Prensa en aula como estrategia para fortalecer la comprensión lectora
Trabajo de grado - Pregrado
2023-02-08
El presente trabajo expone los bajos niveles de comprensión lectora como una
problemática que entorpece los procesos de enseñanzas educativas a nivel nacional y que se
acentúa en la población estudiantil por la falta de una práctica de lectura que trascienda del
trabajo realizado en las aulas de clases, tal como sucede entre los alumnos de octavo grado
de la Institución Educativa Los Nogales de Montería. Así mismo, se presenta una propuesta
pedagógica llamada “Prensa en Aula” que permitiera, bajo distintos principios didácticos,
abordar dicha problemática. Esta propuesta se trabajó dentro del marco de estrategias de
aprendizaje enfocadas en la construcción de conocimientos y desarrollo de las habilidades
de lectura mediante un proceso ejecutado por fases y que permitió evidenciar los logros
alcanzados por y en los estudiantes. El proyecto está apoyado en la utilización del
periodismo dentro de aula de clases y presenta una alternativa para trabajar desde este
género en la formación cognitiva y axiológica de los estudiantes. Además, se consigue que
los alumnos alcancen un buen desempeño en la comprensión e interpretación de textos,
donde el nivel mínimo de lectura aprehendido por ellos fue el Inferencial. Esta investigación
cualitativa permitió en un primer momento entender la realidad de los participantes
(estudiantes de 8B) dentro de su contexto y, con base en ello, se construyó un plan de acción
compuesto por contenidos y actividades bien articuladas que fueron concebidas dentro una
secuencia didáctica, donde se organizó el trabajo por sesiones con sus respectivos objetivos,
como las partes de un todo que permitieron trazar las delimitaciones para el desarrollo del
trabajo y darle sentido a la propuesta para poder cumplir con el objetivo del proyecto:
fortalecer la habilidad de la comprensión lectora en los estudiantes de 8° de la I.E Los
Nogales a través de la implementación de la estrategia Prensa en Aula.