desacuerdo con la afirmación de que los métodos anticonceptivos permiten a las mujeres decidir sobre el número de hijos. Conclusiones: Aunque las mujeres rurales encuestadas tienen conocimiento sobre planificación familiar, poseen un nivel educativo de secundaria y han empleado métodos anticonceptivos, el 25,4 % no practica la anticoncepción de forma regular durante las relaciones sexuales y el 14,1 % no usa métodos anticonceptivos de manera continua. Esto resalta la necesidad de fortalecer las intervenciones de Enfermería en este sector del municipio de Montería.
Resumen en inglés
Objective: To describe the benefits and barriers to contraception among women living in a rural area of the municipality of Montería, Córdoba. Materials and Methods: A cross-sectional descriptive study was conducted with the participation of 71 rural women from the municipality of Montería. Data collection involved the use of a sociodemographic characteristic’s questionnaire, the scale of benefits and barriers to modern contraception, and the contraceptive behavior scale. Results: The data obtained showed that the participants' ages ranged from 18 years (25.35%) to 24 years (19.72%), with an educational level corresponding to completed secondary school (83.10%) and monthly incomes below the minimum wage (96%). Most participants used contraceptive methods such as condoms (29.58%) and birth control pills (26.76%). Regarding the scale of benefits and barriers to modern contraception, 49.3% of the respondents expressed disagreement or strong disagreement with the idea of controlling pregnancy using contraceptives. Additionally, 57.8% expressed disagreement or strong disagreement with the statement that contraceptive methods allow women to decide on the number of children. Conclusions: Although the surveyed rural women are knowledgeable about family planning, possess a secondary education level, and have used contraceptive methods, 25.4% do not practice contraception consistently during sexual intercourse, and 14.1% do not use contraceptive methods continuously. This highlights the need to strengthen nursing interventions in this sector of the municipality of Montería.