Relación entre las características específicas del acompañamiento familiar con el rendimiento académico, de niñas y niños del grado transición en el Centro Educativo Mata de Caña del municipio de Lorica, Córdoba
Trabajo de grado - Pregrado
2023-02-15
El presente documento se basa en el análisis de la relación del rendimiento académico con las características específicas del acompañamiento familiar que reciben en su proceso de aprendizaje los niños y niñas del grado transición del Centro Educativo Mata de Caña, del Municipio de Lorica, Córdoba; como es bien sabido el acompañamiento familiar es fundamental en la formación del estudiante, es un factor en el cual recae la mayor responsabilidad de la educación, éstos deben trabajar conjuntamente de manera transversal con la escuela y los padres de familia. Contribuyen en la misión formadora, dado que ambos, familia-escuela, tienen como finalidad el desarrollo de las habilidades del ser humano.
Para que se logre identificar la manera en que los padres de familia participan en los procesos se realizaron entrevistas donde se dio a conocer cada uno de estos aspectos, como también se describe los factores asociados del rendimiento académico de los estudiantes que tienen acompañamiento; del mismo modo, se busca caracterizar la relación entre el rendimiento académico y los procedimientos específicos del acompañamiento familiar.
Con todo lo nombrado se pretende centralizar el acompañamiento familiar y darle la importancia que merece como base en el desarrollo integral de los niños y niñas más en específico a los de la Institución Educativa Mata de Caña, al igual informar si no se observan métodos de acompañamiento familiar se recomendarán algunos talleres, actividades, escuela de padres o cualquier actividad que ayuda a las familias para que se comprometan con la educación de sus hijos.
Se busca realizar una investigación transversal donde la información no esté sobrecargada. No sólo por lo mencionado anteriormente, ya que es importante mencionar el poco interés por parte de los padres o tutores, haciendo que todo estos se relacionen con el rendimiento de los niños y niñas en el aula de clase.
MaussaMirandaAlexandraPatricia-MonterrosaMoralesAngélicaMaría.pdf -
23.08Mb
FormatoDeAutorizacion.pdf - 613.6Kb
FormatoDeAutorizacion.pdf - 613.6Kb